Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS BLÁZQUEZ

29 Agosto, 2022

RUF Bergmeister, un perfecto homenaje a los coches de competición de montaña de Porsche

Alois Ruf ha coleccionado muchas cosas a lo largo de los años, entre ellas, la carrocería de un 993 Cabriolet que quedó después de que Porsche dejara de fabricar 911 refrigerados por aire a finales de los años 90. Casi 25 años después, ese caparazón se ha convertido en un coche de armas tomar. Apodado Bergmeister, este es el tributo del especialista RUF al ultra raro Porsche 909 Bergspyder, y ha sido diseñado por Tony Hatter, autor del 911 (993) original.

El 909 Bergspyder original se creó para el Campeonato de Europa de Montaña de 1968 bajo los auspicios de Ferdinand Piëch, cuya obsesión por ser el más ligero rivalizaba con el fundador de Lotus, Colin Chapman. El coche terminado pesaba 384 kilos, lo que lo convierte en el Porsche más ligero jamás fabricado. Desafortunadamente, no fue un gran éxito, razón por la que el 909 Bergspyder languideció en la oscuridad hasta que Porsche hizo un concepto basado en el Boxster Spyder (981) que rindió homenaje a la maravilla del peso ligero.

“El cliente dijo: ‘¿Por qué no hacemos un coche divertido? Algo inspirado en los ascensos de montaña’”, menciona Estonia Ruf, esposa de Alois, quien dirige el día a día de la empresa. RUF tiene una historia en este tipo de carreras en sí misma, por lo que un tributo al 909 Bergspyder parecía perfecto. Los paneles de la carrocería del nuevo modelo son de fibra de carbono y son a medida. Entra estas piezas, destaca el parachoques delantero, que cuenta con tomas de aire modernas flanqueadas por aletas aerodinámicas y pequeños canards.

Las aletas delanteras y traseras se han diseñado con unas líneas curvas que se desvanecen en la carrocería. El corto parabrisas, la cubierta del motor ventilada con un ala integrada y la cola de pato trasera se suman a una apariencia sencilla, pero efectiva. La ausencia de un techo se suma al drama, los gráficos verdes contrastan con la carrocería pintada de blanco, y las llantas de aleación de 19 pulgadas y cinco radios están calzadas con neumáticos ultra anchos.

A bordo, casi la totalidad de la cabina está cubierta de Alcántara negra, incluido el salpicadero, las puertas y el volante, combinado con una tapicería de tartán retro para los asientos buquet y los pedales de aluminio. No hay una gran pantalla de infoentretenimiento ni muchos botones repartidos por el habitáculo, tan solo un interruptor para las luces antiniebla, para la velocidad del ventilador y para desconectar la batería. Entendemos porqué pesa solo 1.100 kilos.

El motor es un bloque de seis cilindros enfrentados de 3.6 litros con un solo turbocompresor que tiene sus orígenes en el RUF BTR2, basado en 911 (993) de los años 90. Una mejor gestión del motor y componentes internos mejorados, como las bielas de titanio, lo ayudan a producir 450 CV y 599 Nm. Naturalmente, hay una caja de cambios manual de seis relaciones que envía la energía a las ruedas traseras con la ayuda de un diferencial de deslizamiento limitado. Por su parte, los frenos son carbonocerámicos, con discos de 350 milímetros delante.

Ruf no ha anunciado el precio del Bergmeister ni cuántas unidades se producirán. “Pensamos: ‘Veremos la reacción’. Si no es positivo, pensamos que es un coche encantador, lo tendremos en la familia, como parte de la historia. Si hay suficientes personas interesadas, empezaremos la producción”, dijo Alois Ruf, quien también confirmó que alrededor de 15 clientes ya han quedado cautivados por el modelo. La versión de producción se basará en el nuevo monocasco de fibra de carbono hecho a medida de RUF, que sustenta el CTR y el SCR.

Fuente: RUF

RUF Bergmeister, un perfecto homenaje a los coches de competición de montaña de Porsche. Galería de fotos

1/21
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12
Miniatura de foto 13
Miniatura de foto 14
Miniatura de foto 15
Miniatura de foto 16
Miniatura de foto 17
Miniatura de foto 18
Miniatura de foto 19
Miniatura de foto 20
Miniatura de foto 21

Noticias relacionadas

Noticias motor

Historia del Mercedes SL: cuando lujo y deportividad se dan la mano

Noticias motor

Bentley Continental GT High Performance Hybrid, V8 enchufable en carrocería coupé y convertible

Actualidad

Porsche explora la tecnología de reciclaje de baterías para impulsar sus coches eléctricos

Noticias motor

Morgan Supersport 2025: con seis cilindros y más vivo que nunca

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

Jägermeister: de licor a leyenda del automovilismo
Los coches eléctricos cuestan la mitad después de apenas tres años: la depreciación como oportunidad
Alfa Romeo Intensa: más deportividad para los cuatro modelos de la gama actual
Historia del Mercedes SL: cuando lujo y deportividad se dan la mano
Publicidad
Publicidad