Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

3 Octubre, 2023

Nissan Hyper Urban: el primero de los «hiperprototipos»

Nissan está trabajando en una serie de prototipos eléctricos que son los que servirán como referencia para hacer sus futuros vehículos de producción. Todos ellos saldrán con el sobrenombre «hiper», que utilizado como prefijo sirve para indicar superioridad o exceso. Esta propuesta de la movilidad del mañana comienza con el Nissan Hyper Urban, un concept car con una clara vocación urbana y la búsqueda de la sostenibilidad ambiental. Además, viene con una serie de novedades bastante interesantes.

Lo primero es su enorme conectividad, que va mucho más allá de la típica con el smartphone del usuario. El Hyper Urban cuenta con tecnología V2H (vehicle-to-home) para conectarlo a la vivienda y que también sea capaz de proporcionar energía. Por no hablar de su función V2G (vehicle-to-grid) que conecta el coche a la red eléctrica para que los usuario también puedan generar ingresos con el excedente de energía. En todo caso, eso es fruto de un sistema de carga inteligente que cuenta con inteligencia artificial para hacer una gestión óptima.

El lenguaje de diseño también es una de sus grandes novedades. Cuenta con una carrocería que va en un color de amarillo-lima capaz de cambiar de color en función del ángulo de luz. Sus líneas son marcadas y angulosas, con una silueta bastante deportiva y una iluminación muy reconocible por la noche. La eficiencia aerodinámica ha sido uno de sus objetivos y queda claro con ver su fachada. Aunque su elemento estrella son esas puertas de tijera (tanto las delanteras como las traseras) que le permiten un cómodo acceso al interior con esa imagen tan peculiar.

El habitáculo del Nissan Hyper Urban toma un patrón caleidoscópico como referencia y también acepta una personalización absoluta. Por ejemplo, el panel de instrumentos y la pantalla pueden ir acorde al estado de ánimo del conductor. Además, tiene la capacidad de que se plieguen los asientos delanteros y se unan a los traseros formando una especie de sofá. La intención es crear un espacio de confort que pueda ser aprovechado cuando el vehículo está parado.

Relacionado con la sostenibilidad, la marca quiere que mantenga su valor a largo plazo no solo con las actualizaciones de software, sino también con las de hardware. Eso significa que pasado el tiempo se podrá instalar un nuevo panel de instrumentos con las últimas tecnologías, por ejemplo.

Nissan Hyper Urban: el primero de los «hiperprototipos». Galería de fotos

1/14
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12
Miniatura de foto 13
Miniatura de foto 14

Noticias relacionadas

Futuro

La ofensiva de Volkswagen en China pasa por estos tres prototipos

Actualidad

El Tesla barato vuelve a retrasarse, al igual que un Model Y más asequible

Futuro

Mercedes Vision V Concept: redefiniendo el transporte de lujo

Actualidad

CATL presenta nuevas baterías: 1.500 km de autonomía, cargas en cinco minutos y más

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

BMW M4 Edition Nurburgring: el más exclusivo solo llega a China
Mercedes se pasa al volante tipo Tesla y a la «steer-by-wire»
Suzuki Swift AllGrip FX: el urbano ideal para salir de aventura (y que no podrás comprar)
La ofensiva de Volkswagen en China pasa por estos tres prototipos