Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARTA LORENZO

10 Mayo, 2015

Los diez usos del CO2 que te dejarán boquiabierto

Un reciente estudio dirigido por la científica española Lourdes Vega del centro de I+D MATGAS (un consorcio de investigación entre el CSIC, la Universidad Autónoma de Barcelona y la empresa Carburos Metálicos), muestra las aplicaciones industriales menos conocidas del CO2 o dióxido de carbono, pero no por ello menos importantes.

El CO2 es un gas compuesto por moléculas de oxígeno y carbono y, aunque en muchos casos puedes pensar lo contrario, el CO2 es bueno. Lo utilizas para comer, beber, para apagar fuegos... No es malo, lo que ocurre es que hay un exceso en la atmósfera y es uno de los principales gases que provocan el cambio climático. Por ello, para tratar de borrar esa imagen negativa que tiene dentro de la sociedad, esta española acaba de recibir el premio de Innovación y Tecnología de la Sociedad Española de Física, por su trabajo para buscar usos sostenibles del CO2.

Hoy en día, el uso del CO2 es tan habitual y frecuente en nuestra vida que seguro que muchas de las cosas que consumimos y hacemos en nuestro día a día, no sabías que están hechas por este compuesto.

1. Producción de cerveza

usos CO2- cervezaUno de los ingredientes que lleva la cerveza es el conocido como agua carbonatada, que no es más que agua mezclada con CO2 o dióxido de carbono. Además de en la cerveza, también podemos encontrar este elemento en otras bebidas alcohólicas, especialmente durante el proceso de fermentación.

 2. Producir aspirinas

usos CO2-sintetizar aspirinasEl ácido acetilsalicilico se obtiene haciendo reaccionar fenóxido sódico con CO2 a una temperatura de 125º centígrados y  presiones muy altas.

3. Aturdir animales

usos CO2-atudir animalesAlgunos animales como los cerdos o las gallinas, antes de ser sacrificados son expuestos al CO2. Este gas deja insensibles a los animales antes de su muerte, sin dejar ningún tipo de rastro de residuos en la carne. Esta pérdida de memoria no es inmediata y, a veces, puede provocar sensación de asfixia e irritación.

4. Fabricar combustible

surtidor gasolinaActualmente, los científicos e investigadores trabajan en sus laboratorios con reacciones y complejas fórmulas químicas que incluyen el uso del CO2 para fabricar combustible, especialmente los biocombustibles.

5. Conservar la leche

usos CO2- conservacion lecheLas principales marcas lecheras inyectan C02 a la leche cruda para que al refrigerarla aguante más tiempo abierta, conservando así sus propiedades.

6. Cultivar algas como fuente de energía renovable

Las algas, como cualquier otro ser vivo, necesitan agua, nutrientes y luz para vivir. Sin embargo, una vez que se secan pueden llegar a ser una buena fuente de combustión capaz de generar energía. Actualmente ya hay varios proyectos que emplean el uso de microalgas especiales, capaces de realizar la fotosíntesis de una manera mucho más rápida con lo que su rendimiento es muy superior.

algas_biofuel 2Además, hace un tiempo también te contábamos esta noticia sobre como Audi está investigando con una serie de microorganismos modificados mediante ingeniería genética, capaces de producir etanol a partir de luz solar, agua y dióxido de carbono.

 7. Producir cemento

usos CO2-cementoEl 5% de las emisiones mundiales de CO2 se debe a la fabricación de cemento. Por eso, en la actualidad, muchos proyectos buscan crear «eco-cementos» a partir del uso del CO2. Entre ellos, un consorcio europeo coordinado por el español Grupo Essentium, que busca desarrollar nuevos cementos que incorporen CO2 en su composición en forma de carbonato precipitado por la acción de las bacterias.

8. Apagar incendios

extintor coche- co2El CO2 se emplea en los extintores de incendios debido a sus propiedades: “no es combustible, ni reacciona químicamente con otras sustancias, permite ser comprimido dentro del extintor de incendios, no conduce la electricidad y no deja ningún tipo de residuo”.

9. Conservar las ensaladas

ensalada- usos CO2Aunque pueda parecer extraño, lo cierto es que es así. Podemos comer más sanos gracias al CO2. Esto se consigue gracias al envasado de ciertos alimentos frescos en una atmósfera protectora. En este procedimiento los alimentos se envasan con una atmósfera modificada respecto a la terrestre para conseguir retrasar su degradación, llegando incluso a triplicarla en algunos alimentos, en comparación con el envasado tradicional al aire. “Se recomienda un mínimo de un 20% de CO2 para controlar el desarrollo de las bacterias y mohos”

10. Limpiar de insectos los alimentos

usos CO2- matar insectosSegún la física Lourdes Vega, uno de los problemas sanitarios más importantes que pueden afectan a la industria alimentaria son aquellos derivados de la presencia de insectos (principalmente polillas, escarabajos y piojos), ácaros o el uso de plaguicidas e insecticidas para acabar con ellos. Sin embargo, uno de los métodos para combatirlos es el uso del CO2, ya que este gas estimula la apertura de los orificios respiratorios de los insectos, produciendo su desecación y posterior muerte.

Antiguamente, para acabar con estas plagas lo que se hacía era usar productos químicos, hasta que fueron prohibidos en 2006 por el Protocolo de Montreal ya que dañaban muy seriamente el medio ambiente, especialmente los plaguicidas que contenían bromuro de metilo.

Fuente: MATGAS

Noticias relacionadas

Futuro

Este barco es capaz de capturar y almacenar el CO2 que emite

Actualidad

Normativa CAFE: la ley que manda qué coche puedes comprar en 2025

Actualidad

Tras regar de millones a Tesla, los fabricantes europeos lo harán con marcas chinas

Actualidad

¿Podrían ser las emisiones de los frenos más perjudiciales que las del diésel?

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

Esta caja ocultó siete años el libro más espectacular de Ferrari, pero su subasta fue un fracaso
El mayor proyecto para almacenar energía del planeta está en manos de un fabricante de coches
El Suzuki Jimny de seis ruedas que nadie esperaba existe
Primeros pasos para crear fibra de carbono a bajo coste
Publicidad
Publicidad