Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

29 Junio, 2018

El precio del diésel subirá y se pondrá a la altura de la gasolina

Ya adelantamos hace tiempo que el impuesto a carburantes iba a subir en algunas comunidades autónomas, sin embargo, podría llegar otra medida que afectaría a muchos usuario. Se está valorando una subida del impuesto especial del gasóleo, lo que se traduciría en que el precio del diésel subiría considerablemente. De hecho, lo que se pretende aprobar es una equiparación de la fiscalidad de este combustible con la gasolina.

El Gobierno de Pedro Sánchez quiere aprobar esta medida para conseguir una mayor recaudación, que posteriormente se emplearía en la lucha contra el cambio climático. Los primeros cálculos dicen que equiparando el precio de ambos combustibles se podría llegar a recaudar hasta 2.140 millones de euros adicionales a razón de unos 600 millones de euros por año. El precio se iría incrementando poco a poco hasta conseguir la igualación en menos de cuatro años.

Y ahora vayamos al grano, ¿cuál es el importe de la subida?, ¿cómo afecta a todos los usuarios de coches diésel? Pues nos encontramos con que en la actualidad el impuesto especial de la gasolina es de 40,25 céntimos por litro, mientras que el del gasóleo es de 30,7 céntimos. Con las sucesivas subidas se logrará que el diésel tenga un precio de 9,55 céntimos por litro superior a lo actual. Si a día de hoy encontramos una media de 1,24 €/l, dentro de un tiempo se podría situar en 1,33 €/l, entre un 7 y un 8% más caro. En algunas comunidades la subida total podría ser de hasta 15 céntimos teniendo en cuenta la aplicación del tramo autonómico.

Si ponemos un ejemplo práctico, llenar un depósito de 60 litros a día de hoy costaría unos 74,5 euros y después de la subida pasaría a costar unos 80 euros. Con esta medida queda más que confirmada la persecución al diésel, que ahora se manifiesta en forma de subida de impuestos, pero que ya se está realizando en otras ciudades con prohibiciones en la circulación. Mientras que muchos fabricantes están decidiendo abandonarlo poco a poco, veremos qué pasa con los más de 15 millones de personas que lo utilizan en su día a día.

Fuente: Expansión

Noticias relacionadas

Actualidad

El impuesto al diésel llega en unas semanas

Actualidad

La justicia sentencia: Volkswagen España no es responsable del diéselgate

Actualidad

¿Podrían ser las emisiones de los frenos más perjudiciales que las del diésel?

Actualidad

Quien prueba un eléctrico se queda, el 92 % no volvería a la combustión

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

EE.UU. inicia la guerra comercial contra Europa: aranceles del 25% a todos los coches importados
El Nissan Micra EV liderará la ofensiva eléctrica de la marca junto al Juke y al nuevo Leaf
¿El mundo al revés? California tiene más puntos de carga para eléctricos que surtidores de gasolina
Audi A5 e-hybrid quattro: los híbridos enchufables que quieren revolucionar