Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS RAMOS PENABAD

28 Mayo, 2015

Renault 16: historia del primer coche modular

Este año se cumple el 53 aniversario de una de las berlinas más genuinas de la historia, el Renault 16. Dos décadas antes de que la marca presnetase el Renault Espace, en 1965, la firma del rombo presentaba en el Salón de Ginebra una propuesta de coche familiar radicalmente opuesta a todo lo que hasta entonces se había conocido: un diseño con dos volúmenes y seis ventanas, con un portón para acceder al maletero. Y un interior con soluciones prácticas y versátiles que aún hoy, medio siglo después, se nos presentan como el no va más de la modularidad.

Los padres de la criatura

La época era propicia para presentar un vehículo con esas características. Era 1965 y se vivían los años del baby boom de la postguerra. El diseño del Renault 16 fue obra de Gastón Juchet. Diseñador industrial, así como un ingeniero de aerodinámica, Juchet fue requerido por Pierre Dreyfus, entonces director de la marca, para renovar el Fregate, que no acababa de cuajar en los mercados internacionales.

Pierre Dreyfus Renault 16Se trataba del Proyecto 114 y Juchet presentó una idea de un gran coche con carrocería de tres volúmenes y tres cilindros. No convenció a Dreyfus,que pedía hacer las cosas de manera diferente para alejarse de sus rivales. «Los coches no serán cuatro asientos y un maletero. El espacio debe ser visto como un único volumen».

Una vez libre de todo corsé, Gaston Juchet se embarcó en el Proyecto 115, con Yves Georges como responsable del apartado ingenieril.  Tras cuatro años, se diseñó un vehículo con arquitectura original, que combinaba innovaciones técnicas y prácticas con un diseño funcional. Al margen del proyecto, el equipo también trabajó en un coupé, finalmente deshechado al no considerarse lo suficientemente rentable.

El diseño

Renault 16 1965 17El resultado fue el Renault 16, un coche que Dreyfus definió como «un coche para las familias creadas por la sociedad de consumo moderna». Como se preveía, era un hatchback de dos volúmenes con seis ventanas, línea de cintura baja, un techo alto que imtegraba un carril de goteo integrado, y líneas tensas y angulosas. No era nada convencional si se comparaba con otros coches familiares de la época. Pero si por fuera era revolucionario, el interior lo era aún más.

Renault 16 interior modularEl habitáculo del Renault 16 era excepcionalmente versátil para su época, combinando lo mejor de los hatchback y vehículos comerciales. El maletero podría organizarse en cuatro diseños diferentes, por capacidad de entre 346 y 1.200 litros de capacidad, gracias a la banqueta trasera deslizante, plegable y desmontable. Lo que algunos nos venden ahora como lo más de lo más en versatilidad es un concepto que cumple ahora 40 años.

Renault 16 publicidadLos asientos se diseñaron para adaptarse a todos los tipos de uso: instalación de un asiento para niños, posición de reposo, e incluso una posición que servía como cama para dos personas. Al haber sido concebido desde un inicio como vehículo con un enfoque diferente consiguió distanciarse de la competencia. Nadie tenía un producto similar.

Soluciones técnicas vanguardistas

Pero había más revolución, en la parte menos visible del coche. Para empezar, se trataba de un tracción delantera, algo poco común en este segmento en la época, y con su motor ubicado en posición central delantera (inicialmente un 1.470 cc de 55 CV), fabricado en aluminio como las cabezas de los cilindros y la caja de cambios, destacaba por su rendimiento. Los expertos del motor valoraron tanta aduacia. Presentado en el Salón de Ginebra 1965, el Renault 16 fue nombrado coche del año en 1966, por delante del Silver Shadow de Rolls-Royce, nada menos.

Renault 16 1965 motor 01Pero una cosa es conquistar a los expertos y otra al público. Tras la sorpresa inicial por el estilo poco convencional, rápidamente se ganó al mercado en cuanto la gente empezó a valorar su practicidad. Se llegaron a fabricar 1.851.502 unidades durante los 15 años que estuvo a la venta. Consturido en Sandouville, una planta especialmente diseñada en Normandía, el Renault 16 fue además clave en la expansión internacional de Renault. Más de la mitad de unidades se exportaron (incluida una versión versión especial adaptada al mercado estadounidense.

La evolución

Renault 16 TS 1965Lanzado como decíamos con un motor de 1.470 cc que rendía 55 CV, tres años después, en 1968, se daba un paso adelante con el Renault 16 TS (Tourisme Sportif), con una mecánica de 1.565 cc que desarrollaba 85 CV. Incluía nuevas características innovadoras que lueo incorporarían todos los coches, como la luneta térmica trasera que evitaba congelaciones, faros halógenos de cuarzo adicionales, limpiaparabrisas de dos velocidades o un espejo retrovisor interior con ajustes de día / noche.

Renault 16 TX 1978En 1969, el Renault 16 se convirtió en el primer coche francés con una caja de cambios automática de fabricación francesa, para facilitar la conducción. Empezó a estar disponible sólo con el R16 TA (de Transmisión Automatique) si bien esta caja de cambios se incluyó como opción para todos los motores de la gama de 1972. Su presencia fue indicada por una insignia «Automátic» en el portón trasero. Ese mismo año, en 1969, se incluían en el equipamiento las luces de marcha atrás, los elevalunas eléctricos delanteros, un techo solar eléctrico y tapicería de cuero. Un coche familiar, sí, pero con todas las comodidades.

Desde 1973 hasta el final de su carrera, en 1980, el Renault 16 contó con un propulsor de 1.647 cc que rendía 93 CV, la versión TX, capaz de superar los 175 km/h. También incluyó cinturones de seguridad centrales, entre otras novedades de seguridad.

La despedida del R16

Renault 16 1965 15Para reemplazar el Renault 16, la marca llamó de nuevo a Gaston Juchet, jefe del centro de estilo de Renault desde 1965. Su sustituto fue el Renault 20, que fue el primer vehículo de la marca en ser diseñado en un ordenador, usando técnicas CAD. Fabricado en en Sandouville entre 1976 y 1984 (junto al R30 y  al R16), logró vender más de 600.000 unidades.

Como ves, no llegó a tener tanta repercusión como el Renault 16 en la historia de la compañía, un coche que, como asegura la marca, «logró aunar dos corrientes de diseño automovilístico: Quienes buscaban el enfoque convencional para coches «de prestigio» con quienes buscaban coches prácticos para la familia». Renault supo entonces adelantarse a las tendencias sociales, algo que repetiría dos décadas después con el Renault Espace, pero esa ya es otra historia.

Fuente: Renault

Renault 16: historia del primer coche modular. Galería de fotos

1/34
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12
Miniatura de foto 13
Miniatura de foto 14
Miniatura de foto 15
Miniatura de foto 16
Miniatura de foto 17
Miniatura de foto 18
Miniatura de foto 19
Miniatura de foto 20
Miniatura de foto 21
Miniatura de foto 22
Miniatura de foto 23
Miniatura de foto 24
Miniatura de foto 25
Miniatura de foto 26
Miniatura de foto 27
Miniatura de foto 28
Miniatura de foto 29
Miniatura de foto 30
Miniatura de foto 31
Miniatura de foto 32
Miniatura de foto 33
Miniatura de foto 34

Noticias relacionadas

Futuro

Renault 5 Turbo 3E: el eléctrico que se aparece en tus sueños

Curiosidades

¿Por qué se perdieron los faros escamoteables?

Noticias motor

Renault 5 E-Tech Roland Garros, la primera edición especial

Curiosidades

Chevrolet Corvette SS XP-64: más de 7 millones por el Corvette más peculiar

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

Toyota WiLL Vi: uno de los más peculiares y desconocidos
Esta caja ocultó siete años el libro más espectacular de Ferrari, pero su subasta fue un fracaso
El mayor proyecto para almacenar energía del planeta está en manos de un fabricante de coches
El Suzuki Jimny de seis ruedas que nadie esperaba existe
Publicidad
Publicidad