
El neumático que no se pincha
Una estructura que se adapta al terreno sin sufrir pinchazos ya que no usa aire, el elemento que mantiene las ruedas del coche en perfectas condiciones de uso.
Una estructura que se adapta al terreno sin sufrir pinchazos ya que no usa aire, el elemento que mantiene las ruedas del coche en perfectas condiciones de uso.
Gracias a los residuos industriales de la cerveza, un grupo de investigadores gaditanos ha conseguido desarrollar un proceso para obtener biocombustible.
La nanotecnología podría acabar con el mayor de los hándicaps (autonomía aparte) de los coches eléctricos, la corta vida de las baterías.
Crear un coche del tamaño de una molécula movido por impulsos eléctricos. ¿Para qué? Para demostrar todo lo que la nanotecnología podrá hacer en el futuro.
Detroit tiene mucho que aprender de Silicon Valley. Pero según un artículo los genios del silicio también deberían tomar notas de los "dinosaruios" de Detroit.
¿Estamos ante el Santo Grial de los coches eléctricos? Con una autonomía diez veces superior a las actuales, el futuro estará en las baterías de estado sólido.
Preguntar a un coche sobre noticias, estado del tráfico o cómo cambiar una rueda puede estar más cerca de lo que imaginas.
Ford trabaja en un proyecto de investigación que permitirá a un coche monitorizar la salud de su conductor si padece alguna enfermedad crónica.
La sandía, la fruta de verano por excelencia, podría mover alimentar a tu coche, además de a tus invitados a comer.
Open XC es la plataforma de Código abierto lanzada por Ford donde desarrolladores independientes puedan crear aplicaciones enfocadas a la automoción.