Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

VICTORIA FUENTES

19 Noviembre, 2016

El Pontiac Club de Mer que desafió los estándares hace 60 años

A veces encontramos pequeños tesoros fotográficos camuflados entre las millones de imágenes que circulan por internet. Y nos transportan en el tiempo. Este Pontiac Club de Mer en concreto nos lleva a 1956, año en el que debutó en el General Motors Motorama show car en el que los coches del futuro eran el tema principal. Tal y como rezaba su publicidad «ninguna idea es demasiado radical ni ningún diseño es demasiado extremo». Igual sí.

pontiac_club_de_mer_11

Anunciado en la época como un «excitante experimento de laboratorio sobre ruedas«, su diseño bebía de los aviones de caza norteamericanos, con una carrocería sin relieves excepto por las tomas de aire delanteras. Las publicaciones auguraban innovaciones que se podían ver «en los Pontiacs del futuro». El cuerpo azul de aluminio y especialmente las burbujas de las que disponía como parabrisas se consideraban avances de lo que se convertiría en los estándares del futuro.

Eran similares a las del Lincoln Futura de 1955, que se convertiría en el posterior Batmóvil en televisión. Es uno de los más históricos, creado por Ford en 1955 (subastado hace unos años), sobre la base del Lincoln Futura, un roadster que, en vez de ir descapotado, contaba con una cúpula estilo aeronave de la década de los 50. El diseño futurista y tecnológico lo hace uno de los más peculiares; además poseía una computadora, un radar, teléfono y hasta disparaba láser. Pero nuestro Club de Mer no hacía nada de esto, aunque sus creadores fueron demasiado optimistas.

pontiac_club_de_mer_concept_car_1

En este original y delirante biplaza los faros se introducían en el interior del coche cuando no se usaba, y no disponía de parachoques, como podéis ver. Además la aleta dorsal trasera y los parabrisas aerodinámicos contribuían a dar un aspecto de fuselaje de avión. En la publicación que podéis ver a continuación, detallaron el proceso de creación de este coche de carreras «diseñado para el confort, la seguridad y la belleza»:

pontiac_club_de_mer_17

Con un V8 de 4.392 cc y 300 CV de potencia, este prototipo llamaba la atención por el contraste que ofrecían el azul metalizado del exterior con la tapicería de cuero rojo intenso en la que se podían sentar los dos ocupantes que permitía. Su interior era tan minimalista que es difícil imaginar un viaje largo a la playa en este Pontiac. Más bien un paseo.

Tristemente no llegó a ser más que un prototipo que fue destruido a finales de 1958 (sólo se fabricó uno y otro a escala 1/4). Sin embargo se han fabricado recreaciones que han sido expuestas y subastadas por alrededor de 110.000 dólares. Esta en particular fue construida en 2009 por Marty Martino, que empleó tres años en el proyecto.

Fuentes: Old Concept Car, Arnold Classic Cars

Galería de imágenes:

El Pontiac Club de Mer que desafió los estándares hace 60 años. Galería de fotos

1/8
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8

Noticias relacionadas

Futuro

Mercedes VLE y VLS: hay futuro para la Clase V en clave eléctrica y con más lujo

Curiosidades

Porsche 911 TAG Turbo by Lanzante: con motor de Fórmula 1 y a lo loco

Curiosidades

Ferrari F40 LM GTC: el más potente de la saga podría ser también el más caro

Curiosidades

BMW Z13 Concept: un pequeño prototipo de los 90 con guiños al McLaren F1

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

¿Tiene tu pueblo cargador rápido para eléctricos? Más de la mitad de municipios con más de 3.000 habitantes ya lo tienen
Metro de Madrid se suma al reparto de paquetería para descongestionar las calles
Stellantis llama a revisión al motor diésel 1.5 BlueHDi: ¿cuál es el problema y cuál la solución?
Mercedes VLE y VLS: hay futuro para la Clase V en clave eléctrica y con más lujo
Publicidad
Publicidad