Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

17 Enero, 2018

Así es el proceso de SEAT para crear colores y pintar sus coches

Cada vez van saliendo más modelos que permiten un alto grado de personalización gracias a la combinación de colores. Uno de los más recientes es el SEAT Arona, un pequeño SUV que admite hasta 68 combinaciones posibles. Pero detrás del proceso de pintar un coche hay un trabajo importante, que va desde la creación del color hasta que se aplica en el vehículo. Y eso, desde el inicio hasta el final, puede llevar un tiempo de tres años.

En SEAT ese es el trabajo del departamento de Color&Trim, que en un primer momento se encarga de analizar el mercado en busca de tendencias. Es importante que para el lanzamiento de un nuevo modelo estén preparados y sepan lo que puede funcionar en el futuro. Hay algo de ciencia en este proceso, pero también bastante intuición. Antes de conseguir el tono final se pueden emplear hasta 1.000 litros de pintura realizando pruebas.

El trabajo también pasa por el laboratorio, donde impera la química. Para obtener el tono a integrar en la gama cromática, se mezclan 50 pigmentos diferentes y partículas metálicas. En total pueden salir casi 100 variaciones de un mismo color, entre los que luego se tiene que escoger el matiz que encaje mejor. Cada uno de ellos se comprueba sobre chapa y tanto con luz solar como a la sombra, para apreciar el efecto visual que produce.

Cuando el nuevo tono ha sido desarrollado se tiene que proceder a pintar el coche. Un total de 84 robots realizan este trabajo y se suele emplear dos kilos y medio de esmalte (en siete capas del grosor de un cabello humano) y unas seis horas por coche. Las cabinas de pintura tienen sistemas para evitar el polvo exterior, que arruinaría el proceso. Después la carrocería se introduce en un horno a 140º para que se seque la pintura.

El último paso es el de la comprobación de que se ha pintado el coche de forma correcta y que no hay fallos. Antes sería una persona la que se encargará de revisarlo, pero ahora se utiliza un escáner de última generación que en 43 segundos comprueba que no haya impurezas y que la pintura se haya aplicado con uniformidad. Así resume SEAT sus, aproximadamente, 1.000 días para la creación y aplicación de un color.

Fuente – SEAT

Así es el proceso de SEAT para crear colores y pintar sus coches. Galería de fotos

1/14
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12
Miniatura de foto 13
Miniatura de foto 14

Noticias relacionadas

Actualidad

SEAT se desmarca y no lanzará un coche eléctrico hasta 2030

Pruebas

Seat León Sportstourer eHybrid, a prueba: para los que lo quieren todo

Curiosidades

Historia del Seat León, el compacto que llevó a la marca a otra dimensión

Futuro

Mercedes trabaja en una «pintura solar» para acabar con la carga diaria de coches eléctricos

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

¿Merece la pena el Peugeot 5008 si buscas más un monovolumen que un SUV?
Cómo un motor de 2.5 litros gasta como uno de 1.2: lo analizamos en vídeo con el Mazda 3
¿Por qué el Volvo EX30 ha sido la salvación de la marca?
Qué bien va este Volkswagen Tiguan y por qué no nos lo compraríamos (análisis en vídeo)
Publicidad
Publicidad