Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

11 Septiembre, 2024

Volvo prometía vender solo eléctricos para 2030, ahora reculan por la baja demanda

Muchos seguís la actualidad del mundo del motor y habéis ido viendo como la electrificación lleva ocupando nuestras páginas varios años. De hecho, los fabricantes fomentaban esa tendencia anunciando que se centrarían en esta tecnología. No han sido pocos lo que confirmaban el fin de la combustión en su gama. Aunque algunos se han visto obligados a recular por la baja demanda. Es el caso de Volvo y su promesa de vender solo eléctricos a partir de 2030, que tendrá que esperar un poco más.

El final de la década había sido marcado como punto de inflexión por algunas marcas, alineadas también con las prohibiciones en ciertas regiones como la nuestra. Sin embargo, en los últimos meses se ha visto una marcada desaceleración de la demanda de coches eléctricos. Ha sido motivada por varios aspectos, algunos como el elevado precio de estos modelos o la falta de infraestructura en algunos países. Por eso Volvo ha decidido que seguirá ofreciendo híbridos en su gama a partir de 2030.

Parece que también se están preparando para el efecto que tendrán los aranceles europeos sobre eléctricos fabricados en China, como su Volvo EX30. Rectifican y dicen que quieren que más del 90 % de sus ventas a partir de 2030 corresponda a eléctricos y también a híbridos enchufables. Pero dejan abierta la posibilidad de que menos de ese 10 % sean ventas de vehículos sin enchufe, con la combustión siendo protagonista. Se ha visto recientemente en el lanzamiento del Volvo XC90 como mantienen la opción microhíbrida con etiqueta ECO.

Lo cierto es que la firma sueca llevaba buen ritmo de electrificación gracias a modelos como el citado EX30, además de los EX40 y EX90. También preparan al menos un nuevo eléctrico cada año, con la idea de ir eliminando la combustión. Sin embargo, ya no ponen la fecha de 2030 en el horizonte, pues creen que la evolución será más lenta de lo esperado. Otras marcas también han soltado el acelerador en este aspecto y ven a los híbridos como esa medida temporal que les permita hacer una transición más equilibrada.

Fuente: Automotive News

Noticias relacionadas

Actualidad

El Mercedes Clase A desaparecerá y la marca se centrará en los SUV

Actualidad

El futuro de Audi pasa por despedir a 7.500 trabajadores (y así ahorrar 1.000 millones anuales)

Actualidad

SEAT se desmarca y no lanzará un coche eléctrico hasta 2030

Actualidad

El Audi R8 podría resurgir gracias al sistema híbrido enchufable de Lamborghini

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Mitsubishi Outlander: historia y evolución del icono japonés
El Mercedes Clase A desaparecerá y la marca se centrará en los SUV
La edad media del parque español supera los 14 años y solo hay una comunidad que lo rejuvenece
Este barco es capaz de capturar y almacenar el CO2 que emite