Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS RAMOS PENABAD

8 Enero, 2024

Siniestralidad vial 2023 a examen: número de fallecidos y qué mejorar

Si hay un propósito de año nuevo que todos deberíamos asumir es el de reducir la siniestralidad en carretera. Y es que no podemos calificar los datos de 2023 como positivos. El Ministro del Interior hacía público el balance provisional de los siniestros registrados en las carreteras españolas durante 2023. Hubo 1.048 siniestros en los que fallecieron 1.145 personas. Sólo tres menos que en 2022... a los que hay que sumar 4.495 personas con heridas que supusieron su ingreso hospitalario.

Es cierto que ha habido un 2 % más de desplazamientos de largo recorrido (448,7 millones de desplazamientos por carretera) y que el parque de vehículos español aumentó un 1,7 % (hasta 36,6 millones), con un 0,4 % más de conductores (se alcanzan los 27,8 millones), pero también que la mayoría de siniestros es evitable y es duro ver cómo cada día mueren de media 3,1 personas.

Desde la DGT destacan que hay más siniestros mortales, pero con un número de fallecidos casi similar (desciende la letalidad media, el número de fallecidos por siniestro). También que se completaron 25 días con 0 fallecidos, cuatro días más que en el año anterior. Las cifras son también parejas a la media de la Unión Europea, donde la siniestralidad es muy estable, con todos los países moviéndose en el entorno del +/-5 por ciento según la Comisión Europea.

Qué siniestros son más letales

Seguimos en las mismas. Tres de cada cuatro fallecidos han sido en vías convencionales. Un 74 % del total, nada menos que 849 personas, 21 más que el año anterior. En vías de alta capacidad la cifra bajó en 24 personas. Es lógico, entonces, que el tipo de siniestro con mayor número de fallecidos sea el de salida de la vía, con 486 personas. Por suerte, disminuyen los muertos en colisiones frontales.

Tipo de siniestro 2020 2021 2022 2023
Colisión frontal 177 194 246 225
Colisión lateral y frontolateral 112 131 129 136
Colisión trasera y múltiple 73 99 119 117
Salida de la vía 376 398 490 486
Vuelco 6 15 12 4
Atropello a peatón 89 100 114 109
Otro tipo 41 65 38 66
Se desconoce 0 0 0 2
Total 874 1.002 1.148 1.145

Algunos datos alarmantes

De la tabla que ofrece la DGT nos llamó la atención que suba un 9% los usuarios vulnerables fallecidos,, 38 más que en 2022. Eso es debido sobre todo a los motoristas, cuya mortalidad subió un 19% respecto al ejercicio anterior.

Y un dato que debería hacernos reflexionar sobre si sabemos cómo actuar ante un accidente. Y es que casi la mitad de los peatones fallecidos  en siniestros que tuvieron lugar en autopistas y autovías (56) frente a los 62 en vías convencionales. eso sí, si tenemos en cuenta los datos de 2022, los peatones fallecidos bajan un 11 %, los que viajan en turismo un 23 % y en camión un 34 %. Los ciclistas, estables y son los motoristas los que crecen, un 37 % desde 2012 (de 218 a 299).

Fallecidos según medio de desplazamiento 2020 2021 2022 2023
Peatón 99 113 127 118
Bicicleta 37 31 43 45
VMP 1 1 1 1
Ciclomotor 16 14 13 13
Motocicleta 175 232 241 286
Colectivos y medios vulnerables 328 391 425 463
Turismo 431 486 562 555
Furgoneta 46 54 68 42
Camión hasta 3500 kg 2 14 14 8
Camión más 3500 kg 43 32 50 39
Autobús 1 1 11 1
Otro vehículo 22 24 18 33
Se desconoce 1 0 0 2
Pendiente de confirmación 0 0 0 2
Total 874 1.002 1.148 1.145

La franja de edad que más aumenta su mortalidad es la de 45 a 54 años con 228 personas fallecidas, el 20% del total y con cifras un 11% superiores a las de 2022. Aumenta también la mortalidad infantil, la segunda cifra más alta de los últimos 10 años solamente por detrás del año 2014. Por sexos, los hombres concentran el 79% de las víctimas mortales y el 57 % de los fallecidos (658) se registra en día laboral.

Otro dato escalofriante: 138 personas que viajaban en turismo y furgoneta no hacían uso del cinturón de seguridad. Tampoco llevaban casco 8 motoristas y 9 de los ciclistas fallecidos.

¿Dónde se producen más siniestros?

Si atendemos a números absolutos, son Andalucía y Cataluña donde se registran las mayores cifras de siniestralidad vial... si bien son las dos Comunidades Autónomas más pobladas y las dos reducen los fallecidos respecto a 2023. Por otro lado, son La Rioja y Navarra donde se registraron las menores cifra, apenas un 1% del total.

Ojo a Baleares, Castilla La Mancha, Extremadura, Madrid o Comunidad Valenciana, con un claro aumento de los fallecidos.

Comunidad Autónoma 2020 2021 2022 2023
Andalucía 185 209 223 197
Aragón 45 40 60 56
Asturias 13 17 22 38
Baleares 26 35 25 41
Canarias 22 32 40 34
Cantabria 9 13 13 14
Castilla y León 89 90 136 119
Castilla-La Mancha 81 82 80 91
Cataluña 108 139 160 152
Comunitat Valenciana 74 83 97 88
Extremadura 24 27 30 51
Galicia 70 77 90 88
Madrid 44 65 70 78
Murcia 27 30 43 40
Navarra 16 23 26 13
País Vasco 25 32 24 34
La Rioja 15 8 9 11
Ceuta y Melilla 1 0 0 0
Total 874 1.002 1.148 1.145

¿Qué propone la DGT para mejorar las cifras de siniestralidad?

El objetivo de la DGT ha de ser sin duda evitar los accidentes de tráfico. De cara a 2024 se plantea reducir las cifras con varias medidas:

  • Motoristas: Uno de los colectivos que más preocupa. Planean actualizar los contenidos de cursos de recuperación de puntos e incorporar un perfil específico para los motoristas sin puntos. Para ellos habrá cursos de conducción segura y eficiente. Habrá un curso obligatorio para los conductores del permiso B con tres años de antigüedad que quieran conducir motos de hasta 125 cc y el uso obligatorio de casco integral o modular y guantes homologados a los motoristas en carretera
  • Salidas de la vía.
  • Distracciones y somnolencia.
  • Conducción bajo el efecto de alcohol y drogas: Aumento del número de controles de manera significativa para detectar quienes superen los tasa de alcoholemia máxima.

Además:

  • Reformar el Reglamento de Circulación para actualizar el Catálogo de Señales de Tráfico.
  • Impulsar la  reforma de los Reglamentos de Conductores, Vehículos y de Circulación para la regulación del vehículo autónomo.

Fuente: DGT

Noticias relacionadas

Futuro

El Active Heel Airbag es un airbag que protegerá los pies en los coches futuros

Consejos

Por qué prestar atención a la presión de los neumáticos en invierno

Curiosidades

¿Inteligencia artificial para evitar accidentes con animales? Ya está funcionando en España

Actualidad

Hay 21 tramos negros de carretera en España: dónde están y qué tienen en común

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

EE.UU. inicia la guerra comercial contra Europa: aranceles del 25% a todos los coches importados
El Nissan Micra EV liderará la ofensiva eléctrica de la marca junto al Juke y al nuevo Leaf
¿El mundo al revés? California tiene más puntos de carga para eléctricos que surtidores de gasolina
Audi A5 e-hybrid quattro: los híbridos enchufables que quieren revolucionar
Publicidad
Publicidad