Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

11 Septiembre, 2024

Las muertes en carretera aumentan y la DGT acusa al número de desplazamientos

241 personas han muerto en accidentes de tráfico durante el verano de 2024. Es un dato muy negativo y que aumenta respecto al mismo periodo del año anterior en tres fallecidos. Sin embargo, la DGT acusa al récord de desplazamientos que hubo y también apela a la responsabilidad de los conductores. Aunque dicen que van a redoblar esfuerzos para conseguir el objetivo de reducir la siniestralidad un 50 % de aquí a 2030, lo cierto es que no hay mucha autocrítica en este aspecto ni medidas concretas.

Se han publicado las cifras de siniestralidad del verano y nos han dejado ese dato de 241 muertes en carretera, sumado a otros igual de críticos. Casi han muerto cuatro personas al día de media, durante la época estival. Agosto fue el peor mes, pues se saldó con 132 víctimas mortales (12 más que en 2023), mientras que julio registró 109 personas fallecidas (9 menos que en 2023). Y eso que el número de accidentes mortales se ha reducido en seis respecto al ejercicio anterior. También bajaron las víctimas que necesitaron hospitalización, pero de forma insignificante.

El motivo que pone la DGT es que el número de desplazamientos ha batido récords y se han registrado más de 97,7 millones de movimientos en verano. Son 4,1 millones más que en 2023 y el dato más alto jamás registrado. En términos estadísticos podría ser comprensible el aumento de las víctimas mortales, pero esto no va de eso, pues hablamos de vidas. El objetivo es ir reduciendo el número de muertos mediante mejoras en seguridad y en infraestructuras, pero parece haber cierto estancamiento teniendo en cuenta el balance de los últimos años.

Si seguimos analizando el informe de siniestralidad, vemos que la mayoría de víctimas sufrieron accidentes en carreteras secundarias (73 %) y en las autopistas/autovías registran el 27 % restante. El tipo de siniestro más mortal es la salida de vía (88 víctimas), seguida de la colisión frontal (62 muertes). Se dice que este tipo de accidentes se da por invasión del carril contrario con presencia de distracciones y/o velocidad elevada.

En cuanto a la localización de las víctimas, Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de personas fallecidas, acumulando casi una quinta parte (46 muertos). Le sigue Castilla y León con 30 víctimas, mientras que en Madrid o en Barcelona se reducen, algo lógico teniendo en cuenta que suelen ser más punto de salida que de llegada en los viajes.

Noticias relacionadas

Actualidad

Ante el destrozo de siete radares la DGT busca culpables y valora en 67.000 euros cada uno

Curiosidades

¿Inteligencia artificial para evitar accidentes con animales? Ya está funcionando en España

Actualidad

Hay 21 tramos negros de carretera en España: dónde están y qué tienen en común

Actualidad

1.154 fallecidos en carretera en 2024 demuestran que la siniestralidad es todavía una asignatura pendiente

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

EE.UU. inicia la guerra comercial contra Europa: aranceles del 25% a todos los coches importados
El Nissan Micra EV liderará la ofensiva eléctrica de la marca junto al Juke y al nuevo Leaf
¿El mundo al revés? California tiene más puntos de carga para eléctricos que surtidores de gasolina
Audi A5 e-hybrid quattro: los híbridos enchufables que quieren revolucionar
Publicidad
Publicidad