Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

REDACCIÓN

25 Febrero, 2014

Siluria: ¿es posible convertir gas natural en gasolina?

Como sabrás, la gasolina se fabrica con petróleo, una fuente no renovable y que tiene visos de agotarse bastante pronto. Ahora nos llegan  noticias de un intento estadounidense de poder fabricarla con gas natural como base, en lugar de petróleo, una idea que podría reducir su coste a la mitad y abaratar el coste de los plásticos.

Hoy en día el barril de petróleo cuesta unos 100 dólares (en torno a los 73 euros), mientras que el gas natural se vende a 20 dólares el barril (unos 15 euros).  Lo mejor es que, como se calcula que que hay de dos a seis veces más reservas de gas, es probable que siga siendo mucho más barato que el petróleo durante algún tiempo.

Además, nuevas tecnologías como la fractura hidráulica (fraking) han servido para aumentar la producción de fuentes no convencionales, pese al rechazo ecologista. Y no sólo eso, sino que el gas natural está distribuido más equitativamente a lo largo del mundo que el petróleo. Así, podemos encontrar gas natural en Estados Unidos, China y partes de Europa, Suramérica, Australia y Sudáfrica... Fabricar gasolina y productos químicos de consumo partiendo de gas natural supondría reducir la dependencia de los países productores de petróleo.

De ahí que el objetivo de Siluria, una start-up de Silicon Valley (EEUU) sea muy interesante. La emrpesa cuenta con 63,5 millones de dólares en capital riesgo (unos 46 millones de euros) intenta crear un proceso que use gas natural y no petróleo para fabricar etileno y gasolina. Nadie lo ha conseguido hasta ahora: se pueden usar catalizadores para hacer estos productos partiendo del metano (el ingrediente principal del gas natural), pero nunca se ha tenido éxito.

proceso metano siluriaSiluria cree que podrá lograrlo porque tiene un método para producir y probar catalizadores potenciales de forma rápida. La empresa ha construido un sistema automatizado capaz de sintetizar rápidamente cientos de catalizadores distintos a la vez, y a continuación probar cómo convierten el metano en etileno. Ellos van variando la composición de los catalizadores y su estructura microscópica.

Desde Siluria afirman que los catalizadores producidos en su planta piloto de Menlo Park, California, han funcionado lo suficientemente bien como para justificar la construcción de dos plantas de demostración mayores. Una al otro lado de la bahía de San Francisco en Hayward que fabricará gasolina, y otra en Houston que fabricará etileno. La empresa espera demostrar que la tecnología funcionará a escala comercial y que se puede usar en las refinerías y plantas químicas ya existentes.

Siluria no cuenta exactamente cómo ha resuelto el problema que lleva décadas intrigando a los químicos... si es que lo ha logrado. Su enfoque es probar todas las opciones... sin saber exactamente cómo funcionan sus nuevos catalizadores. Y todo parece indicar que el proceso funciona.

Fuente: Siluria
Foto apertura: cc Flickr Phil

Noticias relacionadas

Futuro

Primeros pasos para crear fibra de carbono a bajo coste

Actualidad

El impuesto al diésel llega en unas semanas

Actualidad

Renault quiere luchar contra los incendios de las baterías de eléctricos con estas soluciones

Futuro

El Active Heel Airbag es un airbag que protegerá los pies en los coches futuros

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

El Suzuki Jimny de seis ruedas que nadie esperaba existe
Primeros pasos para crear fibra de carbono a bajo coste
EE.UU. inicia la guerra comercial contra Europa: aranceles del 25% a todos los coches importados
El Nissan Micra EV liderará la ofensiva eléctrica de la marca junto al Juke y al nuevo Leaf