Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

V. SALAS

10 Agosto, 2015

Puentes que producen algas alimentadas por CO2

Villes et Champs es un concurso de jardinería que se celebra cada en Ginebra en el que cada participante tiene que convertir una de las 13 localizaciones elegidas en jardines. The Cloud Collective, la nube colectiva, es un grupo de expertos que defienden este tipo de trabajos en equipo, ya que cada uno sobresale en una habilidad particular.

A ellos les tocó una de las localizaciones más difíciles del concurso, un viaducto sobre la autopista, un lugar que puede parecer bastante agresivo para convertirlo en un tranquilo jardín, pero tuvieron una gran idea para demostrar que las carreteras pueden jugar un papel importante en la producción de comida y biomasa: aprovecharon la abundante luz solar y el CO2 de los coches para producir algas.

puente-algas (2)

El biorreactor cuenta con un sistema cerrado de tubos transparentes, llenos de agua dulce y algas, que crecen gracias al sol y el CO2 que expulsan los coches, y con paneles solares. Además, cuenta con paneles informativos para los conductores que pasen por debajo, e información más detallada para los peatones curiosos. El uso de las algas puede ir desde productos alimenticios y creación de medicamentos y cosméticos hasta producción de combustible de biomasa. Cabe destacar que, a pesar de ser una buena idea, no ganó el concurso.

¿Te imaginas los puentes de nuestras ciudades con tubos transparentes por los que circula una especie de «masa» verde? Todo sería acostumbrarse, ya que nos beneficiaría de dos maneras: reduciendo la contaminación de los vehículos y generando energía renovable. En este vídeo puedes ver más acerca de este proyecto:

Sin duda es un ejemplo más de cómo podemos utilizar las infraestructuras existentes para generar energía renovable, como la instalación de aerogeneradores en puentes, sin embargo, esta iniciativa no tendría mucho sentido en un futuro con las carreteras llenas de vehículos eléctricos.

Vía: Ecoinventos

Puentes que producen algas alimentadas por CO2. Galería de fotos

1/4
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4

Noticias relacionadas

Futuro

Este barco es capaz de capturar y almacenar el CO2 que emite

Actualidad

Las palas de los aerogeneradores usadas ya sirven para fabricar carreteras

Actualidad

Normativa CAFE: la ley que manda qué coche puedes comprar en 2025

Actualidad

Tras regar de millones a Tesla, los fabricantes europeos lo harán con marcas chinas

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

El Nissan Micra EV liderará la ofensiva eléctrica de la marca junto al Juke y al nuevo Leaf
¿El mundo al revés? California tiene más puntos de carga para eléctricos que surtidores de gasolina
Audi A5 e-hybrid quattro: los híbridos enchufables que quieren revolucionar
El Ayuntamiento de Madrid subasta sus coches: desde 300 euros y muy variados
Publicidad
Publicidad