Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS RAMOS PENABAD

6 Junio, 2013

SsangYong Rodius 2013

El SsangYong Rodius 2013 es la segunda generación de un monovolumen con siete plazas reales, con un precio muy ajustado para su tamaño. Llega al mercado para sustituir al modelo del mismo nombre (una combinación de los términos road -carretera- y Zeus -dios griego-) que llevaba casi una década a la venta.

La evolución del diseño es muy notable respecto al pasado modelo. Mide 5,13 metros de longitud, con una distancia entre ejes muy grande, de 3 metros. Es también muy alto, pues alcanza los 1,85 metros y eso le confiere una imagen más de SUV que de monovolumen. Desde luego, está a años luz en estética, se ha cambiado el curioso pilar D y ha pasado de formas redondeadas a contar con aristas más marcadas y afiladas. Puede elegirse en cinco colores de carrocería.

En su interior, ofrece tres filas de asientos, de las que las segunda y tercera son totalmente desmontables. Las dos primeras tienen asientos de dos plazas y es la última la que cuenta con tres. Para acceder a esta fila puede irse entre los asientos o abatiendo el respaldo de las laterales. Todos los asientos, salvo el del conductor, pueden abatirse en horizontal y la segunda fila puede rotarse en sentido contrario a la marcha. Muy buena modularidad, como ves.

Destaca por maletero. Si se emplean las siete plazas, tiene 875 litros. Si se utilizan cinco nada menos que 1.975 litros (con los asientos abatidos) o 2.271 (con ellos retirados). Y no le hace ascos a una mudanza, pues usando tan solo dos plazas, se alcanzan 3.146 litros.

La posición de conducción es elevada y se mantiene la instrumentación central, si bien ahora el conductor dispone de un indicador digital sobre el volante con ordenador de a bordo, 28 indicaciones de alerta, velocidad y consumo instantáneo.

SsangYong Rodius 2013. Motores

Tal y como ocurrió con el SsangYong Rexton 2013, el nuevo Rodius jubila el motor diésel de 2.7 litros y ahora se mueve con un bloque de 2 litros y 4 cilindros turbodiésel de 155 CV. Esto no implica que no haya variantes muy diversas, ya que puede configurarse  con tracción trasera o tracción total (que reparte el par 50-50 entre ejes, con un modo especial denominado 4L para momentos complicados).

El motor se asocia a un cambio manual de seis relaciones (antes montaba uno de cinco) o un cambio automático E-Tronic de 5 velocidades (un convertidor de par de origen Mercedes), que se puede ejecutar de modo manual desde el volante o la palanca.

El propulsor entrega los 155 CV de potencia a 4.000 rpm y 360 Nm entre las 1.500 y las 2.800 rpm. Alcanza una velocidad máxima de 180 km/h y homologa 7,5 l/100 km de consumo en la versión manual y dos ruedas motrices, 7,8 l/100 km con el automático de 2 ruedas motrices y 8.1 l/100 km si lo eliges  automático con tracción total, sólo disponible en esta configuración (y con el acabado más alto más

Emplea la misma plataforma del anterior Rodius, pero se ha actualizado con una nueva suspensión trasera y se ha mejorado el confort con un mayor aislamiento, tal y como nos dice la marca.

SsangYong Rodius 2013. Equipamientos

La gama se estructura en tres acabados:

  • Base: Dispone ya de una dotación digna (sin conseción alguna al lujo, eso sí). Anuncia llantas de 16 pulgadas, espejos eléctricos, aire acondicionado, cuatro airbags, las ayudas electrónicas básicas (ABS + EBD + FTCS + eSP + ARP), anclajes ISOFIX (el anterior modelo no contaba con ellos), ordenador de a bordo, equipo de sonido con MP3, conectividad Bluetooth, puerto USB y toma auxiliar.
  • Premium: Mejora la estética con llantas de aleación, lunas traseras tintadas y barras de techo. Dentro encontramos volante multifunción, climatizador bizona,  navegador multimedia con pantalla táctil, DVD en plazas traseras y cámara de aparcamiento. Si se elige con cambio automático dispone de control de crucero.
  • Limited: El mejor dotado tiene las llantas de 17 pulgadas, tapicería de cuero, asientos y volante calefactados, y techo solar eléctrico, además de todo lo anterior.

Desde el acabado más básico todos los SsangYong Rodius 2013 anuncian una garantía de cinco años o 100.000 km (novedad en la marca). A los precios rebajados durante toda la vida comercial se suma un descuento de fidelización (2.00 € de rebaja si se entrega un Rodius antiguo.

Como hasta ahora, se trata de un vehículo que se puede matricular como mixto-adaptable. Esto exime de pagar el impuesto de matriculación y un ahorro de entre 2.000 y 3.000 euros extra. Y hemos de recordar que las familias numerosas tienen un ahorro del impuesto de matriculación y una mejor subvención del Plan PIVE.

Fuente: SsangYong

SsangYong Rodius 2013. Galería de fotos

1/12
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12

Pruebas

Acudimos a la presentación del nuevo SsangYong Rodius 2013. Evoluciona de forma muy significativa respecto al modelo anterior, acercándose al concepto SUV

Nuevo SsangYong Rodius 2013: presentación y prueba contacto

Acudimos a la presentación del nuevo SsangYong Rodius 2013. Evoluciona de forma muy significativa respecto al modelo anterior, acercándose al concepto SUV

VER PRUEBA

Cronología

Rivales

Imagen de El BMW Serie 2 Active Tourer 2014 es un monovolumen de 5 plazas y el primero de sus modelos con tracción delantera. Llega con tres motores de bajo consumo.BMW Serie 2 Active Tourer 2014
Imagen de En otoño llegará el Fiat 500L Living 2013 la versión más familiar del Fiat 500, que podrá contar con tres filas de asientos y siete plazas.Fiat 500L Living 2013
Imagen de El nuevo Citroën C4 Picasso 2011 recibe pequeños cambios de aspecto y en la gama de motores, además de actualizar su equipamiento.Citroën C4 Picasso 2011
Imagen de El Chevrolet Orlando 2011 es un monovolumen de siete plazas. Puede elegirse con un motor gasolina o dos diésel y sale muy bien de precio.Chevrolet Orlando 2011

Noticias relacionadas

Guías de compra

Monovolúmenes eléctricos 2025 | Guía de compra

Guías de compra

Monovolúmenes grandes 2025 | Guía de compra

Guías de compra

Monovolúmenes grandes de segunda mano | Guía de compra

Guías de compra

Monovolumenes compactos de segunda mano | Guía de compra

Publicidad

Más fichas de SsangYong

SsangYong Tivoli Grand 2024
SsangYong Tivoli 2024
SsangYong Torres 2024
SsangYong Musso Sports 2023
Publicidad
Publicidad