Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

REDACCIÓN

19 Agosto, 2017

Así funciona el sistema de frenado automático del nuevo Hyundai Kona

La mejora de la seguridad es una constante en todos los modelos y Hyundai no quiere quedarse atrás en esta carrera cuyo único final es la conducción autómona. Todos los fabricantes incorporan constantemente en sus nuevos modelos avanzados sistemas que cada vez nos acercan más a que sea el propio coche el que tome las decisiones y conduzca por nosotros. El Hyundai Kona 2018 es un claro exponente.

Uno de estos sistemas es el de frenada automática de emergencia (AEB) que el nuevo SUV pequeño que la marca lanzará este mismo otoño, incorpora en su equipamiento. El vídeo que acompaña a estas líneas explica brevemente y de manera conceptual su funcionamiento.

El sistema alerta a los conductores de posibles situaciones de emergencia y puede, en casos de emergencia, llegar incluso a frenar el coche de manera completamente autónoma. Para ello recurre a los datos facilitados por las distintas cámaras y sensores de radar dispuestos tanto en el interior como en el exterior del coche. En caso de detectar alguna situación de riesgo, el sistema advierte al conductor mediante señales acústicas y visuales del posible riesgo de colisión.

Funciona gracias a cámaras y radares dentro y fuera del coche

Si el conductor no reacciona ante esos primeros avisos, el sistema procede a intervenir sobre el sistema de frenado del coche en función de los riesgos que ha detectado. Si el impacto es inevitable, el sistema aplica entonces la máxima fuerza de frenado al vehículo para tratar de evitarlo o minimizar los posibles daños. El sistema se activa cuando circulando a velocidades superiores a 10 km/h, los captadores del vehículo detecta por delante a un coche o un peatón.

Entre los captadores que lleva a bordo el Kona no sólo se encuentran los que miran y controlan cuanto sucede en el exterior del coche, también los hay que captan lo que sucede en el interior. Así, el sistema cuenta con sensores que captan el cansancio del conductor en función del cierre de sus párpados o de la forma de sujetar el volante. Si el sistema detecta el cansancio y la fatiga del conductor no sólo le avisa mediante señales acústicas y visuales, sino que también activa en función preventiva el sistema automático de frenada por si fuera necesario efectuar una intervención.

El nuevo Hyundai Kona llegará al mercado con un amplio equipamiento en materia de seguridad que incluye, de serie u opcionalmente según la versión adquirida, elementos como el asistente de mantenimiento de carril (LKAS), detector de ángulo muerto (BSD), asistente de luces largas (HBA), alerta de atención del conductor (DAA), alerta de tráfico trasero (RCTA)...

Fuente: Hyundai
Vía: Newspress
Galería de fotos del Hyundai Kona 2018:

Así funciona el sistema de frenado automático del nuevo Hyundai Kona. Galería de fotos

1/30
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12
Miniatura de foto 13
Miniatura de foto 14
Miniatura de foto 15
Miniatura de foto 16
Miniatura de foto 17
Miniatura de foto 18
Miniatura de foto 19
Miniatura de foto 20
Miniatura de foto 21
Miniatura de foto 22
Miniatura de foto 23
Miniatura de foto 24
Miniatura de foto 25
Miniatura de foto 26
Miniatura de foto 27
Miniatura de foto 28
Miniatura de foto 29
Miniatura de foto 30

Noticias relacionadas

Modelos

Por qué el Citroën C3 Aircross hybrid no es un coche low cost (análisis en vídeo)

Pruebas

Mazda CX-80 e-SkyActiv D, a prueba: el seis cilindros diésel ideal para viajes largos

Curiosidades

Mitsubishi Outlander: historia y evolución del icono japonés

Modelos

¿Merece la pena el Peugeot 5008 si buscas más un monovolumen que un SUV?

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

Por qué el Citroën C3 Aircross hybrid no es un coche low cost (análisis en vídeo)
¿Merece la pena el Peugeot 5008 si buscas más un monovolumen que un SUV?
Cómo un motor de 2.5 litros gasta como uno de 1.2: lo analizamos en vídeo con el Mazda 3
¿Por qué el Volvo EX30 ha sido la salvación de la marca?
Publicidad
Publicidad