Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS RAMOS PENABAD

9 Marzo, 2014

Seat Mii y Seat 600 ¿cómo evolucionaron los microurbanos en medio siglo?

Nada menos que 54 años separan al Seat 600, que vio la luz a mediados de 1957 del Seat Mii en 2011 (puedes leer nuestra prueba aquí). Tanto entonces como ahora existieron coches más pequeños, más baratos y más económicos de consumo, pero ambos, en sus respectivas épocas, podían transportar a cuatro adultos y contaban con un espacio razonable para transportar equipaje. Es por ello que podemos considerar al Seat Mii como heredero del 600... aunque hay enormes diferencias entre ambos, tanto técnicas como de contexto sociológico.

Es indiscutible que el Seat 600 fue el coche que motorizó a España en los años 60. Durante la Guerra Civil se destruyó gran parque móvil español. No fue hasta los años 50 en que empezaron a venderse los primeros vehículos de producción nacional (el Seat 1400 fue el primer coche de la marca, lanzado en 1953), ya que hasta entonces los coches de importación eran casi inacccesibles.

10.-600-vs-Mii-LATERAL-600El Seat 600 fue el primer coche que tuvieron muchos españoles. Entre ellos mi abuelo, que me dejaba «conducirlo» sobre sus rodillas cuando los dedos de mis manos (casi de una) sobraban para contar mis años (perdón por llevar el reportaje al ámbito personal). Por historias como esta, este coche, el «pelotilla», se mantiene en nuestra memoria colectiva... y lo seguirá estando.

Su compra era todo un acontecimiento. Y su llegada al hogar, todavia más. Costaba realtivamente poco, 63.500 pesetas (durante bastantes años, ya que entonces apenas había inflación) y la gente tenía que esperar muchos meses desde que se realizaba el pedido hasta que llegaba al concesionario. Tras los consejos del vendedor, sobre todo relativos al rodaje de los primeros kilómetros, la familia ya contaba con vehículo propio. Se ganaba libertad e independencia.

¿Cómo era el Seat 600?

A lo largo de los 16 años de vida del Seat 600, apenas tuvo variaciones grandes. Podríamos resumirlas en dos. Contó con un par de cilindradas (633 y 767 cc) y el sentido de apertura de las puertas cambió. Contó con una versión de cuatro puertas (el Seat 800, en la foto más abajo), que apenas modificó la fisonomía del modelo base.

09.-600-vs-Mii-LATERAL-600El Seat 600 primitivo (en producción seis años), contaba con un motor de 633 cc de cilindrada y 18 CV de potencia (20 CV). Los diez años siguientes contó con 767 cc. Las versiones D y E contaban con 25 CV y L-Especial, (con una mejor tapicería y llave de contacto con antirrobo de dirección), llegó a tener 28 CV. Lo mejor era su sencillez mecánica, lo que hacía que casi cualquiera pudiese arreglarlo.

40.-600-vs-Mii-MOTOREl 600 era un “todo atrás”. Tracción trasera y motor ubicado detrás. Eso reducía el espacio del maletero del Seat 600. Aunque ya había coches de tracción delantera, las juntas homocinéticas que se debían utilizar en las ruedas delanteras (para que fuesen motrices y de dirección, no eran suficientemente fiables (y el 600 debía serlo). Hubo que esperar a las de tipo Rzeppa, para que alcanzasen el nivel de fiabilidad. Las inauguró el Seat 127, pero esa ya es otra historia.

31.-600-vs-Mii-INTERIOR-600La carrocería se mantuvo prácticamente invariable, al margen del citado cambio de orientación en la apertura de las puertas. Apenas tenía 3,3 metros de longitud, en su habítaculo cabían sin agobios cuatro personas. Eso en la práctica, porque recuerdo cómo un equipo benjamín de fútbol sala al completo (en el que jugaba yo) se metía en uno con su entrenador para ir a los entrenamientos y partidos (docenas de balones incluidos).

¿Cómo es el Seat Mii?

El Mii, disponible en tres y cinco puertas, es un tracción delantera, como la gran mayoría de los microurbanos, utilitarios y compactos hasta 4,5 metros. Con mecánica transversal, y suspensiones McPherson delante y de eje torsional detrás. Cuenta dirección de cremallera asistida eléctricamente y frenos de disco ventilados delante. Esta estructura permite disponer de un maletero más amplio, a igualdad de tamaño exterior, y que sea más fácil de conducir por conductores no demasiado duchos.

11.-600-vs-Mii-LATERAL-MiiSu motor, de tres cilindros, tiene un litro de cilindradas. Es un 30% más que el 600 D, E y L, pero con muchísima más potencia (hay de 60 CV y 75 CV de potencia). El rendimiento en potencia es de 75 CV/litro, más del doble del que tenía el 767 cc en su versión más potente (la del L-Especia, con 36,5 CV/litro. Los tres cilindros tienen árbol de levas en culata y cuatro válvulas por cilindro. La inyección electrónica ha sustituido al carburador, y el encendido electrónico estático, a los platinos. La refrigeración, el mayor punto débil del motor del 600, está muy elaborada: desdoblada en dos circuitos, para bloque y culata. Durante la arrancada en frío, los gases de escape calientan el agua más rápidamente, con beneficio para emisiones y consumos, mientras que al ir pie a fondo se invierten los términos, y el líquido rebaja la temperatura de los gases, con lo cual se facilita la labor del catalizador.

12.-600-vs-Mii-LATERAL-MiiEn esta tabla podrás ver una comparativa técnica entre el SEAT 600 y el Mii. No incluimos datos de versiones como el Seat Mii Ecomotive cuenta además de Start/Stop, recuperación de energía por alternador de carga inteligente, neumáticos de baja resistencia a la rodadura, y elementos periféricos de baja fricción, ni del Seat Mii Ecofuel, que puede moverse con GNC:

Seat 600 Seat Mii
MOTOR
Tipo Gasolina, 4 cilindros en línea Gasolina, 3 cilindros
Cilindrada (cc) 633/767 999
Potencia máxima (CV/rpm) 18-28/4600-4800 60-75/5500-6200
Alimentación Carburador vertical monocuerpo Inyección multipunto
TRANSMISIÓN
Tipo Tracción trasera Tracción delantera
Caja de cambios Manual 4 velocidades Manual 5 velocidades
DIRECCIÓN
Tipo Tornillo sin fín Asistida electrohidráulica
BASTIDOR
Suspensión delantera Independiente, con ballestón transversal y amortiguadores Independiente tipo McPherson, barra estabilizadora, muelles helicoidales y amortiguadores hidráulicos
Suspensión trasera Independiente, con trapecio oblicuo, muelle y amortiguadores Eje semirígido, muelles helicoidales y amortiguadores hidráulicos
FRENOS
Delanteros/traseros Tambor/Tambor Discos ventilados/Tambor
DIMENSIONES
Longitud/anchura/altura (mm) 3300-3320/1380/1400 3557/1641/1478
Peso (kg) 585-615 929-940
PRESTACIONES
Velocidad máxima (km/h) 90-115 160-172

Más diferencias entre el Seat 600 y Seat Mii

20.-600-vs-MiiMás allá de las diferencias técnicas que hemos visto, de tamaño no son tan dispares, ya que el Seat Mii apenas si supera en un palmo de longitud al antiguo. Su habitabilidad es bastante mejor y su maletero único es más práctico que el desdoblado (delante y detrás) del 600, aunque la cubicación total no fuese mucho mayor.

Donde vemos la mayor evolución es en equipamiento de seguridad y de confort. Un Seat Mii Style cuenta de serie con ESC, ABS, dirección asistida, aire acondicionado, airbags, cierre central y elevalunas eléctricos, radio...  y puede equiparse con control de crucero, navegador, llantas de aleación... La diferencia es abismal. Muchos recordarán el peculiar sistema de calefacción del 600, que se activaba con una palanquita situada bajo el asiento trasero. Del aire acondicionado... era todo un sueño.

36.-600-vs-Mii-INTERIOR-MiiLa diferencia del nivel de prestaciones de estos coches pequeños es también enorme. Salvando la abismal distancia de las infraestructuras por las que circulaba, hoy un Seat 600 en perfecto estado apenas puede alcanzar 90 km/h. Del mismo modo, un Seat Mii que circulase por aquel entonces pocas veces (o ninguna) habría utilizado su quinta marcha. Cada coche estuvo diseñado para su época concreta.

La fiabilidad también ha mejorado. Todo buen conductor de 600 llevaba agua (cómo se calentaba el condenado motor al subir un puerto... y los frenos al bajarlo) y un par correas de repuesto (que había que cambiar regulando las arandelas de las poleas de la bomba de agua, nada sencillo). Hoy la gente no sabe (o no tiene tiempo para saber) lo más mínimo de mecánica. En el Mii, con tal de comprobar que tiene gasolina (las presiones de hinchado de neumáticos los más avezados), ya es suficiente. No hay temor a quedarse «tirado», algo común entonces.

18.-600-vs-MiiUna última duda que nos viene a la cabeza es si ha cambiado mucho el cliente tipo de un coche así. El 600 era comprado por cualquier claase social y tenía un uso polivalente. Desde viajes largos con la familia a desplazamientos diarios por trabajo. Valía para todo. Hoy, el segmento de los microurbanos no ha cambiado tanto. Quizá solamente su ámbito de uso. Se realizan más desplazamientos en zona urbana y metropolitana, y menos viajes largos (aunque podría enfrentarse a ellos). Pero los utilizan tanto familias grandes (como segundo coche) como personas solteras y familias sin hijos, a diario para acudir a trabajar o de ocio.

El enfoque del Mii (desde el punto de vista del marketing) es de un público joven. Solteros o parejas jóvenes que necesitan coche pero no puede permitirse uno mayor y más caro... o bien para quienes sí pueden, pero no desean más de lo que ofrece el Mii. Los tiempos han cambiado, pero el Seat 600 se ha convertido en eterno para la mayoría de los españoles.

Fuente: Seat

 

Seat Mii y Seat 600 ¿cómo evolucionaron los microurbanos en medio siglo?. Galería de fotos

1/40
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12
Miniatura de foto 13
Miniatura de foto 14
Miniatura de foto 15
Miniatura de foto 16
Miniatura de foto 17
Miniatura de foto 18
Miniatura de foto 19
Miniatura de foto 20
Miniatura de foto 21
Miniatura de foto 22
Miniatura de foto 23
Miniatura de foto 24
Miniatura de foto 25
Miniatura de foto 26
Miniatura de foto 27
Miniatura de foto 28
Miniatura de foto 29
Miniatura de foto 30
Miniatura de foto 31
Miniatura de foto 32
Miniatura de foto 33
Miniatura de foto 34
Miniatura de foto 35
Miniatura de foto 36
Miniatura de foto 37
Miniatura de foto 38
Miniatura de foto 39
Miniatura de foto 40

Noticias relacionadas

Curiosidades

Jägermeister: de licor a leyenda del automovilismo

Curiosidades

Audi Sport Racing Legends: así te vende un fabricante algunas de sus leyendas de competición

Actualidad

¿Cuáles son los coches más robados en España? Algunos de los más populares están en la lista

Noticias motor

Totem Automobili GT Super Jarama: un homenaje con el circuito madrileño como nombre

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias