Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

7 Septiembre, 2020

Volvo P1800 Cyan: un clásico con tecnología de competición actual

Hay pocos vehículos más característicos para Volvo que el 1800. El pequeño coupé se estrenó en 1960, justo antes de otros modelos que marcaron época como el Jaguar E-Type o el Ferrari 250 GTO. Aunque nunca fue rival para ellos, la marca sueca siempre se ha preguntado qué habría sido si hubieran creado una buena variante de competición. Esto es precisamente lo que se está cumpliendo en la actualidad con el Volvo P1800 Cyan.

Se trata de un trabajo de Cyan Racing, la división deportiva de la marca, que se encarga de todo el apartado de la competición. El objetivo era coger un Volvo 1800 y convertirlo en un modelo competitivo con tecnologías actuales, algo así como un «restomod». Aunque al mismo tiempo quisieron mantener la esencia y preservar su diseño, su ligereza o la ausencia de ayudas a la conducción (ni control de estabilidad, ni ABS, ni servofreno).

Se empezó modificando la carrocería para poder introducir un mayor ancho de vías y neumáticos de un tamaño superior. Se tomó el cuerpo de un Volvo 1800 de 1964 y se reforzó con materiales ligeros como el acero de alta resistencia y la fibra de carbono. De esta forma, se consigue tener un peso de solamente 990 kg. Aunque lo más interesante llega en el apartado mecánico, donde no podían quedarse atrás.

En el Volvo 1800 Cyan ha conseguido adaptar un motor de cuatro cilindros turbo de 2.0 litros, el mismo que utiliza el Volvo S60 TC1 de competición. Ofrece una potencia de 420 CV y 450 Nm de par, y además se ha modificado el turbo para que su respuesta sea más similar a la que tienen las mecánicas atmosféricas (tiene la línea roja en las 7.700 rpm). Va ligado a una caja de cambios Holinger de cinco velocidades con un tacto que simular al del 1800 original.

A nivel de chasis se ha buscado un comportamiento deportivo y preciso. Para ello, el Volvo 1800 Cyan equipa suspensiones ajustables, con montantes de aluminio, doble horquilla y amortiguadores ajustables en dos direcciones. Otro aspecto que destaca son las llantas forjadas de 18 pulgadas, que van calzadas con neumáticos Pirelli P Zero. Los discos de acero de 362 mm controlados por pinzas de cuatro pistones no tienen servofreno ni ABS, por lo que las sensaciones están aseguradas.

Volvo P1800 Cyan: un clásico con tecnología de competición actual. Galería de fotos

1/21
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12
Miniatura de foto 13
Miniatura de foto 14
Miniatura de foto 15
Miniatura de foto 16
Miniatura de foto 17
Miniatura de foto 18
Miniatura de foto 19
Miniatura de foto 20
Miniatura de foto 21

Noticias relacionadas

Modelos

¿Por qué el Volvo EX30 ha sido la salvación de la marca?

Pruebas

Volvo EX30 Single Motor Extended Range, a prueba: la campanada del segmento eléctrico

Fotos

Volvo XC90 T8 Recharge AWD 2024

Actualidad

Volvo prometía vender solo eléctricos para 2030, ahora reculan por la baja demanda

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

La ofensiva de Volkswagen en China pasa por estos tres prototipos
Porsche 911 Spirit 70: experiencia setentera para el deportivo
El Tesla barato vuelve a retrasarse, al igual que un Model Y más asequible
Mercedes Vision V Concept: redefiniendo el transporte de lujo