Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

27 Junio, 2024

Llega la prórroga del Moves III: hasta finales de año y sin grandes novedades

Tras varios meses de incertidumbre y alguna que otra polémica, se anuncia la la prórroga del Moves III, el actual plan de ayuda a la compra de vehículos electrificados a nivel nacional. Llega después de las quejas de los fabricantes, incluida la dimisión de Wayne Griffiths (CEO de Seat y Cupra) como presidente de ANFAC. Se trata de una ampliación hasta finales de año, concretamente hasta el 31 de diciembre de 2024, con un presupuesto adicional que permita a muchos usuarios renovar su coche antiguo por uno más ecológico.

Llega en el momento justo, pues la actual prórroga tenía vigencia hasta el 31 de julio. No hay grandes novedades y se mantienen las condiciones del actual Moves. Eso se traduce en que los interesados podrán beneficiarse de ayudas de hasta 7.000 euros en el caso de adquirir un eléctrico y entregando un vehículo antiguo para achatarrar. También se mantiene esa deducción de hasta 3.000 euros en el IRPF por la adquisición de un coche eléctrico, una medida que se anunció el pasado año y que tiene vigencia hasta el final de éste.

Las ayudas del Moves III se han ido ampliando desde su lanzamiento con 400 millones de euros en 2021 hasta los 1.200 millones acumulados hasta julio de este año. La nueva prórroga consiste en una ampliación de ese presupuesto de 300 millones de euros para llegar a un total de 1.500 millones antes de que veamos cambios (o no) en 2025. Según el Gobierno, todavía quedan por asignar 112,74 millones de la dotación actual, algo que depende de las comunidades autónomas. Y eso que se han superado las 250.000 solicitudes registradas en este periodo.

Por otro lado, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico también ha confirmado una ayuda de hasta 450 millones de euros para la transformación de las flotas de vehículos pesados en transporte de mercancías y pasajeros por carretera, debido a una ampliación de 50 millones. Todo esto en un momento en el que el mercado de los eléctricos parece haberse ralentizado y su cuota está por debajo del 5 % en España. Veremos si ayuda a remontar y conseguir acercarnos al 13 % europeo o al 22 % que se han marcado como objetivo para 2025.

Fuente: MITECO

Noticias relacionadas

Informes

¿Cuáles son los coches que menos se deprecian? ¿Y los que más?

Actualidad

¿El mundo al revés? California tiene más puntos de carga para eléctricos que surtidores de gasolina

Informes

Los coches eléctricos son los que más se deprecian: te decimos los mayores damnificados

Curiosidades

El siguiente paso en BYD: cargas ultrarrápidas que sumen 400 km en cinco minutos

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

El Nissan Micra EV liderará la ofensiva eléctrica de la marca junto al Juke y al nuevo Leaf
¿El mundo al revés? California tiene más puntos de carga para eléctricos que surtidores de gasolina
Audi A5 e-hybrid quattro: los híbridos enchufables que quieren revolucionar
El Ayuntamiento de Madrid subasta sus coches: desde 300 euros y muy variados