Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

25 Septiembre, 2022

Volkswagen Gen.Travel: la respuesta al futuro es eléctrica y autónoma

La mayoría de fabricantes están ya pensando en la movilidad del futuro, en aquellos vehículos que poblarán las carreteras en las próximos años. Por eso es habitual que veamos de vez en cuando prototipos tan adelantados a su tiempo como el Volkswagen Gen.Travel. Ha sido denominado como un Innovation Experience Vehicle (IEV), es decir, un vehículo de investigación con el que puedan realizar distintas pruebas y también ver la respuesta del cliente. Se plantea como alternativa a la movilidad en las grandes ciudades para la próxima década.

El Gen.Travel está a caballo entre un sedán y un monovolumen, siendo un vehículo que busca contar con un espacio interior muy destacado. Basta con ver detalles como su enorme distancia entre ejes, con voladizos muy cortos y unas puertas tipo alas de gaviota para facilitar el acceso de los usuarios a bordo. Se trata de una propuesta del Grupo Volkswagen, por lo que no encontramos una estética especialmente representativa de ninguna de sus marcas.

Lo más importante del prototipo probablemente sea su interior modular, en el que pueden viajar hasta cuatro personas. Lo harán con total comodidad, pues el Volkswagen Gen.Travel está preparado para varias situaciones. Para viajes de negocios se puede disponer una mesa en el centro de los cuatro asientos individuales con una iluminación dinámica para tener un entorno agradable y evitar mareos. También hay una configuración nocturna para que dos de los asientos se conviertan en camas, adoptando una posición completamente plana.

La cosa no queda ahí, pues tiene pensada una configuración para viajes en familia con unos asientos delanteros que se configuran para entretener a los niños mediante realidad aumentada. Llegados a este punto, queda más que claro que el Volkswagen Gen.Travel es un vehículo totalmente autónomo (nivel 5) que no tiene volante ni es necesario que sea supervisado por ningún usuario. Se mueve gracias a un sistema de propulsión eléctrico y cuenta con tecnologías como la suspensión activa eABC (Active Body Control eléctrico) para ofrecer el máximo confort en marcha.

Volkswagen Gen.Travel: la respuesta al futuro es eléctrica y autónoma. Galería de fotos

1/15
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12
Miniatura de foto 13
Miniatura de foto 14
Miniatura de foto 15

Noticias relacionadas

Futuro

Toyota FT-Me Concept: la apuesta urbanita en formato eléctrico

Actualidad

Volkswagen rectifica y traerá de vuelta los botones físicos

Futuro

Volkswagen ID.Every1 Concept: ¿tu próximo coche eléctrico de 20.000 euros?

Curiosidades

A 318 km/h sin conductor: así fue el récord de velocidad de este coche autónomo

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

EE.UU. inicia la guerra comercial contra Europa: aranceles del 25% a todos los coches importados
El Nissan Micra EV liderará la ofensiva eléctrica de la marca junto al Juke y al nuevo Leaf
¿El mundo al revés? California tiene más puntos de carga para eléctricos que surtidores de gasolina
Audi A5 e-hybrid quattro: los híbridos enchufables que quieren revolucionar
Publicidad
Publicidad