Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS RAMOS PENABAD

18 Noviembre, 2014

Mitsubishi ASX: prueba de una alternativa firme entre los SUV compactos

No cabe duda de que Mitsubishi es una marca pequeña, de nicho, pero en los últimos tiempos tiene una actividad incesante en forma de nuevos lanzamientos al mercado. Tras la llegada, después del verano del Mitsubishi Outlander PHEV (con el que hicimos una prueba de consumo) han completado su gama con un económico urbano, el Mitsubishi Space Star (con el que hemos tenido también un contacto).

Estos nuevos e interesantes productos han logrado que se hayan disparado sus ventas en los diez primeros meses del año  respecto al mismo periodo de 2013. Han vendido nada menos que un 72,32% más. Y, el gran puntal de esas ventas (prácticamente tres cuartas partes de las mismas, corresponden al Mitsubishi ASX, un SUV compacto que puede resultar una buena opción de compra si se sabe qué ofrece y coincide con tus necesidades.

Mitsubishi ASX prueba 2014 12Decimos esto porque, a pesar de que la firma del diamante tiene una larga tradición fabricando todoterrenos (las victorias en el Dakar en los años 80 y 90 así lo atestiguan), con el Montero/Pajero como máximo exponente, el Mitsubhisi ASX no lo es. Puede contar con versiones de tracción total, pero este todocamino compacto está pensado para moverse sobre asfalto. alma de turismo envuelta en un traje de todoterreno, con algunas capacidades offroad... pero limitadas.

A sabiendas de esto, no dudamos en seleccionar la versión de dos ruedas motrices (tracción delantera) con la motorización más popular de la gama, el diésel 180 DI-D con 116 CV de potencia, combinado con una caja de cambios manual de 6 velocidades. Nos tocó en gracia el acabado más alto de la gama, el Kaiteki, muy completo. Pero vayamos por partes.

Exterior

Mitsubishi ASX prueba 2014 43

Antes de nada, contarte que el Mitsubishi ASX tiene dos hermanos gemelos, el Citroën C4 Aircross y el Peugeot 4008. Sólo se diferencian entre ellos en el diseño del frontal, la gama de motores y algunos aspectos de equipamiento, pero su base es idéntica. Como sus hermanos, el ASX llegó al mercado en 2010, pero en 2013 recibió un acertado restyling y actualizó su oferta.

Las cotas nos indican que estamos ante un modelo del segmento C. Mide 4,29 metros de largo, 1,77 de ancho y tiene 1,61 metros de altura (con 18 cm de altura libre al suelo). Se trata de un modelo muy proporcionado, con un frontal que le aporta mucha personalidad. En la vista de perfil destacan las barras en el techo la línea de diseño que une los pasos de rueda delanteros con los pilotos traseros.

Mitsubishi ASX prueba 2014 40

Las llantas de nuestra unidad, de serie con el acabado Kaiteki, son de aleación de 17 pulgadas, calzadas con neumáticos Yokohama 215/60 R17. Los amplios pasos de rueda y los protectores de bajos en plástico le dan un aspecto muy de vehículo offroad.

Después del restyling de 2013 se mantuvieron los toques agresivos y deportivos de los que hacía gala el ASX 2010. Repecto a aquel, varió la ubicación de la luces luces antiniebla, colocadas en los extremos inferiores del paragolpes y rodeadas por unas luces diurnas de LED que tienen forma de “C”. También cambió el paragolpes delantero, con unas proporciones más compensadas y aerodinámicas, en el que destaca la entrada de aire bajo la parrilla, mucho más fina. Visto de frente también vemos que los intermitentes se han integrado en los retrovisores (abatibles y calefactables).

Mitsubishi ASX prueba 2014 35

La zaga es posiblemente la zona más impersonal, y eso que también se renovó el paragolpes trasero en el restyling Cuenta con unos nuevos pilotos traseros LED y la salida de escape está cromada.

Interior

Mitsubishi ASX prueba 2014 13

Si en algo destaca el interior es porque busca la practicidad. Aunque nunca te hayas montado en un coche de la marca, todo está donde debe estar. No destaca por amplitud, pero es más que suficiente para que cuatro personas adultas viajen con desahogo.

Los asientos delanteros son cómodos y nuestra unidad tenía tapicería de cuero negro, con regulación eléctrica y calefactados, con un mando para tal menester situado en el lateral de los mismos). Tienen un relleno tirando a duro, lo que personalmente me gusta a la hora de hacer viajes largos, pues los demasiado mullidos me acaban cansando más. Eché algo de menos algo de apoyo lateral.

Mitsubishi ASX prueba 2014 28

Da gusto asir el volante de cuero, ancho y de tres radios, con algunos botones pero no demasiados y fáciles de manejar y tener controlados. A la rrecha, el control de crucero y a la izquierda los relacionados con el sistema de sonido y el manos libres del teléfono. El cuadro de instrumentos cuenta con un cuentarevoluciones a la izquierda y el velocímetro a la derecha.

En medio hay una pantalla donde se muestran datos del ordenador de a bordo (consumos, autonomía, distancia recorrida...) pero lo malo (sobre todo a los que nos gusta ir viendo en tiempo real esta información) es que hay que abandonar la mano del volante para ir viendo los datos que porporciona, pues hay que pulsar un botón en el lado izquierdo. En el derecho se encuentra el botón de arranque sin llave.

Mitsubishi ASX prueba 2014 19

En medio de la consola destaca la presencia de una pantalla de siete pulgadas desde donde se controla el sistema multimedia (audio, navegación.. ) y cada función cuenta con un botón para acceder al menú. Su uso me pareció bastante intuitivo. Bajo ella se sitúan los mandos del climatizador, a la antigua usanza: tres mandos de ruleta que controlan temperatura, intensidad y donde quieres dirigir el aire. Me siguen pareciendo los más cómodos, mucho mejor que cuando se integra esta función en la pantalla ya que obliga a desviar la vista de la carretera.

Mitsubishi ASX prueba 2014 32

Tiene dos buenas plazas traseras «y media», como suelo decir yo, ya que la central es más incómoda, con el acolchado algo más duro, pero como no hay túnel central su ocupante no debe «cabalgar» sobre él para colocar los pies. Las dos laterales laterales son mucho más cómodas, con un buen espacio para las piernas. Como la unidad que probamos tenía techo panorámico (enorme, pero no practicable) esas plazas traseras no cuentan con luces de cortesía y en su lugar podían encenderse unas luces azules por el lateral del techo panorámico... muy «monas» pero que no son en absoluto suficientes si un ocupante de las palzas traseras necesita iluminación.

Y en cuanto a acabados y materiales, un notable. Hay todavía algún plastico duro en aquellas zonas donde es muy raro legar a tocar con la mano (salvo que seas un puñetero periodista del motor) y los ajustes entre piezas parecen correctos, al menos en la unidad probada.

Maletero

Mitsubishi ASX prueba 2014 25

Cuando echamos un vistazo a los SUV compactos nuevos del mercado los 442 litros de capacidad del Mitsubishi ASX puede antojarse algo justos. Esa cifra incluye, además, el espacio bajo el piso, donde se aloja el kit repara pinchazos. De todos modos, es más que correcto y sus formas regulares lo hacen suficiente para la impedimenta de cuatro pasajeros. El borde de carga no es muy alto, por lo que resulta fácil cargarlo... y descargarlo.

Mitsubishi ASX prueba 2014 45Cuando uno los abate (operación que puede llevarse a cabo desde el maletero o desde el interior del coche, pulsando unos botones sobre el asiento queda un espacio bastante amplio, de 1.219 litros de capacidad. La superficie resultante es prácticamente plana, lo que nos ayudará a la hora de cargar enseres voluminosos. Hemos echado de menos algún tipo de enganche para sujetar la carga y que no hubiese un lugar concreto para guardar la bandeja trasera. Por lo demás, los remates son bastante buenos y el altavoz que adornaba la aprte derecha ya nos indicaba de lo que es capaz su equipo de sonido.

Equipamiento

Mitsubishi ASX prueba 2014 55A la hora de elegir un Mitsubisi ASX nuevo en el concesionario oficial de la marca podemos optar entre tres niveles de equipamiento, todos bastante completos, como verás a continuación:

Mitsubishi ASX Challenge: Incluye llantas de aleación de 16 pulgadas, volante y pomo de la palanca de cambios de cuero, control de tracción y estabilidad activo (ASTC), ABS con EBD (distribuidor electrónico de la frenada), sistema de priorización del freno (BOS), faros antiniebla delanteros, sensores de lluvia y luces, control de velocidad de crucero, climatizador, mandos de audio en el volante, puerto USB en reposabrazos delantero...

Mitsubishi ASX prueba 2014 51

Mitsubishi ASX Motion: Suma los retrovisores exteriores abatibles eléctricos, con intermitentes LED integrados, llantas de aleación de 17 pulgadas, cristales traseros oscurecidos, techo panorámico de cristal con iluminación ambiental LED, las barras en el techo, faros delanteros de xenon, luces diurnas de LED, equipo de sonido con pantalla táctil de 6,1 pulgadas con reproductor de CD y MP3 (6 altavoces) y Bluetooth para teléfonos móviles con mandos en el volante.

Mitsubishi ASX prueba 2014 38

Mitsubishi ASX Kaiteki: El que se corresponde con nuestra unidad añade un plus de elegancia con la tapicería de cuero, sistema de navegación multifunción MMCS con pantalla táctil de 7 pulgadas, el equipo de sonido premium Rockford Fosgate (710 W y 9 altavoces), apertura de puertas sin llaves y encendido del motor mediante botón “Start/Stop”, asientos delanteros calefactables y regulación eléctrica del asiento del conductor.

Quizá la única pega que se le puede poner (algo habitual en marcas niponas) son las casi nulas posibilidades de personalización del coche. Se limitan a la pintura metalizada (395 euros de sobrecoste), pero es comprensible para no dilatar las entregas en el tiempo (no se fabrica en Europa) y tener un precio competitivo.

Motor

Mitsubishi ASX prueba 2014 52

La gama de motores comprende tres mecánicas. La versión de acceso es el 160 MPI, un propulsor de gasolina 1.6 con 117 CV. Por encima se siitúa el más vendido, el de nuestra unidad. Se trata, como te deciamos al principio, de 180 DI-D de 116 CV. Por encima se sitúa el 220 DI-D de 150 CV, el tope de gama que cuenta de serie con tracción total (opcional en el otro diésel, pero que no está disponible en el gasolina).

Nuestra unidad equipaba el motor 180 DI-D, asociado a una caja de cambios manual de seis velocidades y tracción delantera. Tiene una cilindrada de 1.798 cc y su potencia máxima de 116 CV la ofrece a 3.500 rpm, con un par máximo es de 270 Nm entre las 1.750 y las 2.250 rpm. Sus prestaciones son modestas, pero suficientes para la mayoría de los conductores: velocidad máxima de 189 km/h y aceleración de 0 a 100 km/h en 10,2 segundos.

Mitsubishi ASX prueba 2014 79

Los consumos homologados son de 4,5 litros en ciclo mixto. La prueba, por diferentes circunstancias familiares que no vienen al caso, no pudo ser demasiado larga y contó con un gran porcentaje de kilómetros en ciudad. Ahí homologa, en ciclo urbano, 5,3 l/100 km, ayudado por el Start & Stop, que la marca denomina AS&G, de serie en toda la gama menos en la variante más potente. Para ayudarnos a mantener los consumos a raya, el Mitsubishi ASX cuenta con un indicador de cambio de marcha (parte del equipamiento obligatorio desde principios de este mes).

Eso hizo que en la primera parte de la prueba observásemos unos consumos de hasta 7 litros a lo 100, pero con el paso de los kilómetros y circulando, a buen ritmo, por autovía y algo en carretera secundaria, bajó hasta unos 6,2 litros de media... una cifra que, en una conducción más normal nos da la sensación que puede bajar mucho (llegar a los consumos homolgados lo vemos más complicado).

Comportamiento

Mitsubishi ASX prueba 2014 62

Y llegó la hora de ponerse en marcha. El funcionamiento del motor diésel es agradable y a velocidades tranquilas, apenas llega ruido al habitáculo. Incluso en ciudad es agradable de llevar y entre el tráfico urbano el funcionamiento del sistema AS&G se demostró muy eficaz. Sí notamos que, hasta llegar a las 2000 rpm el propulsor se muestra poco animado y hay que pasar esa zonas del cuentavueltas para que demuestre su poderío. Cuando se superan las 3.000 rpm es cuando empiezas a notar que empuja más que bien. Sí hay más ruido aerodinámico y de rodadura a medida que ganas velocidad.

Mitsubishi ASX prueba 2014 82

Se trata, en definitiva, de un coche en el que te sentirás a gusto. La posición de conducción es elevada y aunque las suspensiones, a la hora de circular en carreteras con curvas, no son quizá todo lo duras que nos gustarían, demuestra bastante aplomo y la carrocería no se balancea demasiado. El hecho de no entrar con demasiada confianza en las curvas se debe más a la sensación que provoca su posición de conducción elevada (típica de un SUV) que a que el coche no se muestre capaz en esas circunstancias. La dirección no es que se muestre demasiado comunicativa, ya que está muy asistida, pensando en el confort más que en el tacto.

Mitsubishi ASX prueba 2014 96

En carretera, a velocidades legales, no le cuesta desenvolverse con soltura. Puede que, si se viaja con él cargado y con cuatro personas pueda resultar interesante adquirir el motor diésel más potente... pero por el sobreprecio (más de 2.000 euros) y por el mayor consumo, no pensamos que compense... a no ser que uno pretenda hacer un uso intensivo de la tracción 4×4 que equipa de serie y que da un plus de tracción en zonas complicadas. No hemos probado esa versión, pero nos parece que, si esa es la verdadera necesidad, existen otros modelos más interesantes en el mercado. Solamente en el caso de viajes frecuentes con el coche cargado, por carretera, podría interesar el propulsor dmás potente.

Mitsubishi ASX prueba 2014 97 Y aunque ya hemos dicho por ativa y por pasiva que no se trata de un todoterreno, no pudimos evitar comprobar qué tal se compartaba circulando por una pista de tierra sencilla. Aquí se demostró más que apto. Vale que se trataba de un camino por el que podría circular cualquier turismo, pero no cabe duda de que los 18 cm de altura libre al suelo suponen una ayuda extra y facilita circular sin temor a golpear los bajos del coche. Si eres amante de las escapadas a la naturaleza ocasionales (sin que eso implique imitar a los participantes del Dakar), contarás con un buen aliado en el ASX.

Opinión coches.com

Mitsubishi ASX prueba 2014 76

Los SUV compactos están de moda. A la gente le gusta la sensación de seguridad que ofrecen, la posición de conducción alta (que facilita el acceso)... y la estética aventurera. Como te contaba en nuestros consejos de compra de SUV, tienen sus pegas (gastan más combustible, al ser pesados tardan más en frenar que un coche equivalente... pero todos estos hándicaps los resuelve bastante bien el ASX.

Para empezar, responde a ese gusto por la estética agresiva de los SUV con una imagen atractiva, e incluso, permitidme, deportiva. No llama la atención, no es un coche que vaya haciendo girar cuellos allá por donde pasa, pero dentro de su discrección gusta, tal y como comentaron diversos vecinos al verlo aparcado en el garaje. También hemos visto que mantiene a raya los consumos, al tiempo que se muestra bastante dinámico.

Mitsubishi ASX prueba 2014 105

Como el resto de los rivales del mercado (Ssangyong Korando, Nissan Qashqai o Kia Sportage, por citar tres que han pasado por nuestras manos), ya no cuentan con demasiadas dotes fuera del asfalto, pero es que su uso se concentra, en un 99%, en vías asfaltadas. Para una familia pequeña cumple, aunque le podemos achacar la falta de maletero respecto de sus rivales más recientes. Por último, me gustó mucho cómo se desenvolvía en ciudad. También en este aspecto soluciona otro de los problemas típicos de los SUV, la visibilidad hacia detrás, con su cámara de visión trasera. Gracias a ella, y a su maniobrabilidad, me costó moverme por mi angosto garaje bastante menos que con otros modelos más pequeños.

En coches.com tenemos en este momento una oferta de Mitsubishi ASX con este acabado Kaiteki por 23.787 euros. No es barato, pero es un precio correcto si tenemos en cuenta su nivel de equipamiento y pocos rivales hay tan asequibles en el mercado. Los que son más baratos no ofrecen tanto (ni con ese nivel de terminación) y en su nivel de precios podríamos encontrar a otro japonés como el Suzuki S-Cross, que no hemos probado todavía.

Mitsubishi ASX 180 DI-D
7.4 Nota
Lo mejor
  • Equipamiento de serie
  • Consumos bajos y confort de marcha
  • Diseño exterior armonioso
Lo peor
  • Respuesta del motor tranquila por debajo de las 2.000 rpm
  • Maletero justo y tercera plaza trasera escasa
  • Pocas posibilidades de personalización
Diseño7.5
Habitabilidad7
Acabados7.5
Maletero7
Equipamiento7.5
Motor7.5
Comportamiento7.5
Calidad Precio7.5

 

 

Mitsubishi ASX: prueba de una alternativa firme entre los SUV compactos. Galería de fotos

1/58
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12
Miniatura de foto 13
Miniatura de foto 14
Miniatura de foto 15
Miniatura de foto 16
Miniatura de foto 17
Miniatura de foto 18
Miniatura de foto 19
Miniatura de foto 20
Miniatura de foto 21
Miniatura de foto 22
Miniatura de foto 23
Miniatura de foto 24
Miniatura de foto 25
Miniatura de foto 26
Miniatura de foto 27
Miniatura de foto 28
Miniatura de foto 29
Miniatura de foto 30
Miniatura de foto 31
Miniatura de foto 32
Miniatura de foto 33
Miniatura de foto 34
Miniatura de foto 35
Miniatura de foto 36
Miniatura de foto 37
Miniatura de foto 38
Miniatura de foto 39
Miniatura de foto 40
Miniatura de foto 41
Miniatura de foto 42
Miniatura de foto 43
Miniatura de foto 44
Miniatura de foto 45
Miniatura de foto 46
Miniatura de foto 47
Miniatura de foto 48
Miniatura de foto 49
Miniatura de foto 50
Miniatura de foto 51
Miniatura de foto 52
Miniatura de foto 53
Miniatura de foto 54
Miniatura de foto 55
Miniatura de foto 56
Miniatura de foto 57
Miniatura de foto 58

Noticias relacionadas

Modelos

Por qué es el Mazda CX-80 un coche premium y por qué no lo es (análisis en vídeo)

Pruebas

Hyundai Santa Fe PHEV 4×4 253 CV, a prueba: con sabor americano

Modelos

El Dacia Duster es mucho mejor que antes y eso trae problemas nuevos (análisis en vídeo)

Pruebas

MG ZS Hybrid+, a prueba: el SUV híbrido que quita el sueño a los superventas

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

Hyundai Santa Fe PHEV 4×4 253 CV, a prueba: con sabor americano
MG ZS Hybrid+, a prueba: el SUV híbrido que quita el sueño a los superventas
Audi Q5 TDI quattro 204 CV, a prueba: apostando por la combustión con un diésel ganador
Mercedes Clase V 300 d, a prueba: la primera clase de las furgonetas
Publicidad
Publicidad