Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

27 Noviembre, 2022

El Peugeot 205 GTI Tolman Edition es un restomod cuidado y de buen gusto

Muchos dicen que los tiempos pasados fueron mejores en el sector automovilístico. De lo que no hay mucha duda es que las décadas de los 80 y 90 fueron las más prolíficas en término de «hot-hatchbacks». Y de entre todos esos modelos uno de los más cotizados es sin duda el Peugeot 205 GTI. Es un ejemplar altamente valorado que, además, se precia a transformaciones como la siguiente. Porque el Peugeot 205 GTI Tolman Edition es una especie de restomod que no dejará a nadie indiferente.

Con el término restomod nos referimos a esa restauración que no sigue los estándares originales del vehículo, sino que introduce alguna modificación moderna para adaptarlo a los tiempos que corren. El preparador británico, Tolman Engineering, se ha atrevido a «meter mano» al 205 GTI de forma que se pueda sacar su máximo partido. Tras hacer el proyecto de forma privada y recibir muy buenas críticas, ahora lanzan el Peugeot 205 GTI Tolman Edition para que el público se pueda beneficiar de sus bondades.

Comienzan con algunas modificaciones para el motor. Ya sea en la versión de 1600 cc o de 1900 cc, se instala una culata que mejora la refrigeración. En este caso, con el 1.9 se instalan también una ECU de Motec y un acelerador fly-by-wire, además de un escape de acero inoxidable. El resultado es una potencia que llega hasta los 200 CV, bastante más que los 130 CV que se sacaban de esa mecánica. Además, opcionalmente se puede equipar un diferencial Quaife ATB y un sistema de frenado de mayor tamaño con pinzas AP Racing. Los amortiguadores Bilstein reciben una puesta a punto y se hace una barra estabilizadora trasera a medida.

Entre las modernizaciones que incluye este Peugeot 205 GTI Tolman Edition destaca una iluminación LED que mejora mucho la original por capacidad y durabilidad. Opcionalmente se puede montar una instrumentación LCD Motec que replica a los relojes analógicos originales y también una pantalla táctil con Apple CarPlay y Android Auto. De serie ya vendría el sistema de sonido Blaupunkt, los elevalunas eléctricos o el cierre centralizado remoto con alarma integrada. Entre los detalles deportivos están los asientos revestidos y el volante de Alcántara.

Lo cierto es que se necesitan 700 horas para instalar todas las novedades en el Peugeot 205 GTI Tolman Edition. En el trabajo se incluyen protección anticorrosión, revestimiento cerámico y una película protectora de pintura frontal (PPF). Eso sí, el precio de este modelo no está al alcance de todos los públicos. Parte de 55.000 libras (unos 63.916 euros al cambio) y la gente de Tolman Engineering tienen acceso a algunos 205 de donantes si el cliente no tiene uno.

El Peugeot 205 GTI Tolman Edition es un restomod cuidado y de buen gusto. Galería de fotos

1/16
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12
Miniatura de foto 13
Miniatura de foto 14
Miniatura de foto 15
Miniatura de foto 16

Noticias relacionadas

Modelos

¿Merece la pena el Peugeot 5008 si buscas más un monovolumen que un SUV?

Curiosidades

¿Por qué se perdieron los faros escamoteables?

Curiosidades

Chevrolet Corvette SS XP-64: más de 7 millones por el Corvette más peculiar

Pruebas

Peugeot 5008 Hybrid 136 CV e-DCS6, a prueba: ¿alma de monovolumen?

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Cupra confía en ABT para dar un toque extra de deportividad a sus coches
Habrá 122 nuevos radares en 2025 y aquí te presentamos a los 17 primeros
El Bugatti Tourbillon ofrece un escape de ocho salidas y más componentes (por el precio de un piso)
Mitsubishi Outlander: historia y evolución del icono japonés