Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS RAMOS PENABAD

20 Noviembre, 2020

Opel Mokka, en vivo (así es su diseño)

Aunque las entregas del Opel Mokka no comenzarán hasta el primer trimestre de 2020, el nuevo todocamino ya puede reservarse. Se trata de una generación totalemnte nueva que muestra claramente cuál será el camino de la marca en cuanto a diseño en los próximos años.

Todavía tendremos que esperar un tiempo para poder conducirlo, pero ya lo hemos visto en persona (no tocarlo, cosas de los protocolos del Covid-19) y desde luego que, a la vista, el resultado es prometedor. El nuevo lenguaje de diseño de la marca enamora y ya estamos deseando verlo en más modelos.

La idea de la firma es simplificar mucho sus líneas ahora que está integrada en PSA (futuro Stellantis cuando acabe de unirse a FCA). «Puros, precisos y reducidos a lo esencial», según reza el comunicado de prensa. Y hay cuatro elementos que definen por dónde van los tiros:

Opel Vizor: parrilla con rasgos tecnológicos

Un coche más corto que su predecesor (4,15 metros de longitud) pero con una mayor distancia entre ejes. Desde luego, la silueta cambia mucho pero sin duda las miradas se acaban dirigiendo al frontal. Es allí donde vemos el Opel Vizor, una parte delantera que será la cara de los nuevos Opel.

La inspiración vino del Opel Manta, un coupé de los años 70 que muchos aún recordamos. Tenía unos dobles faros sobre fondo negro, enmarcado por una delgada barra cromada. Ahora el Mokka juega a lo mismo y el Opel Vizor integra parrilla, faros y logotipo de la marca en un único módulo.  Así será la nueva cara de Opel, en donde no falta tecnología. Desde faros LED a  la última generación de la iluminación matricial IntelliLux LED.

El pliegue del capó continúa por debajo del Blitz y determina el eje vertical. El característico gráfico en forma de ala de las luces diurnas de LED, con el que también contarán todos los futuros modelos de Opel, simboliza el eje horizontal. El Opel Vizor se convertirá en un signo distintivo de todos los modelos de Opel en la década de 2020.

Opel Blitz: estreno de logotipo

Sería de locos cambiar de manera radical el logotipo de Opel, el rayo (Opel Blitz) que es más que reconocible. Pero evoluciona para hacer más patente la evolución estética de la firma. El círculo que rodea al rayo ahora es más delgado, para acentuar el motivo interior. 

La inscripción Opel se integra en la parte inferior del círculo, como un fino grabado en una joya... y en los acabados GS-Line de cariza deportivo va en negro. El nuevo logo también aparece en el centro de la trasera.

El nombre, en mitad del portón

El nuevo Mokka es el primer Opel que muestra su nombre en el centro del portón trasero bajo el logo. Tiene una tipografía muy elaborada y se extiende por casi toda la totalidad del espacio para acentuar el ancho de la carrocería.

Es claramente legible y sin líneas o abreviaturas superfluas. Sólo refleja Mokka o Mokka con la pequeña e en el caso de la versión 100% eléctrica.

Opel Pure Panel: un puesto de conducción digital

El Opel Pure Panel es el nuevo centro del control del vehículo. Alta tecnología completamente digital. Su estructura, con  dos amplias pantallas, permite prescindir de multitud de botones y controles.

Proporciona las últimas tecnologías digitales y la información más importante para los ocupantes, como la gestión de la energía almacenada en la batería del Mokka e. El número mínimo de botones y controles ofrece el equilibrio adecuado entre la digitalización y el funcionamiento puramente intuitivo, sin la necesidad de navegar por submenús.

Opel Mokka, en vivo (así es su diseño). Galería de fotos

1/12
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12

Noticias relacionadas

Pruebas

¿En qué falla el Subaru Forester? Prueba a fondo para constatarlo

Pruebas

Dacia Bigster hybrid 155: prueba contacto con el paso adelante de Dacia

Modelos

Por qué es el Mazda CX-80 un coche premium y por qué no lo es (análisis en vídeo)

Pruebas

Hyundai Santa Fe PHEV 4×4 253 CV, a prueba: con sabor americano

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

BMW M4 Edition Nurburgring: el más exclusivo solo llega a China
Suzuki Swift AllGrip FX: el urbano ideal para salir de aventura (y que no podrás comprar)
Mercedes se pasa al volante tipo Tesla y a la «steer-by-wire»
La ofensiva de Volkswagen en China pasa por estos tres prototipos
Publicidad
Publicidad