Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS BLÁZQUEZ

8 Febrero, 2020

Skoda Vision IN: iniciando el asalto al mercado indio

Este es el Skoda Vision IN, y como todos los productos de la marca presentados con ese subnombre, estamos ante un prototipo y no un modelo de producción. Sin embargo, podemos estar seguros de que, cuando llegue a la India a los largo de 2021, no habrá apenas cambios en sus rasgos generales. Y en el momento que aterrice, se convertirá en la punta de lanza de Skoda para impulsarse en el país surasiático.

Ya el cuarto más grande del mundo, el mercado automotriz de la India está listo para crecer aún más en los próximos años. Es por eso por lo que esperamos una avalancha de coches diseñados específicamente para este país, no muy diferente de la tendencia que vimos hace unos años cuando se trataba de China. Y como uno de los jugadores más importantes en la industria, el Grupo VAG ya está preparando el escenario para su asalto al gigante asiático.

Usando una variante adaptada de la plataforma MQB A0 (empleada por otros modelos del grupo con el Volkswagen Polo, el SEAT Ibiza y el Skoda Scala), la firma checa ha ideado el prototipo Vision IN, el cual ha sido desvelado públicamente durante el Salón del Automóvil de Nueva Delhi. Con 4.256 milímetros de largo, 1.589 mm de altura y una distancia entre ejes de 2.671 mm, el Vision IN se suma al segmento más abarrotado del mercado, el de los todopoderosos SUV.

En cuanto a estética se refiere, es similar al de los modelos más recientes de firma de Mladá Boleslav, con una generosa parrilla delantera retroiluminada que anticipa un cuerpo elegante y musculoso, que se aleja un poco más del suelo de lo habitual. Moviéndose hacia atrás, hay defensas pronunciadas, manijas de puerta retráctiles, un techo panorámico, rieles de aluminio y llantas de aleación de 19 pulgadas. Es como coger un Kamiq europeo y “camperizarlo”.

En el interior, en un guiño al mercado para el que está destinado, los materiales han sido diseñados de manera similar a la técnica india Kalamkari, que usa sellos de madera para crear materiales textiles de algodón. Skoda también ha hecho un amplio uso de materiales reciclados y veganos como cuero de ruibarbo, hojas de piña o fibras de plástico reutilizadas. En el apartado tecnológico podemos encontrar el ya clásico cuadro de instrumentos digital y un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 12,3 pulgadas.

La motivación queda proporcionada por un motor de gasolina turboalimentado (TSI) de 1.5 litros, capaz de entregar 150 CV y 250 Nm. Está conectado a una caja de cambios automática de siete velocidades y doble embrague (DSG) que envía la potencia exclusivamente a las ruedas delanteras. Skoda dice que esto permite que el Vision IN acelere de 0 a 100 km/h) en 8,7 segundos, antes de alcanzar una velocidad máxima de 195 km/h, cifras similares a las del Kamiq equipado con esa mecánica.

“India es uno de los mercados de crecimiento más interesantes y prometedores del Grupo VAG. Junto con la marca Volkswagen, nuestro objetivo es alcanzar una cuota de mercado del 5 % [6,7 millones de coches] para 2025, dependiendo del desarrollo del mercado y del segmento. India se convertiría en uno de los mercados más grandes del mundo para Skoda”, manifiesta en el comunicado Bernhard Maier, CEO de la firma checa.

Fuente: Skoda

Skoda Vision IN: iniciando el asalto al mercado indio. Galería de fotos

1/12
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12

Noticias relacionadas

Futuro

Toyota FT-Me Concept: la apuesta urbanita en formato eléctrico

Pruebas

Skoda Elroq 85, a prueba: un SUV eléctrico que no renuncia a la lógica

Futuro

Kia EV2 Concept: un adelanto preciso del eléctrico asequible

Futuro

Alef Model A: el coche volador que quiere revolucionar el tráfico

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

El Nissan Micra EV liderará la ofensiva eléctrica de la marca junto al Juke y al nuevo Leaf
¿El mundo al revés? California tiene más puntos de carga para eléctricos que surtidores de gasolina
Audi A5 e-hybrid quattro: los híbridos enchufables que quieren revolucionar
El Ayuntamiento de Madrid subasta sus coches: desde 300 euros y muy variados
Publicidad
Publicidad