Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS RAMOS PENABAD

4 Mayo, 2016

Así funciona el futuro motor Volkswagen 1.5 TSI

Uno de los motores más demandados del Grupo Volkswagen es el 1.4 TSI. Pues bien, dentro de medio año empezará a ser sustituido, cuando llegue el EA211 Evo, un nuevo bloque de 1,5 litros de cilindrada y culata multiválvulas que promete mejores prestaciones y consumos que su predecesor. Se trata además de un lanzamiento que intentará limpiar la imagen del grupo automotriz tras el #diéselgate y una apuesta por motores de gasolina muy interesante.

Esta mejora del rendimiento térmico se consigue pasando al ciclo Miller (que viene a ser un motor de ciclo Atkinson, que mejora los consumos y suelen utiliar los híbridos, con turbocompresor). Se trata de una pequeña variante de los motores de cuatro tiempos. Su característica es que iene una relación de compresión menor a la de expansión, que se logra retrasando el momento de cierre de la válvula de admisión. Parte de la mezcla de combustible y aire vuelve al conducto de admisión, hasta el próximo ciclo. Así, se evita el vacío de la admisión (lo que reduce las perdidas por bombeo) y la expansión posterior queda más proxima a la atmosférica (por lo que aumenta el rendimiento respecto al ciclo Otto convencional y reduce el NOX). Su inconveniente es que para la misma cilindrada, dará menos potencia (ya que parte de la mezcla se devuelve a la admisión).

Volkswagen 1.5 TSI ciclo Miller5

El nuevo 1.5 TSI tendrá una relación de compresión alta para un motor de gasolina, que llega a 12,5:1 (aunque no alcanza la obtenida por Mazda en sus Skyactiv-G, de 14:1).  De inicio se ofrecerá con dos niveles de potencia, 130 y 150 CV, si bien la marca ya indica que habrá versiones adaptadas para poder usar combustibles alternativos algo más adelante.

Al pequeño aumento de cilindrada y de la compresión de esta mecánica se une la inyección directa de gasolina con hasta 350 bares de presión (algo más propio de los diésel) y un turbo de geometría variable que permite una mejor respuesta (una . Empleará un aceite de muy baja viscosidad, nuevos tratamientos térmicos en elementos internos para reducir las pérdidas por fricción, permitirán homologar cifras muy contenidas (se habla de un 10% de aumento de eficiencia). Podrá contar con el sistema de desactivación de cilindros, mejorado.

Volkswagen 1.5 TSI ciclo Miller4

El nuevo motor llegará a los diferentes modelor de forma escalonada, por lo que al principio convivirán diferentes generaciones de propulsores gasolina. Los primeros modelos en recibirlo serán los superventas del Grupo, los Volkswagen Golf, Seat León, Skoda Octavia y Audi A3

Fuente: Volkswagen

Así funciona el futuro motor Volkswagen 1.5 TSI. Galería de fotos

1/6
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6

Noticias relacionadas

Futuro

Primeros pasos para crear fibra de carbono a bajo coste

Consejos

Inyectores del coche: qué hacen, cómo funcionan y síntomas de problemas

Actualidad

Volkswagen rectifica y traerá de vuelta los botones físicos

Futuro

Volkswagen ID.Every1 Concept: ¿tu próximo coche eléctrico de 20.000 euros?

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

Toyota WiLL Vi: uno de los más peculiares y desconocidos
Esta caja ocultó siete años el libro más espectacular de Ferrari, pero su subasta fue un fracaso
El mayor proyecto para almacenar energía del planeta está en manos de un fabricante de coches
El Suzuki Jimny de seis ruedas que nadie esperaba existe
Publicidad
Publicidad