Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

PILAR BEBEA

15 Abril, 2017

Neumáticos usados convertidos en asombrosas esculturas

El arte y la industria de la automoción están más unidos de lo que parece. Desde construir muebles con piezas de coches, hasta esculturas con piezas de motor, se pueden encontrar muchos ejemplos de cómo el arte puede reutilizar piezas inutilizadas para provocar la emoción de aquellos que las observan. Ángel Cañas es el nombre del artista que ha encontrado en los neumáticos usados una forma de expresión para crear asombrosas bustos de animales e incluso personas.

Nacido en Madrid en 1977, con 15 años ya comenzaba su andadura en el mundo del arte dedicándose a la pintura y al dibujo. Un poco más tarde, se decanta por la reutilización de residuos para sus composiciones llegando a utilizar neumáticos usados. El resultado, como se puede observar, son sorprendentes esculturas negras compuestas por un 90% de neumáticos sobre una estructura de acero, madera y fibra de vidrio.

Cabeza de cocodrilo de neumáticos usados de Ángel Cañas, el artista que trabaja con neumáticos usados para hacer esculturas

Según informa en su página web, a partir de una estructura de madera sólida, va colocando tiras de neumáticos previamente cortadas, llegando a utilizar hasta 30 neumáticos, y las fija con tornillos. Al ser un material tan duro, se precisa de muchos tornillos para realizar una obra mediana, que puede llegar a tener hasta 1.500 de estas piezas metálicas. El artista autodidacta piensa en todo e incluso dónde se va a colocar la escultura. Para hacerla más duradera, coloca espumas de poliuretano en los huecos a rellenar y así evita que no se filtre el agua.

El tipo de neumático también varía según su función, los de coche los utiliza para las partes más fuertes, mientras que los de bicicleta, que son más flexibles, los utiliza para los detalles. Además, buscando la sostenibilidad en sus obras de arte, Ángel utiliza tapones de envases y otras piezas recicladas para realizar los detalles de los ojos de sus piezas.

Pantera de neumáticos usados de Ángel Cañas, el artista que trabaja con neumáticos usados para hacer esculturas

La agresividad y furia de sus creaciones viene marcada por el material duro y frío que es el neumático. El artista declaraba en una entrevista al diario 20 Minutos como, en ocasiones, empezaba sin saber lo que iba a hacer. Aplica capa tras capa y las va moldeando hasta que va dando forma a su obra. La temática sobre la que giran sus creaciones está clara, los animales. De esta forma, realiza una crítica sobre los derechos de los animales, la caza y la taxidermia, a la vez que refleja la realidad de la vida salvaje con los detalles fuertes y agresivos.

Según declaraciones a la agencia EFE, descubrió su nueva faceta de artista empujado por la crisis económica y el descenso en la venta de cuadros. Tras probar con unos cuantos materiales, descubrió el caucho, su oro negro, que recoge en vertederos especializados y talleres. Parece ser que la crisis le ha traído algo bueno al creativo escultor.

Fuente: EFE Verde y 20 Minutos

Vía: Ángel Cañas

Neumáticos usados convertidos en asombrosas esculturas. Galería de fotos

1/5
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5

Noticias relacionadas

Actualidad

El puente del Circuito del Jarama cambia de manos: Michelin sustituye a Dunlop

Consejos

Por qué prestar atención a la presión de los neumáticos en invierno

Curiosidades

Cuando la escultura de un coche se vende más cara que el coche en sí…

Curiosidades

¿Por qué muchos coches están limitados a 250 km/h de velocidad máxima?

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Cupra confía en ABT para dar un toque extra de deportividad a sus coches
Habrá 122 nuevos radares en 2025 y aquí te presentamos a los 17 primeros
El Bugatti Tourbillon ofrece un escape de ocho salidas y más componentes (por el precio de un piso)
Mitsubishi Outlander: historia y evolución del icono japonés