Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

GONZALO YLLERA

15 Febrero, 2011

MARTA cumple 4 años

Recientemente ha sido presentado en Barcelona el balance de los cuatro años de existencia del Proyecto MARTA. En el acto participó la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia. Como hemos dicho en la entradilla, estas siglas corresponden a las iniciales de Movilidad y Automoción con Redes de Transporte Avanzadas. ¿Y qué se esconde detrás de tan curioso nombre? Pues la implementación de una serie de tecnologías para gestionar el tráfico de un modo más eficiente, reducir el número de accidentes y disminuir el impacto ambiental de la automoción.

En esta iniciativa han participado 18 empresas españolas de diferentes sectores, junto a 19 centros de investigación y universidades. Se trata de uno de los mayores proyectos conjuntos (públicos y privados) en la historia de la investigación española, que ha contado con un presupuesto de 35 millones de euros, de los cuales el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del CDTI, ha aportado una subvención de 15,5 millones.

Arquitectura de MARTA
Arquitectura de MARTA

MARTA favorece la investigación y el desarrollo de las comunicaciones entre vehículos y de éstos con la infraestructura de la red vial. Por ejemplo, gracias a ello, las cámaras y sensores inteligentes instalados en las calles (semáforos, intersecciones, etc.) serán capaces de agilizar la circulación, identificando las zonas bloqueadas por el tráfico y proponiendo el modo más eficaz para activar la movilidad en esos momentos, contribuyendo a una conducción y ordenación del tráfico más eficiente y sostenible, reduciendo la contaminación.

Por otra parte, también se están investigando aplicaciones para aumentar la seguridad vial, por ejemplo, realizando indicaciones a los conductores con el objetivo de evitar accidentes o efectuando llamadas automáticas (e-call) a los Centros de Emergencia, en caso de que éstos se produzcan (esta medida previsiblemente será obligatoria en la Unión Europea en el año 2014), lo que puede llegar a reducir 2.500 muertes anuales en el Viejo Continente cuando esté instalado en todos los coches.

Al mismo tiempo se implementarán sistemas inteligentes de detección de la somnolencia del conductor, cámaras de visión nocturna para alertar de la presencia de peatones, dispositivos que adviertan sobre el peligro del adelantamiento o la identificación de vehículos en las intersecciones.

Tampoco se dejan de lado otras áreas, como las de la información y el entretenimiento, facilitando la posibilidad de navegar por Internet desde dentro del vehículo u obtener los más variados contenidos multimedia para su disfrute a bordo.

Noticias relacionadas

Curiosidades

Mercedes se pasa al volante tipo Tesla y a la «steer-by-wire»

Actualidad

Ford quiere instalar una palanca de cambios manual falsa en sus coches eléctricos

Compra y Venta

Así funciona el MHEV Plus, el nuevo sistema híbrido de Audi

Actualidad

La receta de Dacia para bajar emisiones sin disparar los precios

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

BMW M4 Edition Nurburgring: el más exclusivo solo llega a China
Suzuki Swift AllGrip FX: el urbano ideal para salir de aventura (y que no podrás comprar)
Mercedes se pasa al volante tipo Tesla y a la «steer-by-wire»
La ofensiva de Volkswagen en China pasa por estos tres prototipos