Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

15 Septiembre, 2023

¿A quién interesa un coche chino y de GLP como el DFSK 500?

El DFSK 500 es uno de tantos coches chinos que han desembarcado en nuestro mercado en los últimos tiempos. Normalmente, la fórmula de estos fabricantes es clara: tratan de hacer todocaminos eléctricos a un precio atractivo para ganarse el favor del gran público. Sin embargo, cuando lo probamos nos sorprendió por seguir un esquema bastante diferenciado. Está movido por un bloque de gasolina que también se puede transformar a GLP para conseguir el summum del ahorro, además de la etiqueta ECO.

Ahora solamente tenemos en la cabeza una pregunta: ¿a quién le puede interesar un modelo como el DFSK 500? La primera respuesta es clara, a quien busque un precio asequible, pues ya quedan muy pocos SUV (aunque sea pequeño) que partan de 17.945 euros. Es una tarifa de derribo, sobre todo teniendo en cuenta que por un poco más se puede optar por el GLP y eso le convierte en uno de los coches con etiqueta ECO más baratos del mercado. Además, cumple en otros aspectos más allá de su precio.

No vamos a entrar en su diseño, pues es un apartado muy personal y que gustará o disgustará dependiendo de la persona. Vamos a hablar de que se trata de un vehículo bastante amplio. Es cierto que es de los más grandes por dimensiones y que se acerca peligrosamente al segmento C, pero no hay que quitar mérito a sus plazas traseras. Peca con un maletero algo pequeño (318 litros) y también con una tecnología que está claramente por detrás de sus rivales principales. Hay menos funcionalidades y tiene aspecto de coche de hace un lustro, más que de 2023.

La calidad del DFSK 500 no está mal, igual que tampoco lo está su única mecánica disponible. Es un bloque de gasolina atmosférico de cuatro cilindros y 1.5 litros de origen Mitsubishi que desarrolla 106 CV y 147 Nm de par. No son cifras impresionantes, pero son suficientes para el día a día. También tiene condicionado su comportamiento por la transmisión tipo CVT. Cuando se convierte a GLP lo cierto es que apenas se notarán cambios y se obtendrá el ahorro correspondiente debido al reducido precio de este combustible.

A modo de resumen, este modelo interesa a quienes tengan un presupuesto ajustado y quieran ahorrar al máximo en la compra del coche y en su uso. Por supuesto, tendrán que despedirse de una tecnología puntera o de una imagen cargada de personalidad, pero lo cierto es que el DFSK 500 tiene más puntos positivos que negativos en el cómputo global.

¿A quién interesa un coche chino y de GLP como el DFSK 500?. Galería de fotos

1/32
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12
Miniatura de foto 13
Miniatura de foto 14
Miniatura de foto 15
Miniatura de foto 16
Miniatura de foto 17
Miniatura de foto 18
Miniatura de foto 19
Miniatura de foto 20
Miniatura de foto 21
Miniatura de foto 22
Miniatura de foto 23
Miniatura de foto 24
Miniatura de foto 25
Miniatura de foto 26
Miniatura de foto 27
Miniatura de foto 28
Miniatura de foto 29
Miniatura de foto 30
Miniatura de foto 31
Miniatura de foto 32

Noticias relacionadas

Pruebas

¿En qué falla el Subaru Forester? Prueba a fondo para constatarlo

Pruebas

Dacia Bigster hybrid 155: prueba contacto con el paso adelante de Dacia

Modelos

Por qué es el Mazda CX-80 un coche premium y por qué no lo es (análisis en vídeo)

Pruebas

Hyundai Santa Fe PHEV 4×4 253 CV, a prueba: con sabor americano

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

Por qué es el Mazda CX-80 un coche premium y por qué no lo es (análisis en vídeo)
El Dacia Duster es mucho mejor que antes y eso trae problemas nuevos (análisis en vídeo)
¿Es el Alfa Romeo Junior un modelo diferenciado u otro Stellantis más?
Por qué el Citroën C3 Aircross hybrid no es un coche low cost (análisis en vídeo)
Publicidad
Publicidad