Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARÍA GUZMÁN

2 Julio, 2016

Así se fabricaban a mano los primeros Porsche 356

Made by Hand (Hecho A Mano) es un documental encargado por Porsche en la década de 1950 para mostrar cómo se fabricaba su modelo 356. La película sigue la producción del 356 desde la chapa hasta el producto terminado, incluyendo el conjunto del panel, pintura, motor, caja de engranajes, e incluso la rueda definitiva, alineación y pruebas en carretera.

Es una fascinante mirada al pasado cuando Porsche iniciaba su carrera profesional:

Así era el Porsche 356

porsche_356_n1

El 356 fue el primer capítulo de la historia de Porsche, y también fue el precedente para el 911 y el Volkswagen Beetle. Por eso viajaremos en el tiempo hasta 1948, y no precisamente a Alemania, sino a Gmünd, en Austria, donde se crearon las primeras carrocerías del modelo. El creador de este modelo fue Ferry Porsche y no Ferdinand. Mientras su padre se encargaba de darle vida al Volkswagen Tipo 1 (Escarabajo), su hijo, junto a Karl Rabe y Erwin Komenda, partiendo de la plataforma que creó Ferdinand, comenzaron el proyecto nº356 que se convertiría en el primer vehículo de producción en serie de Porsche.

En la planta austriaca se construyeron 50 unidades del 356, y dos años más tarde en 1950, la factoría fue movida a Stuttgart, Alemania, en donde la producción continuó hasta abril de 1965, apenas dos años más tarde apareció su reemplazo, el Porsche 911.

Porsche-Factory

El primer prototipo llevaba un motor de origen Volkswagen 4 cilindros bóxer y 1.131 cc de cilindrada, ubicado por delante del eje trasero, es decir, era un central trasero con un block fabricado en aluminio. A la empresa le costó mucho fabricarlo, es más esas primeras 50 unidades fueron hechas a mano con carrocerías moldeadas en aluminio (como se ve en el documental) aunque posteriormente, con la planta mudada a Alemania se comenzaron a realizar en acero estampado.

Tal vez muchos piensen que hubo un solo 356, es decir, un solo tipo, dada su relativa corta vida. Sin embargo a lo largo de 17 años existieron tres evoluciones: 356, 356A, 356B y 356C. Si bien el diseño original de dos carrocerías, coupé y roadster, se mantuvo casi sin cambios, el producto tuvo una serie de mejoras, algunas más significativas que otras, que lo fueron poniendo a tiro con su época.

Vía: Hightsnobiety

Noticias relacionadas

Actualidad

EE.UU. inicia la guerra comercial contra Europa: aranceles del 25% a todos los coches importados

Actualidad

El Nissan Micra EV liderará la ofensiva eléctrica de la marca junto al Juke y al nuevo Leaf

Actualidad

El Mercedes Clase A desaparecerá y la marca se centrará en los SUV

Actualidad

El futuro de Audi pasa por despedir a 7.500 trabajadores (y así ahorrar 1.000 millones anuales)

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

Por qué el Citroën C3 Aircross hybrid no es un coche low cost (análisis en vídeo)
¿Merece la pena el Peugeot 5008 si buscas más un monovolumen que un SUV?
Cómo un motor de 2.5 litros gasta como uno de 1.2: lo analizamos en vídeo con el Mazda 3
¿Por qué el Volvo EX30 ha sido la salvación de la marca?
Publicidad
Publicidad