Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

8 Abril, 2022

Equilibrio y sencillez: los puntos fuertes del Opel Grandland en vídeo

No vamos a engañarnos, a la mayoría de conductores les entra cierta ansiedad cuando tienen que elegir coche. Es una compra importante por su precio elevado y hay muchos usuarios que directamente no tienen interés en el sector. Por eso es importante que haya modelos sencillos y hechos para todos los públicos. Un buen ejemplo sería el Opel Grandland, que destaca por su gran equilibrio y por cumplir en todos los aspectos tras una reciente actualización.

Aunque se tratase de un lavado de cara, el diseño evoluciona notablemente en este nuevo Opel Grandland. Se acerca un paso más al resto de ejemplares de la gama con ese frontal que incorpora el Opel Vizor. Hablamos de la parrilla superior carenada que ya estaba presente en los Mokka y Crossland, además de ofrecer la opción a montar los faros matriciales Pixel LED IntelliLux. La zaga es más conservadora, al igual que el interior que se mantiene de forma similar.

Presume por primera vez del Opel Pure Panel, esa consecución de las dos pantallas para controlar todo el infoentretenimiento. Puede llegar a estar conformado por una instrumentación digital de 12 pulgadas y por una pantalla táctil de 10 pulgadas con todas las funciones en el sistema Navi Pro. No defrauda, al igual que tampoco lo hace en términos de calidad interior, estando en la media del segmento de los SUV compactos. Pero un punto que le hace destacar es la habitabilidad.

El Opel Grandland ofrece un espacio muy generoso en las plazas delanteras y, sobre todo, en la segunda fila de asientos. Además, su maletero de 514 litros de capacidad será más que suficiente para hacer un viaje en familia. La gama mecánica también se adecúa a las necesidades de la mayoría. Disponible en formato diésel, gasolina e híbrido enchufable; este modelo tiene soluciones para todos.

Cuando lo probamos en su variante de gasolina nos dejó un buen sabor de boca por el confort en marcha que ofrece. En definitiva un coche en el que prima la sencillez y que ofrece una comodidad muy destacada. Todo por un precio ligeramente por encima de la media, pero que no sube demasiado en el caso de optar por un equipamiento más completo.

Equilibrio y sencillez: los puntos fuertes del Opel Grandland en vídeo. Galería de fotos

1/39
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12
Miniatura de foto 13
Miniatura de foto 14
Miniatura de foto 15
Miniatura de foto 16
Miniatura de foto 17
Miniatura de foto 18
Miniatura de foto 19
Miniatura de foto 20
Miniatura de foto 21
Miniatura de foto 22
Miniatura de foto 23
Miniatura de foto 24
Miniatura de foto 25
Miniatura de foto 26
Miniatura de foto 27
Miniatura de foto 28
Miniatura de foto 29
Miniatura de foto 30
Miniatura de foto 31
Miniatura de foto 32
Miniatura de foto 33
Miniatura de foto 34
Miniatura de foto 35
Miniatura de foto 36
Miniatura de foto 37
Miniatura de foto 38
Miniatura de foto 39

Noticias relacionadas

Curiosidades

Mitsubishi Outlander: historia y evolución del icono japonés

Modelos

¿Merece la pena el Peugeot 5008 si buscas más un monovolumen que un SUV?

Noticias motor

Hyundai Inster Cross, imagen aventurera para el urbano eléctrico

Modelos

Cómo un motor de 2.5 litros gasta como uno de 1.2: lo analizamos en vídeo con el Mazda 3

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

¿Merece la pena el Peugeot 5008 si buscas más un monovolumen que un SUV?
Cómo un motor de 2.5 litros gasta como uno de 1.2: lo analizamos en vídeo con el Mazda 3
¿Por qué el Volvo EX30 ha sido la salvación de la marca?
Qué bien va este Volkswagen Tiguan y por qué no nos lo compraríamos (análisis en vídeo)
Publicidad
Publicidad