Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS BLÁZQUEZ

19 Diciembre, 2021

¿Cómo pretende Volkswagen mantener vivo el motor diésel? Con combustible parafínico

Volkswagen vuelve apostar por el diésel. Quién lo diría después de todo, ¿verdad? Pero no con nuevas unidades motrices, sino mediante un combustible diésel regenerativo, o biodiésel. Según la entidad alemana, con esta fórmula las emisiones de dióxido de carbono (CO2) se pueden reducir en un 95 %, aunque la firma de Wolfsburgo no cita nada de los óxidos de nitrógeno (NOX). También cabe matizar que Volkswagen abandonará la combustión interna en 2035.

La compañía responsable del escándalo Dieselgate que selló el destino de las mecánicas diésel también está tratando de compensar su error con una ofensiva eléctrica completa. El gasóleo, aunque está condenado al fracaso en el mundo automotriz, sigue siendo relevante en algunos segmentos del mercado, como los SUV grandes y otros vehículos de índole similar. Volkswagen ha anunciado por ese mismo motivo que sus motores diésel de última generación permiten el uso de combustibles regenerativos, como los combustibles parafínicos, por ejemplo.

Para asegurarse de que ahora queman más limpiamente que antes, los futuros motores TDI de cuatro cilindros entregados en Europa después de junio de 2021 son capaces de funcionar con combustible basado en biocomponentes. Para este biodiésel, Volkswagen ha creado con una base parafínica producida a partir de desechos biológicos, como aceite vegetal tratado con hidrógeno, aceite de cocina y aserrín, entre otros. El combustible sintético es neutral de producir y se quema más limpio, incluso más que en un coche eléctrico impulsado por la “electricidad sucia”.

“Mediante el uso de combustibles respetuosos con el medioambiente en modelos Volkswagen aprobados, estamos haciendo posible que los clientes europeos reduzcan significativamente sus emisiones de CO2 tan pronto como el biodiésel esté disponible localmente”, explica el profesor Thomas Garbe, director de combustibles de gasolina y diésel. «Por ejemplo, el uso de combustibles parafínicos es una opción adicional sensata, especialmente para empresas con una flota mixta compuesta por modelos con accionamientos eléctricos y convencionales”.

Además, también habrá los llamados “e-fuels”, como PtL (Power-to-Liquid) en el futuro. Estos se producen desde fuentes regenerativas que utilizan CO2 y electricidad. La intención es que hagan uso de la posibilidad de producir inicialmente un gas mediante la síntesis de diferentes materias primas, y luego convertirlo en diésel a través del proceso Fischer-Tropsch. Y a pesar de que l comunicado de prensa se centra sobre todo en vehículos de flota, Volkswagen cita también a modelos como el Tiguan y Touareg TDI, o el Golf “ocho” en su versión GTD.

Fuente: Volkswagen

Noticias relacionadas

Futuro

La ofensiva de Volkswagen en China pasa por estos tres prototipos

Actualidad

El impuesto al diésel llega en unas semanas

Actualidad

Volkswagen rectifica y traerá de vuelta los botones físicos

Futuro

Volkswagen ID.Every1 Concept: ¿tu próximo coche eléctrico de 20.000 euros?

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

Peugeot Plug-In Hybrid 195: los 308, 3008 y 5008 estrenan mecánica híbrida enchufable
España está por detrás de otros países europeos en electrificación por falta de incentivos fiscales
En diez años la oferta de coches manuales se ha reducido a menos de la mitad
BMW M4 Edition Nurburgring: el más exclusivo solo llega a China
Publicidad
Publicidad