Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

GONZALO YLLERA

3 Noviembre, 2015

FIAT 500L Trekking, prueba a fondo

Nunca nos cansaremos de decir lo importante que es el Fiat 500 para la marca italiana. Tanto que, sobre este pequeño urbano “resucitado” en 2007 se ha ido fraguando toda una familia de productos. El primero en llegar de todos ellos fue el Fiat 500L, un monovolumen pequeño que pronto se convirtió en líder de su segmento.

Sus virtudes estaban claras. Con una estética muy semejante a la del 500, tiene un interior realmente amplio para sus cotas interiores y un precio ajustado. Sobre él se realizaron también dos variantes. Por un lado el Fiat 500L Living, el coche de siete plazas de menor longitud del mercado, y por otro este Fiat 500L Trekking, que aportaba una imagen campera.

FIAT_500L_Trekking_050

Es este último el protagonista de nuestra prueba de hoy. En 2013 el Fiat 500L Trekking llegó al mercado como respuesta al auge de los SUV del segmento B, que estaban llevándose buena parte de las ventas que otrora correspondían a los monovolúmenes de carácter más urbano. Visto con perspectiva, parece que se trató de una estrategia para no perder algunas ventas antes de la llegada del Fiat 500 X (ver prueba). ¿Tiene sentido mantenerlo toda vez que ya hay un SUV en la gama o aporta algo diferente? Es hora de comprobarlo.

Exterior

Si el 500 es un producto “rendondo”, el diseño del 500L ya no ha funcionado tan bien estéticamente… al menos desde nuestro punto de vista, ya que las cifras de ventas indican lo contrario.

FIAT_500L_Trekking_002

El Fiat 500L Trekking añade un toque off road a esa imagen, ganando un poco de agresividad. Apenas varía las cotas. Mide 4.270 mm de longitud, por 4.147 del 500L a secas, con 1.800 mm de ancho (1.774) y 1.679 de alto (por 1.665 de la variante convencional). Mantiene las líneas redondeadas típicas de la gama 500, pero cuenta con nuevos paragolpes con zonas en color negro y algunas que otras protecciones en gris plata.

FIAT_500L_Trekking_009FIAT_500L_Trekking_011FIAT_500L_Trekking_013

En el frontal destacan las ópticas. En una posición elevada encontramos las luces de cruce, con las de posición algo más abajo. La zona inferior queda reservada para las luces antiniebla, de serie en esta versión.

En la vista lateral destacan los pasos de rueda, mayores que en otras versiones del modelo. Cuentan con protecciones plásticas, que protegen de la suciedad y el contacto con piedras sueltas que salten al paso del coche por firmes sin asfaltar. También monta llantas de 17 pulgadas de serie. Los 13 mm de altura que gana respecto al 500L se deben, principalmente, a que monta

FIAT_500L_Trekking_007

Salvo las luces LED de la zaga, en unos pilotos de original diseño y con forma de lágrima y las protecciones de bajos grises, pocas novedades. Hay algunos cromados y el tono de carrocería exclusivo, el amarillo Sole, que combina con el techo en negro o blanco, como nuestra unidad, combinado con las carcasas de los retrovisores. Y es que mantiene las posibilidades de personalización de la familia 500, una de las bases de su éxito.

Interior

El habitáculo del Fiat 500L Trekking destaca por su espacio, como buen monovolumen, tanto en las plazas delanteras como en las traseras. El habitáculo, al que se accede con gran facilidad, es también muy luminoso, gracias a que el parabrisas está muy retrasado y el techo elevado. La sensación de espacio a bordo es muy reconfortante.

FIAT_500L_Trekking_025

La postura de conducción es ligeramente vertical. Alta con una excelente visibilidad (típica de SUV) y los asientos tienen un mullido correcto, aunque con una sujeción lateral muy limitada. En nuestra unidad, además de ajustarlos en altura, también disponía de un ajuste lumbar eléctrico.

La parte central del salpicadero tiene un acabado brillante, mientras que el resto de los materiales que la rodean son plásticos duros, pero bien ajustados entre sí. El juego con dos colores en puertas, volante y asientos queda realmente elegante. El cuadro de instrumentos es bien visible, con dos relojes principales muy legibles y una pantalla para el ordenador de a bordo LCD entre ellos, coronada por dos relojes secundarios (gasolina y temperatura).

FIAT_500L_Trekking_019

FIAT_500L_Trekking_021FIAT_500L_Trekking_022

El volante multifunción tiene muy buen tacto, si bien su tamaño y forma (no es completamente redondo), no anima en absoluto a una conducción dinámica.

En la consola central el protagonismo es para la pantalla táctil a color de 5,3 pulgadas, que reúne las funciones del equipo de sonido, ordenador de a bordo y del navegador. Quizá es algo escasa de tamaño y se nota el paso de los años (estas tecnologías van mucho más rápido que otras partes del coche) pero muestra información relevante y tiene una calidad de imagen suficiente.

FIAT_500L_Trekking_027

Aunque no hay demasiados huecos para dejar objetos, sobre todo en la zona del cambio de marchas, sí cuenta con detalles prácticos como un lugar para reposar el teléfono móvil sin temor a que resbale (gracias a su piso de goma) o la guantera derecha superior refrigerada. Aparte de eso

Los ocupantes de las plazas traseras no podrán quejarse del espacio. No cuenta con asientos independientes como en otros monovolumenes, pero la banqueta, dividida en proporción 60/40 puede desplazarse longitudinalmente 110 mm, lo que permite ampliar el generoso espacio para las piernas de los pasajeros. También es posible inclinar los respaldos. Dos adultos de tamaño considerable no pasarán agobios en las plazas laterales, y podrán utilizar el práctico reposabrazos plegable. Un tercer pasajero tampoco sufrirá en demasía por la falta de espacio y el respaldo de su asiento no es tan duro como en otros modelos.

FIAT_500L_Trekking_029

Una ventaja de su techo alto la encontramos a la hora de colocar niños en sus sillitas. Resultan también muy prácticas las mesillas plegables y redes portaobjetos tras de los asientos delanteros, un extra con el que contaba nuestra unidad (no demasiado caro) y que mejora la vida a bordo, sobre todo en viajes largos.

Maletero

FIAT_500L_Trekking_032

FIAT_500L_Trekking_033FIAT_500L_Trekking_034

El maletero cuenta con un volumen de carga de 412 litros en configuración de cinco plazas y con la banqueta trasera retrasada al máximo. Con la banqueta en su posición más adelantada el espacio crece hasta los 455 litros de capacidad, una cifra más que correcta para el tamaño exterior del coche.

Es bastante modular y se puede jugar con este espacio. Y es es posible ubicar la base del maletero permite en tres alturas distintas: enrasada con la boca de carga, en una posición inferior y en otra superior. Esto permite crear zonas para que los objetos más sensibles no queden tan a la vista.

FIAT_500L_Trekking_035

Cuando uno abate los asientos traseros, una maniobra que se realiza tirando de una palanca, conseguiremos incrementar el volumen del maletero hasta 1.480 litros.

Algo que nos gustó es que pueden bajarse también los asientos traseros mediante la función Fold&Tumble, para obtener una superficie de carga plana a lo largo de toda la longitud del habitáculo (2,4 metros), y aprovechar al máximo todo el espacio interior para cargar enseres grandes.

Equipamiento

El Fiat 500L Trekking está posicionado en lo más alto de la gama del Fiat 500L, por lo que cuenta con un nivel de equipamiento muy elevado, basado en el Lounge. No faltan climatizador bizona, navegador, control de velocidad de crucero, ordenador de abordo, Bluethooth con mandos en el volante, equipo de sonido JBL, elevalunas eléctricos en las cuatro puertas, función city de desmultiplicación de la dureza de la dirección para circular en ámbito urbano, llantas exclusivas de 17 pulgadas, guantera refrigerada, sensores de aparcamiento traseros, sensor de lluvia y luces...

FIAT_500L_Trekking_017

También es muy completa la dotación de seguridad. Cuenta con airbags laterales, frontales y de cortina (el airbag para las rodillas del conductor es opcional, junto al sistema de frenado automático en ciudad), faros delanteros con luz diurna, faros antiniebla con función cornering (opcionales, en el mismo pack ). No faltan el ABS con B.A.S. (Brake Assist System), el ESP y el sistema Traction+, del que hablaremos más adelante en profundidad.

Puede equiparse todavía más, con un techo de cristal panorámico, el sistema de frenada de emergencia autónomo o hasta una cafetera Lavazza entre los dos asientos delanteros. Hay también posibilidades de persoanlización, con cuatro diseños de llantas diferentes, cinco tapas de retrovisores exteriores... y Mopar, además de distintos detalles cromados (retrovisores, moldura en el capó y portamatrícula trasero), también ofrece pedales de aluminio y la placa con el logo 500L en la cantonera.

FIAT_500L_Trekking_051

En cuanto al precio, ahora mismo la versión probada (con motor Euro 6) sale por 22.500 euros sin descuentos, pero puedes encontrar grandes ofertas del Fiat 500L en concesionario oficial, que suman descuentos a los 2.100 euros de rebaja que en estos momentos ofrece la marca. Encontrar un seguro barato en nuestro comparador tampoco resultará difícil.

Motor

El 500L Trekking comenzó su vida comercial con cuatro motores, un gasolina de 95 CV y tres diésel, el 1.3 Multije de 85 CV (quizá algo escaso demasiado justo para esta versión) y el 1.6 Multijet II con dos versiones de 105 y 120 CV.

Posteriormente se unieron a la gama dos gasolina, el bicilíndrido de gasolina 0.9 con 105 CV y  motor 1.4 T-Jet 16v 120 CV, que puede funcionar con GLP. La gama diésel también sufrió retoques. Se cayó el intermedio de 105 CV, con la llegada de la normativa Euro 6, el menos potente aumentó su potencia hasta los 95 CV y el más potente se ajustó a la nueva norma, con cambios menores.

FIAT_500L_Trekking_042

Es precisamente el diésel más potente, el 1.6 de 120 CV con Start&Stop y asociado al cambio de 6 velocidades, el que se oculta bajo el capó. Se trata de un motor de cuatro cilindros y 16 válvulas, de inyección directa por conducto común y turboalimentado. Sorprende sobre todo por su par motor de 320 Nm a 1.750 rpm, equivalente al que puede ofrecer un motor de dos litros de cilindrada con este combustible, por lo que empuje no faltará.

FIAT_500L_Trekking_041

Sorprende por su baja sonoridad (salvo cuando el motor está muy frío) y cifras de prestaciones rendimiento, con una velocidad máxima de 183 km/h, una aceleración de 0 a 100 km/h en 11,5 segundos y unos consumos realmente moderados para su tamaño, Oficialmente tan solo 4,8 l/100 km en el ciclo combinado (que se reducen a 4,3 en la nueva versión Euro 6). Si cuidar excesivamente el acelerador es posible realizar consumos inferiores a los 6 l/100 km. Y gracias a que dispone del sistema Start&Stop (fácilmente desconectable desde un botón situado en el salpicadero, y de funcionamiento un poco errático), el gasto no se dispara tampoco en ciudad.

Si alguien busca un cambio automático, en el 500L Trekking sólo está disponible con cambio Dualogic (un automático tradicional con convertidor y con cinco relaciones), en el motor 1.3 Multijet de 95 CV.

Comportamiento

En una conducción urbana, el Fiat 500L Trekking ofrece justo lo que uno espera de un vehículo así: postura al volante elevada que garantiza buena visibilidad y una dirección rápida con la que callejear con gran facilidad. Sus escasos 4,2 metros de longitud facilitarán que aparques sin demasiada dificultad. No resulta pesado de conducir como otros monovolúmenes, sino que se lleva de forma bastante parecida a un turismo.

Como otros coches de su categoría, se trata de un coche alto, lo cual penaliza su centro de gravedad. Como la suspensión del 500L Trekking tiene la suspensión elevada 13 mm, el centro de gravedad sube un poco más. Sobre el papel no es el coche idóneo para tomar curvas, pero a pesar de que el coche se inclina debido a sus formas cuando afrontamos un giro a alta velocidad, se muestra bastante estable.

FIAT_500L_Trekking_044

Las reacciones de Fiat 500L Trekking son bastante predecibles y el control de estabilidad, sin ser demasiado intrusivo, actúa con eficacia si uno entra algo «pasado» en una curva para que el coche recupere la trayectoria sin penalizar la estabilidad. Eso só, sí, auque la dirección  es precisa, no proporciona apenas información de lo que ocurre en las rueda y la palanca de cambios tiene unos recorridos demasiado largos.

Lo mejor es que esta buena pisada (para un coche de su tipo, en absoluto es deportivo ni pretende serlo) Fiat no ha tenido que recurrir a unas suspensiones demasiado duras. Todo lo contrario, son bastante blandas y absorben bien las irregularidades, para tratar bien a sus ocupantes. Se trata de un coche donde prima el confort.

FIAT_500L_Trekking_052

Esta versión del 500L cuenta con una solución para, sin dejar de ser un tracción delantera, poder aventurarse fuera del asfalto. Se trata de la tecnología Traction+, que simula electrónicamente el comportamiento de un diferencial autoblocante electromecánico para mejorar a motricidad del vehículo sobre superficies deslizantes. En lugar de frenar completamente la rueda que han perdido tracción, este sistema procura que la rueda que mejor tracciona te saque del apuro.

Combinada con neumáticos M+S (del inglés Mud+Snow -barro+nieve- que montaba nuestra unidad, concretamente los Good Year Vector 4 Seasons M+S 225/45 R17 94V), definitivamente, el Traction+ puede ser muy eficaz, sobre todo en zonas con barro o regiones donde la nieve haga acto de presencia a menudo. Pero ojo, no se trata, ni mucho menos, de un todoterreno.

Veredicto coches.com

La llegada del Fiat 500X ha dejado algo descolgado a este 500L Trekking. Las versiones 4×4 del pequeño SUV son realmente eficaces fuera del asfalto, como pudimos comprobar, con lo cual su diferenciación dentro de la gama queda bastante difusa. El 500X, además, es mucho mejor en una conducción dinámica.

FIAT_500L_Trekking_016

También la estética del nuevo SUV está bastante mejor compensada... y eso se debe a que no cuida a sus ocupantes (sobre todo los de las plazas traseras) con tanto mimo. Ahí, el espacio y la modularidad del Fiat 500L Trekking le ganan por goleada. Si se suma el amplio habitáculo a sus soluciones modulares, como la banqueta trasera correderas y a otros detalles prácticos, como las mesas plegables, nos parece una opción

¿Conviene pagar el sobreprecio (en torno a los 900 euros) respecto a las versiones del 500L convencional que cuentan con el mismo motor y equipamiento? Solamente si valoras que tenga ciertas capacidades para moverse fuera del asfalto. No nos parece un todocamino al uso, sino que el sistema Traction+ ofrece un plus en zonas de nieve o pistas con barro y de baja adhrencia.

FIAT_500L_Trekking_006

Si te mueves a menudo por esos entornos y necesitas un coche amplio, funcional y con un precio justificado por su gran equipamiento, posiblemente el Fiat 500L Trekking sea la mejor opción del mercado entre los monovolúmenes pequeños, si no la única.

Y es que ninguno de sus rivales, como pueden ser los Citroën C3 Picasso, Ford B-Max, Nissan Note o Opel Meriva, cuentan con una versión así, que no le haga ascos al campo o al mal tiempo cuando sale de la ciudad. Lo que no sabemos es si cubrir un nicho de mercado dentro de un segmento más menguante podrá garantizar un nivel de ventas suficiente para garantizar su viabilidad.

FIAT 500L Trekking 1.6 Multijet II 120 cV
7.1 Nota
Lo mejor
  • Espacio a bordo, amplio y luminoso
  • Versatilidad y modularidad con la banqueta trasera corredera
  • Seguridad extra sobre superficies resbaladizas
Lo peor
  • Falta de huecos en la zona delantera
  • Funcionamiento errático del Start&Stop
  • Dirección poco comunicativa y palanca con recorridos largos
Diseño7
Habitabilidad7.5
Acabados7
Maletero8
Equipamiento7
Motor7
Comportamiento6.5
Calidad Precio7

FIAT 500L Trekking, prueba a fondo. Galería de fotos

1/56
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12
Miniatura de foto 13
Miniatura de foto 14
Miniatura de foto 15
Miniatura de foto 16
Miniatura de foto 17
Miniatura de foto 18
Miniatura de foto 19
Miniatura de foto 20
Miniatura de foto 21
Miniatura de foto 22
Miniatura de foto 23
Miniatura de foto 24
Miniatura de foto 25
Miniatura de foto 26
Miniatura de foto 27
Miniatura de foto 28
Miniatura de foto 29
Miniatura de foto 30
Miniatura de foto 31
Miniatura de foto 32
Miniatura de foto 33
Miniatura de foto 34
Miniatura de foto 35
Miniatura de foto 36
Miniatura de foto 37
Miniatura de foto 38
Miniatura de foto 39
Miniatura de foto 40
Miniatura de foto 41
Miniatura de foto 42
Miniatura de foto 43
Miniatura de foto 44
Miniatura de foto 45
Miniatura de foto 46
Miniatura de foto 47
Miniatura de foto 48
Miniatura de foto 49
Miniatura de foto 50
Miniatura de foto 51
Miniatura de foto 52
Miniatura de foto 53
Miniatura de foto 54
Miniatura de foto 55
Miniatura de foto 56

Noticias relacionadas

Actualidad

Stellantis Pro One saca pecho con sus resultados en 2024

Guías de compra

Monovolúmenes eléctricos 2025 | Guía de compra

Guías de compra

Monovolúmenes grandes 2025 | Guía de compra

Guías de compra

Monovolúmenes grandes de segunda mano | Guía de compra

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

Mazda CX-80 e-SkyActiv D, a prueba: el seis cilindros diésel ideal para viajes largos
Audi S5 Avant 367 CV, a prueba: el A5 Avant que no renuncia a nada
CUPRA Born VZ, a prueba: primera fase de los compactos deportivos eléctricos
Dacia Duster Hybrid, a prueba: muy buenos consumos, pero detalles por pulir
Publicidad
Publicidad