Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS RAMOS PENABAD

6 Septiembre, 2011

Plástico convertido en combustible

Si eres de los que reciclas plástico para evitar el consumo absurdo de recursos y ayudar al medio ambiente quizá no sepas que gran parte del plástico que usas hoy en día no es reciclable. En un proceso no muy ecológico, la verdad, parte de este plástico se incinera para generar electricidad. Aunque la gran mayoría, por desgracia, termina en los vertederos.

Por suerte, la compañía canadiense JBI, se ha dado cuenta de este grave problema ambiental y esta absurda pérdida de recursos. Acaba de desarrollar un proceso que convierte los plásticos en combustible (en origen eran petróleo). Veamos cómo funciona ese proceso:

Plastic2Oil empieza lavando esos plásticos industriales y comerciales no reciclables. Luego asan a través de una trituradora y un molino (el sistema trabaja con casi una tonelada, 816,5 kg, al mismo tiempo). Luego esto se calienta en una cámara y después se pasa al reactor principal. Allí, un compuesto secreto rompe los hidrocarburos del plástico en cadenas cortas de hidrocarburos. Con esto se consique que el gas salga en estado gaseoso.

Esos gases, que contienen gasolina y diésel, son capturados, comprimdos y almacenados. Luego se pueden condensar y separar, así que el combustible líquido resultante se almacena en unos tanques temporales.

Por un lado el metano, etano, butano y propano «fuera de gas» de los tanques, y, posteriormente, se comprimen y almacenan. El butano y el propano se pueden licuar en la compresión, con loq ue pueden ser almacenados y vendidos luego. Los otros gases se usan para generar la electricidad que hace funcionar todo el sistema. Según JBI, las emisiones la atmósfera son menos de los que sería si se produjese electricidad con una caldera de gas natural.

Aunque parezca complejo, todo el proceso tarda menos menos de una hora y se capturan y combierten en combustible casi el 90% del contenido de hidrocarburos del plástico. Sólo un 2% de la materia prima que queda como residuo. ¿Qué se hace con él? Puede ser eliminado mientras el sistema funcion, llevarse a un vertedero o ser incinerado.

La planta, de pequeñas dimensiones, puede procesar hasta 22 toneladas diarias de plástico y funciona de forma ininterrumpida. La empresa piensa ya en expandirse y crear fábricas mayores para maximizar la capacidad de producción y reducir costes. No todas las plantas que quieren abrir serán propias, sino que algunas serán gestionadas por otras empresas. ¿Se animará algún empresario español a traer esta tecnología aquí?

Vía: Plastic2Oil
Fotos:

Plástico convertido en combustible. Galería de fotos

1/4
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4

Noticias relacionadas

Actualidad

Las palas de los aerogeneradores usadas ya sirven para fabricar carreteras

Futuro

Este dispositivo hecho con neumáticos viejos purifica casi cuatro litros de agua al día

Futuro

¿Serán estos cartuchos de hidrógeno el futuro de la automoción?

Curiosidades

Fiat 147 Cachacinha: el primer coche movido por etanol fue gestado en Brasil

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Skoda Elroq vRS 2025: la esperada versión deportiva del eléctrico
Hyundai Insteroid Concept: un prototipo de videojuego
Totem Automobili GT Super Jarama: un homenaje con el circuito madrileño como nombre
Nissan vuelve como hijo pródigo de Renault y se lleva un eléctrico derivado del Twingo