Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS RAMOS PENABAD

26 Mayo, 2024

Mercedes GLC 300 de Coupé: prueba a fondo del diésel enchufable

Hoy toca prueba del Mercedes GLC Coupé. Se trata de la segunda generación de este modelo, lanzada en 2023. Respecto de la carrocería convencional del Mercedes GLC, tiene un aire más dinámico y una puesta a punto algo distinta. ¿Cuándo elegirlo frente a la carrocería SUV que probamos? Pues si tienes claro que quieres un SUV pero vas a ir principalmente en asfalto, porque su chasis está más enfocado a circular por carretera.

Además de eso, hay otro motivo por el que el GLC Coupé llega a la sección de pruebas de coches.com: su sistema de propulsión. Es ahí donde vamos a centrar este vídeo. Porque este es un coche híbrido enchufable diésel. Una tecnología que, en el mercado actual, es exclusiva de Mercedes... aunque puede ser interesante.

Sí, a pesar de que tiene un precio de partida de 68.950 euros. ¿Es mucho? ¿Es poco? ¿Se puede amortizar? Lo decimos porque un sistema híbrido enchufable encarece a un coche. Y usar un motor diésel (con todos sus sistemas anticontaminación, los lo encarece dos veces. Pero en este caso (y en este momento) eso no es así y lo demuestran sus cifras de ventas. Un dato como aperitivo: de las 2.154 unidades de Mercedes GLC matriculadas en primer trimestre de 2014, nada menos que 1.228 fueron híbridos enchufables. Más de la mitad.

A pesar de ese precio elevado... que ojo, puedes rebajar buscando ofertas del Mercedes GLC Coupe publicadas por concesionarios oficiales en nuestra sección de coches nuevos. Contamos también con interesantes herramientas para financiar el coche que te permiten pagarlo más cómodamente mes a mes. Pero antes, toca saber por qué los híbridos diésel sólo se ofrecen en coches caros y conocer al Mercedes GLC 300 de Coupé a fondo:

Exterior

Tenemos un coche con una carrocería en la que la parte trasera cae más drásticamente hacia la zaga. Un SUV coupé que es unos 5 cm más largo que la carrocería convencional compartiendo la distancia entre ejes. Es también algo más ancho y más bajo, de ahí que se vea más imponente.

GLC Coupé GLC
Longitud 4.769 mm 4.716 mm
Distancia entre ejes 2.888 mm 2.888 mm
Altura 1.606 mm 1.638 mm
Anchura 1.920 mm 1.890 mm

El GLC Coupé 2023 con acabado AMG Line cuenta con detalles como patrón de las estrellas en la parrilla o los faros, LED de serie y Digital Light como opción. Son más estilizados que los de su predecesor. Si eliges el acabado Avantgarde de acceso verás detalles cromados en lugar de negros como la unidad que tenemos entre manos.

En el lateral encontramos taloneras que son opcionales y llantas de entre 18 y 20 pulgadas (nuestra unidad tenía estas últimas). Vemos también la caída del techo de manera más pronunciada, lo que mejora su aerodinámica respecto al GLC Coupé 2019 con su Cx de 0,27 (antes se quedaba en 0,30).

Detrás estrena pilotos, más pequeños y de formas triangulares, similares a del Mercedes CLS, pero con una firma lumínica específica para este modelo. Van unidos por un reflector, que no se ilumina. También son nuevos los paragolpes... si bien mantienen las formas ligeramente curvas de la zona trasera, o el spoiler integrado en la tapa del maletero.

Interior

El interior del nuevo Mercedes GLC Coupé adopta todas las novedades vistas en el GLC. Destaca la pantalla para el equipo multimedia en posición vertical y con 11,9 pulgadas con el sistema MBUX de última generación, que está bien pero estaría bien que hubiesen dejado algún mando físico para ciertas funciones. Para la instrumentación cuentas con una pantalla LCD de alta resolución de 12,3 pulgadas.

Salpicadero y paneles de las puertas reciben novedades respecto al modelo saliente y nuevos detalles, algunos específicos, como las tapicerías o las molduras decorativas, y otras compartidas con Mercedes GLC normal, como puede ser volante, formas del salpicadero o similares.

Nuestra unidad, por ejemplo, tenía una carrocería en negro y rojo, bastante atrevida. La posición de conducción es muy similar a la del GLC, si bien las formas de la carrocería penalizan la visibilidad trasera.

Detrás el acceso es algo estrecho para las dimensiones del coche, pero la altura no se ve penalizada por las formas de la carrocería demasiado (si viajan allí personas más altas te compensará el convencional). El espacio para las piernas es adecuado, pero no sobra.

Maletero

El maletero aumenta su capacidad de carga en 45 litros y alcanza los 545 litros en total, que se pueden ampliar hasta los 1.490 litros cuando se abate el respaldo de la banqueta trasera.

Ojo, que aquí estamos ante una  versiones con grupo motor híbrido enchufable ven la capacidad del maletero reducida hasta los 390 litros con todas las plazas en uso o bien, 1.335 litros con los respaldos de los asientos traseros abatidos, que se dividen en tres partes en proporción 40:20:20.

Motor

Por un lado tenemos el motor diésel de 2.0 litros y cuatro cilindros con 197 CV que probamos a fondo en el Mercedes GLC 220 d y que tanto nos gustó. Junto al motor diésel del X3 20d de lo mejor del mercado con cuatro cilindros diésel, en nuestra opinión. Por otro un motor eléctrico con 136 CV. En total, 333 CV de potencia y 750 Nm de par.

El tercer elemento es la batería de 31,2 kWh, una cifra que supera en capacidad a la de un coche 100% eléctrico como el Dacia Spring, que tiene 27,4 kWh. Con ñel anuncia 128 km de autonomía 100 % eléctrica. Cuando se acaba, dispones del depósito de combustible de 62 litros que garantiza una autonomía mínima de 900 km.

Comportamiento y consumos

¿Y cómo va? ¿Y cuánto gasta? Tracción total permanente siempre. Tanto en modo eléctrico como híbrido. Eso condiciona algo los consumos, pero no tanto como uno podría imaginar. En ciudad, suficientes los 136 CV aunque uses el climatizador a tope. Y la autonomía en modo eléctrico, en circulación urbana y periurbana, de hasta 100 km/h hemos alcanzado 120 km.

Nos sorprendió el C 300 e Estate en su día, y también este. Cierto que fui bastante cuidadoso con el acelerador y repetí la prueba conduciendo de modo más normal: el resultado: 90 km de autonomía 100 % eléctrica, más que suficiente.

También orprenden las aceleraciones en un coche de 2.420 kg de peso. El apoyo del motor eléctrico con sus 350 Nm de par ayuda a hacer adelantamientos. Completa el 0 a 100 km/h en 6,4 segundos y alcanza 219 km/h de velocidad punta

Para ver bien los consumos hicimos un viaje a Galicia, de unos 1.100 km. Queríamos salir con la batería completamente cargada pero por causas personales, lo hicimos con un 50 %. Por cierto, este GLC Coupé admite cargas de hasta 11 kW en corriente continua. Y, si pagas 670 euros más, puede cargar en continua hasta 60 kW, pero esta unidad no contaba con ese extra.

Esta primera parte del recorrido recorrimos 5,2 l/100 km y 143 km en eléctrico] Y ojo, los datos podían haber sido mejores, porque podía haber usado el modo híbrido de manera más inteligente. Y es que en los modos de gestión de energía el modo híbrido puede funcionar en función de los datos de navegación, usando la energía de modo más eficiente.

¿Y se nota que es diésel? Pues solamente cuando lo usas mal, en recorridos urbanos sin carga, nota a veces alguna vibración en los pedales. En carretera es un coche muy silencioso, muy bien insonorizado y las transiciones de eléctrico a combustión son casi imperceptibles.

Luego tocaba volver, en esta ocasión totalmente descargado. El gasto fue de 6,4 l/100 km, a la misma velocidad media (106 km/h, no empleamos la autopista AP6 en ninguno de los dos viajes). Sorprende lo bien que carga baterías en pequeños tramos a vela (en cuanto retiras el pie del acelerador, el motor diésel se apaga) y en las bajadas en puertos, puedes ayudarte con las levas para jugar con el nivel de retención del coche y aumentar la frenada regenerativa. De ese modo, de los 560 km recorridos en esta parte de la prueba, 97 fueron en modo 100 % eléctrico.

Opinión coches.com

Los SUV están de moda y el Mercedes GLC Coupé lo aúna todo: aspecto deportivo sin renunciar a un interior tecnológico, personalizable y amplio propio de los todocamino… aunque el maletero nos parece escaso y la visibilidad hacia atrás, algo pobre.

Ese es el único peaje a pagar por tener una autonomía eléctrica soberbia, pues consigues 100 km sin gastar una gota de combustible casi sin intentarlo. Y luego en viajes tienes unos consumos que no están muy alejados de los que logras con un 220 d microhíbrido… y de «premio» te llevas la etiqueta Cero.

Normalmente, la diferencia de precio entre un enchufable y su equivalente sin enchufe es bastante elevada. En este Mercedes, es de menos de 700 euros. Si la capacidad de maletero no es determinante en tu compra, ojo a esta versión. Puedes elegirlo también con motor híbrido de gasolina, pero el diésel es 20 CV más potente (333 frente a 313) la autonomía eléctrica es idéntica y el precio también. La adaptación del motor diésel para trabajar con el eléctrico es más complicada técnicamente y encarece un producto que ya de por sí es más caro por sistemas de tratamiento de gases. Pero en este caso, en este momento, eso no es así.

No tiene rivales directos porque ninguna otra marcas apuesta por híbridos enchufables diésel. Su mayor enemigo, el GLC con el mismo motor y carrocería SUV, con el que te ahorras unos 4.000 euros y tiene un maletero algo mayor, aunque viene algo menos equipado. Y otro enemigo de la cartera, el precio de los opcionales que puede elevar una cifra ya de por sí elevada.

Mercedes GLC 300 de 4MATIC Coupé
8 Nota
Lo mejor
  • Confort de marcha y aplomo
  • Prestaciones y consumos excelentes
  • Imagen del coche
Lo peor
  • Maletero muy penalizado por la batería
  • Peor visibilidad hacia atrás
  • Peso del conjunto elevado
Diseño9
Habitabilidad8.5
Acabados7.5
Maletero6
Equipamiento8.5
Motor8.5
Comportamiento8
Calidad Precio8

Mercedes GLC 300 de Coupé: prueba a fondo del diésel enchufable. Galería de fotos

1/63
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12
Miniatura de foto 13
Miniatura de foto 14
Miniatura de foto 15
Miniatura de foto 16
Miniatura de foto 17
Miniatura de foto 18
Miniatura de foto 19
Miniatura de foto 20
Miniatura de foto 21
Miniatura de foto 22
Miniatura de foto 23
Miniatura de foto 24
Miniatura de foto 25
Miniatura de foto 26
Miniatura de foto 27
Miniatura de foto 28
Miniatura de foto 29
Miniatura de foto 30
Miniatura de foto 31
Miniatura de foto 32
Miniatura de foto 33
Miniatura de foto 34
Miniatura de foto 35
Miniatura de foto 36
Miniatura de foto 37
Miniatura de foto 38
Miniatura de foto 39
Miniatura de foto 40
Miniatura de foto 41
Miniatura de foto 42
Miniatura de foto 43
Miniatura de foto 44
Miniatura de foto 45
Miniatura de foto 46
Miniatura de foto 47
Miniatura de foto 48
Miniatura de foto 49
Miniatura de foto 50
Miniatura de foto 51
Miniatura de foto 52
Miniatura de foto 53
Miniatura de foto 54
Miniatura de foto 55
Miniatura de foto 56
Miniatura de foto 57
Miniatura de foto 58
Miniatura de foto 59
Miniatura de foto 60
Miniatura de foto 61
Miniatura de foto 62
Miniatura de foto 63

Noticias relacionadas

Curiosidades

Mitsubishi Outlander: historia y evolución del icono japonés

Actualidad

El Mercedes Clase A desaparecerá y la marca se centrará en los SUV

Modelos

¿Merece la pena el Peugeot 5008 si buscas más un monovolumen que un SUV?

Noticias motor

Hyundai Inster Cross, imagen aventurera para el urbano eléctrico

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

Audi S5 Avant 367 CV, a prueba: el A5 Avant que no renuncia a nada
CUPRA Born VZ, a prueba: primera fase de los compactos deportivos eléctricos
Dacia Duster Hybrid, a prueba: muy buenos consumos, pero detalles por pulir
Skoda Elroq 85, a prueba: un SUV eléctrico que no renuncia a la lógica
Publicidad
Publicidad