
El Rhino, el todoterreno anfibio de 1954 capaz de todo
El Rhino era un todoterreno ideado en 1954 que atravesaba cualquier superficie. Sus ruedas le permitían una tracción enorme e inclinarse hasta 75 grados.
El Rhino era un todoterreno ideado en 1954 que atravesaba cualquier superficie. Sus ruedas le permitían una tracción enorme e inclinarse hasta 75 grados.
El Chevrolet Corphibian es uno de esos modelos curiosos de los años 60 pero que a diferencia de otros se quedó a las puertas de la cadena de montaje.
¿Sabías que hay coches que circulan por mar y tierra? Estos son los doce coches anfibios más espectaculares que se han fabricado en los últimos años.
Marco Amoretti navegó por el río Tiber de Génova a Roma. En un Maserati Biturbo anfibio construido por el mismo. Quería llegar a Venecia pero...
Muchos fantasean con coches anfibios. Este neoyorquino ha fabricado el suyo, convirtiendo un Volvo 240 Wagon en un coche capaz de circular por tierra y agua
Una compañía holandesa transforma un Toyota Land Cruiser como coche anfibio, haciéndolo aun más todoterreno y sorprendente. Así es el Amphicruiser.
El Quadski de Gibbs es un quad anfibio con motor BMW. Alcanza una velocidad de 72 km/h tanto en agua como en tierra y se transforma en cuatro segundos.
La empresa WaterCar ha diseñado el Panther, un coche anfibio capaz de moverse por tierra (127 km/h) y por agua (70 km/h) gracias a sus dos motores.
Sealand, que así se llama, es el vehículo anfibio que Iveco ha presentado durante la cebración del Salón Naútico de Génova.
¿Existió en los años 20 un vehículo anfibio Peugeot? Sí... pero no llegó a flotar ni un segundo ya que era un barco algo especial. Esta es su historia.