Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

14 Febrero, 2018

Así ha cambiado la radio en los coches de SEAT en los últimos 60 años

Arrancar el coche y que comience a sonar la radio es algo cotidiano y que se ha vuelto muy habitual en nuestras vidas. Hay algunos estudios que estiman que más del 80 % de los conductores la escuchan a diario. Pero esto no siempre fue así. De hecho hace seis décadas, la radio se consideraba un elemento de lujo. Ahora SEAT ha querido hacer un repaso sobre la evolución de este elemento en los últimos años.

Para ello se remontan al SEAT 600, uno de sus modelos más míticos, que celebró su 60 aniversario recientemente. En este pequeño vehículo no había ni retrovisores, ni cinturones de seguridad, ni radio. Se trataba de un elemento opcional por el que había que pagar un extra. En la década de los 80 eso cambió con el lanzamiento del primer SEAT Ibiza, el motivo fue la incorporación de los radiocasetes, que permitían transportar la música a cualquier parte.

La década de los 90 dio paso a novedades tecnológicas. Las pantallas empiezan a cobrar importancia, facilitando el manejo de las distintas opciones. Esto también se simplifica con la llegada de los comandos de voz. La tendencia establecida se ha seguido explotando en estos últimos años, llegando al punto de diseñar interiores que giran alrededor de la pantalla principal. Antes el hueco de la radio era algo secundario y se ponía donde cupiese.

El claro ejemplo es la pantalla del SEAT Arona, táctil y de 8 pulgadas. Para su diseño se ha requerido año y medio de trabajo, incluyendo unos 1.000 bocetos y 3.000 iconos y pictogramas. Es de vital importancia que sean intuitivos debido a que los botones prácticamente desaparecen. Otro tema que también mejora ha sido la sofisticación del sonido. Mientras que en el 600 se oía más el motor que la radio, en los coches actuales hay una mejora experiencia gracias al aislamiento y a la colocación de los altavoces en lugares estratégicos.

Fuente: SEAT

Así ha cambiado la radio en los coches de SEAT en los últimos 60 años. Galería de fotos

1/8
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8

Noticias relacionadas

Actualidad

SEAT se desmarca y no lanzará un coche eléctrico hasta 2030

Pruebas

Seat León Sportstourer eHybrid, a prueba: para los que lo quieren todo

Curiosidades

Historia del Seat León, el compacto que llevó a la marca a otra dimensión

Fotos

Seat Leon ST eHybrid FR 2024

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

Por qué el Citroën C3 Aircross hybrid no es un coche low cost (análisis en vídeo)
¿Merece la pena el Peugeot 5008 si buscas más un monovolumen que un SUV?
Cómo un motor de 2.5 litros gasta como uno de 1.2: lo analizamos en vídeo con el Mazda 3
¿Por qué el Volvo EX30 ha sido la salvación de la marca?
Publicidad
Publicidad