Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

15 Septiembre, 2019

Mercedes eVito 2020, el comercial también en formato eléctrico

Mercedes sigue bastante implicada con su división de vehículos comerciales. Recientemente fue renovada la Mercedes Sprinter, la grande de la familia. Aunque no sea industrial, sino más bien un monovolumen, ahora también están llegando la Clase V, que incluye por primera vez la versión eléctrica Mercedes EQV. Con esa misma plataforma y fabricándose en la misma planta de Vitoria, acaba de ser presentada la Mercedes eVito 2020.

Se trata de la versión eléctrica de la Mercedes Vito 2015 y estará disponible en dos tamaños de carrocería y en las versiones furgón (puramente comercial) y Tourer (para nueve pasajeros). El de menor tamaño tiene una longitud de 5.140 mm, una capacidad de carga de 1.016 kg y 6 metros cúbicos de volúmen. La versión extendida llega hasta los 5.370 mm, tiene una capacidad de 991 kg y llega hasta los 6,6 metros cúbicos. En todo caso, el peso máximo permitido son 3.200 kg.

Sea cual sea la versión elegida, la Mercedes eVito cuenta con una mecánica eléctrica de 116 CV y 300 Nm de par. Este sistema de propulsión asíncrono va situado en el eje delantero, apenas pesa 125 kg y va ligado a una transmisión con una relación de cambio fija. Bajo el piso lleva una batería de 41 kWh de capacidad (35 kWh disponibles), lo que le permite alcanzar una autonomía de 150 kilómetros. Se puede recargar en seis horas (no se especifica en qué tipo de toma) y la marca garantiza el 70 % de su capacidad tras ocho años o 100.000 kilómetros.

Una de las claves para maximizar esa autonomía que declara la Mercedes eVito es el sistema de recuperación de energía. El usuario puede seleccionar varios modos de retención mediante las levas tras el volante, haciendo que en muchos casos no sea estrictamente necesario pisar el pedal del freno. Por otro lado, Mercedes-Benz Vans quiere poner en marcha un programa integral para ayudar a los usuarios con tareas como el cálculo de costes (comparado con vehículos de combustión), viabilidad de la furgoneta eléctrica (en función de su ruta y paradas) o incluso la instalación del punto de carga.

También hay que incluir a la estrategia eDrive@VANs algunas aplicaciones interesantes como la eVAN Ready para ayudar a la selección de vehículos o los servicios digitales Mercedes PRO Connect para un control eficiente de flotas. Volviendo a la Mercedes eVito, destacan sus costes de operación favorables frente a una equivalente en diésel. Aunque es más cara (parte desde 42.900 euros), los costes en combustible (electricidad en este caso) son entre un 50 y u 60 % inferiores, mientras que el mantenimiento también es más barato.

Fuente: Mercedes

Mercedes eVito 2020, el comercial también en formato eléctrico. Galería de fotos

1/9
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9

Noticias relacionadas

Actualidad

España está por detrás de otros países europeos en electrificación por falta de incentivos fiscales

Actualidad

El Tesla barato vuelve a retrasarse, al igual que un Model Y más asequible

Futuro

Mercedes Vision V Concept: redefiniendo el transporte de lujo

Actualidad

CATL presenta nuevas baterías: 1.500 km de autonomía, cargas en cinco minutos y más

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

España está por detrás de otros países europeos en electrificación por falta de incentivos fiscales
En diez años la oferta de coches manuales se ha reducido a menos de la mitad
BMW M4 Edition Nurburgring: el más exclusivo solo llega a China
Suzuki Swift AllGrip FX: el urbano ideal para salir de aventura (y que no podrás comprar)