Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

17 Marzo, 2018

Mazda explica el funcionamiento de su motor Skyactiv-X en vídeo

Mazda lo tiene claro, los motores de gasolina todavía tienen potencial y están dispuesto a sacarlo. Por eso en sus planes de futuro más inmediatos no aparecen los eléctricos (por no hablar del diésel). Ahora mismo sus esfuerzos están centrados en el nuevo motor Skyactiv-X, la primera mecánica de gasolina en introducir el encendido por compresión, una tecnología conocida internamente conocida como SPCCI (Spark Controlled Compression Ignition).

Os mostramos un vídeo en el que se detalla el funcionamiento de este tipo de motor, que podría llegar al mercado el año que viene con la nueva generación de Mazda 3. Hay que destacar que toma inspiración en los diésel por la forma del encendido y que se consigue una combustión más rápida y fluida al maximizar la zona. En este motor, la combustión no comienza un solo punto (la chispa) y al completarse la compresión, el pistón desciende con más fuerza que en los convencionales.

La clave para este encendido espontáneo y extendido es una mezcla de la gasolina y el aire más rica que en otros motores. La chispa sigue estando presente, pero la combustión ocurre en varios puntos a la vez, de forma más homogénea. Eso hace que la eficiencia el motor sea superior (un 20-30 % más), al igual que su rendimiento (entre un 10 y un 30 % más potentes). Mazda afirma que con el Skyactiv-X se alcanzará una eficiencia térmica del 56 %.

La marca japonesa también afirma que sus emisiones pueden ser menores que las de los eléctricos si se miden de forma correcta. Ellos hacen referencia a las emisiones ‘well-to-wheel’ (de la fuente a la rueda), que analizan todo el ciclo de obtención de la energía. Más de la mitad de la producción mundial de electricidad depende de los combustibles fósiles (como el carbón o el petróleo) y durante el proceso también se emite CO2.

Mazda ha realizado los siguientes cálculos usando este análisis ‘well-to-wheel’. Un coche eléctrico de tamaño medio tiene un consumo de unos 20 kWh por cada 100 kilómetros. Si la electricidad se ha producido con ayuda del carbón tendría unas emisiones de 200 g/km, si se ha creado con petróleo de 156 g/km y si se ha usado GLP de 100 g/km. De esta forma dicen que el promedio es de 128 g/km, mientras que sus actuales motores de gasolina Skyactiv-G equivalentes emiten 142 g/km. El Skyactiv-X pretende mejorar esa cifra y de esta forma quedaría equiparado a los eléctricos.

Fuente: Mazda

Mazda explica el funcionamiento de su motor Skyactiv-X en vídeo. Galería de fotos

1/4
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4

Noticias relacionadas

Pruebas

Mazda CX-80 e-SkyActiv D, a prueba: el seis cilindros diésel ideal para viajes largos

Actualidad

La receta de Dacia para bajar emisiones sin disparar los precios

Conducción

Suzuki All Grip, todos los detalles de esta tracción total

Modelos

Cómo un motor de 2.5 litros gasta como uno de 1.2: lo analizamos en vídeo con el Mazda 3

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

¿Merece la pena el Peugeot 5008 si buscas más un monovolumen que un SUV?
Cómo un motor de 2.5 litros gasta como uno de 1.2: lo analizamos en vídeo con el Mazda 3
¿Por qué el Volvo EX30 ha sido la salvación de la marca?
Qué bien va este Volkswagen Tiguan y por qué no nos lo compraríamos (análisis en vídeo)
Publicidad
Publicidad