Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS RAMOS PENABAD

30 Noviembre, 2018

Toyota Prius 2019

Ha sido en el Salón de Los Angeles donde hemos conocido al Toyota Prius 2019, la puesta al día de la cuarta generación del coche híbrido más famoso de la historia. Las novedades se centran en la estética, que se suaviza respecto de la conocida y la incorporación, al menos en el mercado americano, de una versión de tracción total.

Desde luego, el Prius 2015 arriesgó con un diseño muy polarizante, que unido a su precio elevado hizo que las ventas disminuyesen bastante respecto del Prius 2012 (también la marca ofrece más modelos con sistema de propulsión híbridos en su gama, sobre todo el Toyota CH-R, que emplea la misma base técnica).

Ahora su imagen se acerca a la de la versión híbrida enchufable, el Prius Prime. Los cambios se aprecian sobre todo en el frontal y la zaga, lugares donde estrena ópticas de formas más convencionales. En el mercado norteamericano también gana nuevos colores para su carrocería y diseños de llantas.

 

El interior también supone un avance notable, mucho más tecnológico que el anterior. Se mantiene la pantalla superior en el centro del salpicadero de 4,2 pulgadas donde se muestra la información principal. Destaca la reservada para el sistema de infoentretenimiento.

A diferencia de la que conocimos en nuestra prueba del Toyota Prius, es mucho mayor (hasta 11,6 pulgadas) y se ha colocado en posición vertical, lo que ha obligado a reubicar los aireadores de la climatización. Estará presente, imaginamos, solamente en los acabados más completos.

Toyota Prius 2019. Motor

Realizado sobre la plataforma TNGA como su predecesor, no hay cambios en su sistema de propulsión, que consta de un motor de gasolina de ciclo Atkinson VVT-i de 1.8 litros de 98 CV y un nuevo transeje híbrido con dos motores-generadores eléctricos. Uno de ellos actúa generador que convierte la potencia sobrante del motor de gasolina en electricidad y la almacena en la batería de níquel e hidruro metálico con 1,3 kWh de capacidad. El segundo, de 53 kW (72 CV) es responsable de la tracción eléctrica. Cuenta con 122 CV de potencia total combinada.

A este sistema conocido se suma, al menos en Estados Unidos el Toyota Prius AWD-e, una versión de tracción total que suma un motor eléctrico en el eje trasero que funciona de forma independiente (sin  conexión mecánica) y se activa en caso de que el coche pierda tracción, a velocidades de hasta unos 70 km/h, pero está pensada sobre todo para moverse a baja valocidad en zonas resbaladizas con seguridad.

Toyota Prius 2019. Equipamiento

A medida que se acerque el periodo de comercialización (a Estados Unidos llega en el primer semestre de 2019, imaginamos que en Europa será poco después) conoceremos los diferentes niveles de equipamiento para España. Es de esperar que cuenten de serie con el Toyota Safety Sense, que aglutina diversos sistemas de ayuda a la conducción como el sistema de precolisión con detección de peatones, alerta por cambio involuntario de carril, asistente de luces o el control de crucero adaptativo.

Fuente: Toyota

Toyota Prius 2019. Galería de fotos

1/6
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6

Cronología

Noticias relacionadas

Noticias motor

Audi A5 e-hybrid quattro: los híbridos enchufables que quieren revolucionar

Futuro

Toyota FT-Me Concept: la apuesta urbanita en formato eléctrico

Pruebas

Dacia Duster Hybrid, a prueba: muy buenos consumos, pero detalles por pulir

Pruebas

Seat León Sportstourer eHybrid, a prueba: para los que lo quieren todo

Publicidad

Más fichas de Toyota

Toyota bZ4X 2026
Toyota C-HR+ 2025
Toyota Land Cruiser 2024
Toyota Urban Cruiser 2025
Publicidad
Publicidad