Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

2 Febrero, 2018

Ferrari 166 MM Spider, un ‘cavallino’ con pedigree a subasta

Presentado en 1948, el Ferrari 166 MM Spider fue uno de los primeros modelos lanzados por la marca del ‘cavallino rampante’. Las siglas en su nombre significan «Mille Miglia», una de las competiciones más populares de la época y en la que triunfaron los Ferrari durante muchos años. Esta considerado como uno de los mejores modelos de la marca y se hizo en una tirada bastante limitada. Por eso es raro ver unidades en buen estado como esta que subasta RM Sotheby’s.

Se trata de un 166 MM Spider de 1953, con número de chasis 0272 M y que fue registrado con el número MO 29583. Se trató del quinto 166 MM de los trece que se fabricaron ese año y recibió una carrocería Spider, que se cree que fue una creación de Aurelio Lampredi. Este ejemplar fue comprado por Alberico Cacciari, un noble italiano que fue un entusiasta de la competición y no dudó en darle uso a su nuevo bólido.

En su año de estreno, este coche corrió más de una decena de pruebas. La primera fue el Giro di Sicilia en abril de 1953 y apenas dos semanas después aparecía en la Mille Miglia, haciendo honor a su nombre, con el número 514. Acabó la carrera en la posición 56 de la general y tercero de su categoría. El coche apareció en otras pruebas con Cacciari a los mandos logrando buenos resultados, situándose entre los diez primeros en varias ocasiones.

Pero en 1954, el Ferrari 166 MM Spider fue vendido a Alberto Luongo. Había tenido un pequeño accidente en carrera y por eso se cambió su frontal. Ese año volvió a la Mille Miglia, pero con el dorsal 556 y mientras se rodaba la película «The Racers», con Kirk Douglas como protagonista. Lo cierto es que no terminó cruzando la línea de meta debido a este rodaje. Para acabar la película fue llevado a California y transferido a un nuevo dueño.

En los siguientes años pasó por varias manos en Estados Unidos, apareciendo en contadas ocasiones. Se paseó por Pebble Beach y toda la zona de Monterey (California) durante varias décadas con diferentes dueños. Con el cambio de siglo lo compró John Megrue, el único que se atrevió a volver al origen del coche, a Italia, para correr la Mille Miglia Storica en 2008, 2009 y 2010. Su última aparición fue en Amelia Island el año pasado y ahora será subastado.

Los expertos han certificado la autenticidad de todos los componentes mecánicos, que se encuentran en muy buen estado de conservación. Su enorme motor V12 ha sido rehecho, al igual que la caja de cambios de cinco velocidades. Incluso el frontal que no era original ha sido sustituido para que luzca como salió de fábrica. En definitiva un ejemplar con una historia al alcance de pocos y que se espera que alcance un valor de venta de entre 3,7 y 4,5 millones de euros.

Fuente – RM Sotheby´s

Ferrari 166 MM Spider, un ‘cavallino’ con pedigree a subasta. Galería de fotos

1/14
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12
Miniatura de foto 13
Miniatura de foto 14

Noticias relacionadas

Actualidad

El Ayuntamiento de Madrid subasta sus coches: desde 300 euros y muy variados

Curiosidades

¿Por qué se perdieron los faros escamoteables?

Curiosidades

Chevrolet Corvette SS XP-64: más de 7 millones por el Corvette más peculiar

Curiosidades

Con 51,15 millones de euros, el Mercedes-Benz W 196 R Stromlinienwagen es el monoplaza más caro de la historia

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

Por qué el Citroën C3 Aircross hybrid no es un coche low cost (análisis en vídeo)
¿Merece la pena el Peugeot 5008 si buscas más un monovolumen que un SUV?
Cómo un motor de 2.5 litros gasta como uno de 1.2: lo analizamos en vídeo con el Mazda 3
¿Por qué el Volvo EX30 ha sido la salvación de la marca?
Publicidad
Publicidad