Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS BLÁZQUEZ

11 Mayo, 2021

Mercedes Concept EQT, un anticipo de la próxima furgoneta compacta de la estrella

La Mercedes-Benz Concept EQT es una vista previa y muy cercana a la puesta en producción de la próxima Clase T y su vertiente eléctrica, la EQT. Se trata de la furgoneta más pequeña, ubicada bajo la EQV, y se está desarrollando junto con Renault. Aún así, el nuevo modelo de la firma de la estrella se posicionará claramente por encima de su hermano de plataforma, la Renault Kangoo.

Se sabe desde hace un tiempo que la compañía germana presentaría una nueva “furgoneta compacta”, una sucesora de la Citan –que también se basaba en la Kangoo–, incluida una versión eléctrica, que ya se confirmó en verano de 2019. Casi un año después, Mercedes-Benz anunció la llamada Clase T, una versión de pasajeros derivada del vehículo comercial que a su vez tendría su versión de cero emisiones bajo el nombre EQT. La una y la otra serán fabricadas en cooperación con la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.

La segunda generación del comercial más escueto de la compañía no será solo una versión más atractiva y mucho más cara, realmente pretende valer lo que costará. El vehículo hará gala de una independencia significativamente mayor respecto a su homólogo francés, que también se expresa en un diseño y el “enfoque de atractivo, la comodidad, la funcionalidad, la conectividad y la seguridad de una clase alta”, enfatiza Daimler. Saber cuánto de Kangoo todavía hay en los modelos de Mercedes-Benz no está claro actualmente.

La mayor diferencia entre la Kangoo y la EQT Concept es obvia en un aspecto: mientras que la primera cuenta con 4,49 metros de largo, la segunda eleva su longitud hasta los 4,94 m, con un ancho de 1,86 m y una altura de 1,83 m. Mercedes-Benz aún no ha revelado más datos técnicos, pero ha confirmado que conservará la nomenclatura Citan para las versiones comerciales de la Clase T. Por supuesto, hay puertas corredizas a ambos lados que se abren lo suficiente para permitir un acceso relativamente fácil a la tercera fila.

Exteriormente, la Mercedes-Benz EQT Concept acoge la ya característica parrilla en forma de de bikini que lucen el resto de modelos eléctricos de la compañía. Como en el EQS, esta queda completada por un conjunto de estrellas retroiluminadas y un conjunto de finos faros LED que llegan casi hasta el pilar A. Moviéndose hacia la zaga, pasando por las manijas de las puertas a ras de la carrocería, hay a un juego de luces postriores LED igualmente llamativas que quedan unidas por una tira iluminada debajo de la ventanilla trasera.

A bordo, Mercedes-Benz ha aumentado el coeficiente de lujo para asegurarse de que nadie confunda la Concept EQT con un agricultor francés. Por ejemplo, el acabado azul brillante alrededor de las salidas circulares de aire y de la consola central sustituyen al clásico plástico negro. Pero, en el fondo, sigue siendo un vehículo comercial, y ciertamente parece un lugar más ameno donde pasar el tiempo que en la Renault equivalente, particularmente porque presenta el software MBUX y cuenta con un techo corredizo panorámico.

De hecho, la pantalla táctil que preside el salpicadero está configurada con un programa de inteligencia artificial que aprende los hábitos del conductor y los automatiza. Por ejemplo, si quien está tras el volante llama a menudo a alguien los viernes en su camino a casa desde el trabajo, el sistema mostrará el número de teléfono de ese contacto en la pantalla a la hora. El sistema también mostrará la información del tráfico en vivo y vendrá con actualizaciones inalámbricas, una apuesta tecnológica más completa que la de Renault.

Mercedes-Benz no ha publicado ninguna especificación técnica para la Concept EQT, pero sí que sabemos que comparte los mismos fundamentos que la Renault Kangoo Z.E. de tercera generación. Por tanto, esperamos que acoja con un paquete de baterías y un motor similar. La Kangoo puramente eléctrica cuenta con un motor eléctrico montado en el eje delantero, con una potencia de 75 kW (100 CV) y ​​245 Nm de par. Está alimentado por una batería de 44 kWh que puede proporcionar hasta 265 kilómetros de autonomía (WLTP).

Si Daimler se toma en serio el posicionamiento de la EQT como “el primer vehículo premium en el segmento de las furgonetas pequeñas para familias y clientes privados interesados ​​en actividades de ocio”, debería haber un motor con más de 75 kW para una furgoneta de casi cinco metros completamente cargada. Por tanto, puede que la firma con sede en Stuttgart utilice el propulsor eléctrico de sus SUV compactos EQA y EQB recientemente presentados; 140 kW (190 CV) para las rudas delanteras y 66,5 kWh de batería.

Preparada para competir directamente con la Volkswagen Caddy, la Ford Transit/Tourneo Connect y el trío de Stellantis (conformada por la Citroën Berlingo, Peugeot Partner/Rifter y Opel Combo), la versión de producción de la Mercedes-Benz EQT Concept se dará a conocer a finales de este año. La Clase T llegará por tanto a los concesionarios en 2022, con motores de combustión interna (gasolina y diésel) y su correspondiente vertiente eléctrica (EQT), y se fabricarán junto con la Renault Kangoo en la fábrica de Maubeuge, Francia.

Fuente: Mercedes-Benz

Mercedes Concept EQT, un anticipo de la próxima furgoneta compacta de la estrella. Galería de fotos

1/57
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12
Miniatura de foto 13
Miniatura de foto 14
Miniatura de foto 15
Miniatura de foto 16
Miniatura de foto 17
Miniatura de foto 18
Miniatura de foto 19
Miniatura de foto 20
Miniatura de foto 21
Miniatura de foto 22
Miniatura de foto 23
Miniatura de foto 24
Miniatura de foto 25
Miniatura de foto 26
Miniatura de foto 27
Miniatura de foto 28
Miniatura de foto 29
Miniatura de foto 30
Miniatura de foto 31
Miniatura de foto 32
Miniatura de foto 33
Miniatura de foto 34
Miniatura de foto 35
Miniatura de foto 36
Miniatura de foto 37
Miniatura de foto 38
Miniatura de foto 39
Miniatura de foto 40
Miniatura de foto 41
Miniatura de foto 42
Miniatura de foto 43
Miniatura de foto 44
Miniatura de foto 45
Miniatura de foto 46
Miniatura de foto 47
Miniatura de foto 48
Miniatura de foto 49
Miniatura de foto 50
Miniatura de foto 51
Miniatura de foto 52
Miniatura de foto 53
Miniatura de foto 54
Miniatura de foto 55
Miniatura de foto 56
Miniatura de foto 57

Noticias relacionadas

Futuro

Hyundai Insteroid Concept: un prototipo de videojuego

Pruebas

Mercedes Clase V 300 d, a prueba: la primera clase de las furgonetas

Actualidad

El Mercedes Clase A desaparecerá y la marca se centrará en los SUV

Futuro

Toyota FT-Me Concept: la apuesta urbanita en formato eléctrico

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Audi Sport Racing Legends: así te vende un fabricante algunas de sus leyendas de competición
REVE: ¿la herramienta definitiva de puntos de recarga para eléctricos?
Toyota Aygo X Cross JBL Limited Edition: más sonido y exclusividad
Ya no te perderás en los túneles de la M-30: estas balizas mantendrán la navegación