Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

16 Junio, 2023

Vuelven los rumores sobre la planta de Tesla en España, ¿llegarán a cuajar?

Han pasado ya bastantes años de los primeros rumores sobre la posible creación de una Gigafactory de Tesla en España. Siempre es una buena noticia para la industria nacional la llegada de un centro de producción, más aún si hablamos de uno de alto volumen y de modelos electrificados. Sin embargo, el tema se había enfriado hasta ahora, que parece que se vuelve a reavivar. Algunas fuentes dicen que la próxima fábrica de Tesla tiene posibilidades de recaer en nuestro país y que el lugar más probable sería Valencia.

Así lo afirma el periódico Cinco Días, que tiene informaciones sobre una negociación entre la firma estadounidense y el gobierno de la Generalitat Valenciana. Anteriormente, también había rumores en otro medio sobre una posible inversión multimillonaria de una multinacional en la zona. El caso es que parece haberse abierto de nuevo esta vía y que además podría ser algo grande a nivel industrial. Se habla incluso de una inversión superior a la que está realizando Grupo Volkswagen en su fábrica de baterías de Sagunto, que inicialmente será de 3.000 millones de euros, ampliable hasta los 4.500 millones.

Hace relativamente poco el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, habló sobre negociaciones abiertas con diez grandes compañías para llevar inversiones por valor de 24.400 millones de euros, junto a la creación de 43.000 empleos directos. De confirmarse la llegada de Tesla a Valencia, estaríamos ante un nuevo centro de la industria española del automóvil, teniendo en cuenta la llegada de Grupo Volkswagen a Sagunto y con la planta de Almussafes casi lista para la producción de vehículos eléctricos. Además, supondría para los americanos su segunda Gigafactory en terreno europeo, después de la de Berlín.

Si se toma como referencia la fábrica alemana, lo cierto es que la inversión fue de unos 5.000 millones de dólares y tiene una capacidad de producción de 500.000 coches al año. Además, Tesla está en un momento dulce, siendo el principal fabricante de eléctricos a nivel mundial con 1,31 millones de unidades en el pasado año 2022. Destaca también su agresiva política de descuentos, que cifran en torno al 24 % y que ha hecho que su Model 3 rebaje su precio por debajo de los 40.000 euros. Estaremos pendientes de la evolución de este proyecto, porque sería una noticia muy grata para el sector.

Fuente: Cinco Días

Noticias relacionadas

Actualidad

El Tesla barato vuelve a retrasarse, al igual que un Model Y más asequible

Actualidad

¿Volverá el esplendor de los Ford ST y RS? Parece que sí, pero en formato eléctrico

Actualidad

Ventas de coches marzo 2025: Aumento del 23% en marzo y se superan las 116.000 unidades

Actualidad

¿Por qué Lancia no termina de despegar?

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Peugeot Plug-In Hybrid 195: los 308, 3008 y 5008 estrenan mecánica híbrida enchufable
España está por detrás de otros países europeos en electrificación por falta de incentivos fiscales
En diez años la oferta de coches manuales se ha reducido a menos de la mitad
BMW M4 Edition Nurburgring: el más exclusivo solo llega a China