Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS RAMOS PENABAD

29 Abril, 2021

Volkswagen ID.4 GTX: ¿es un digno sucesor de los GTI?

Los mayores peros a la movilidad eléctrica vienen a menudo de los más fanáticos de la automoción. ¡Dónde van a quedar las sensaciones!, argumentan. Para ello llegan nuevas propuestas, como los GTX de Volkswagen, una familia que inicia el Volkswagen ID.4. ¿Pero será capaz el nuevo Volkswagen ID.4 GTX ser un digno sucesor de la saga GTI?

Llega en verano de 2021. Por el momento sólo hay precios para Alemania (allí se fabrica, en la planta de Zwickau), donde parte de 49.950 euros. ¿Qué ofrece de especial un SUV eléctrico por este precio?

El Volkswagen ID.4 GTX  cuenta con elementos que lo difernecian del resto de la gama. En la parte delantera encontramos el paragolpes en el color de la carrocería, con rejillas de ventilación en netro brillante y tres LED en los laterales, bajo los Matrix LED principales. No faltan insignias laterales en una carrocería que puede solicitarse en cuatro colores, uno liso y tres metalizados (el Kings Red es exclusivo de esta versión). No varían sus dimensiones, de 4.582 mm de longitud.

De serie se ofrecen llantas de 20 pulgadas, pero hay otras de 21 pulgadas como opción. En la zaga, hay una moldura luminosa en rojo que une los pilotos y cuenta con intermitentes dinámicos.

En el interior no cambia la disposicion, pero hay un ambiente oscuro, algo que vemos en la parte superior de la instrumentación o las moldudas de las puertas. Los tapizados tienen costuras en rojo y vemos también el logo GTX en el volante multifunción forrado en cuero, umbrales de las puertas y asientos delanteros de corte deportivo y con certificación AGR de espalda sana. Los pedales son de acero inoxidable con el diseño Play & Pause de la gama ID. Conserva el maletero de 543 litros, que alcanza los 1.575 con los respaldos de los asientos traseros abatidos.

Volkswagen ID4 GTX. Motor

El punto fuerte de cualquier versión prestacinal es su mecánica En el ID-4 GTX nos encontramos con dos motores eléctricos. Cada uno mueve un eje de ruedas, de ahí que sea un coche de tracción total.

Anuncia una potencia total de 200 kW (299 CV), con la que es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 6,2 segundos y completar el 0-60 km/h en 3,2 segundos. Su velocidad máxima se ha limitado a 180 km/h. 

En conducciones de conducción normales estamos ante un coche de propulsión y la tracción total entra en juego cuando falta tracción o se busca una conducción más deportiva. Se ofrecen cinco modos de conducción que camban el carácter del coche (Eco, Comfort, Sport, Individual y Traction). Puede equipar un tren de rodaje deportivo que baja 15 mm la altura de la carrocería en 15 mm o con suspensión adaptativa (DCC).

Se alimenta de la energía almacenada en una batería de iones de litio con 77 kWh de capacidad neta, con la que homologa 480 km de autonomía según el ciclo WLTP. Se recarga con corriente alterna hasta a 11 kW de potencia. En un punto de carga rápido de corriente continua de 125 kW la marca asegura que en 30 minutos pueden recargarse 300 km.

Volkswagen ID4 GTX. Equipamiento

El nuevo ID.4 GTX cuenta con cuadro de instrumentos digital de 5,3 pulgadas, que se suma a la pantalla táctil de hasta 12 pulgadas del sistema de infoentretenimiento Discover Pro (compatible con Apple CarPlay, Android Auto y con diversos servicios online). Piede contar con un Head-Up Display con realidad aumentada. No falta sistem

No faltan diversas ayudas a la conducción habituales en coches de este rango de precio. Entre ellos, el control de crucero adpatativo, asistente de salida involuntaria de carril, ayuda a la frenada de emergencia, el reconocimiento de señales de tráfico o un sistema de visión periférica que ayuda al aparcamiento.

Fuente: Volkswagen

Volkswagen ID.4 GTX: ¿es un digno sucesor de los GTI?. Galería de fotos

1/10
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10

Noticias relacionadas

Modelos

Por qué el Citroën C3 Aircross hybrid no es un coche low cost (análisis en vídeo)

Pruebas

Mazda CX-80 e-SkyActiv D, a prueba: el seis cilindros diésel ideal para viajes largos

Actualidad

¿El mundo al revés? California tiene más puntos de carga para eléctricos que surtidores de gasolina

Curiosidades

Mitsubishi Outlander: historia y evolución del icono japonés

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Toyota WiLL Vi: uno de los más peculiares y desconocidos
Esta caja ocultó siete años el libro más espectacular de Ferrari, pero su subasta fue un fracaso
El mayor proyecto para almacenar energía del planeta está en manos de un fabricante de coches
El Suzuki Jimny de seis ruedas que nadie esperaba existe