Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

14 Mayo, 2021

Mahle propone un nuevo motor eléctrico que no usa imanes

En los últimos tiempos hemos ido viendo una ofensiva ejemplar de coches eléctricos. Si nos ponemos a mirar sus fichas técnicas veremos que, en su mayoría, equipan motores síncronos de imanes permanentes, una configuración muy recurrente en este tipo de mecánicas. Sin embargo, ahora Mahle propone un nuevo motor eléctrico que no usa imanes y que ofrece ventajas en algunos campos como el cuidado del medio ambiente o el bajo coste en la producción.

Esta empresa alemana especialista en componentes pretende eliminar el uso de tierras raras que se emplean en los motores eléctricos con imanes. Se suelen usar algunas como el neodimio y el problema es que su extracción a veces no va de la mano con una explotación sostenible. Por no hablar de que algunos países como China han restringido su exportación y puede ser difícil asegurarse su suministro. Así que el motor eléctrico sin imanes de Mahle aboga por una producción más sostenible sin perder otras fortalezas que están presente en estas mecánicas.

Porque a pesar de no utilizar imanes, ofrece una altísima eficiencia, cifrada por encima del 95 % en casi todos los puntos operativos. Si nos ponemos a comparar, solamente los coches de la Fórmula E habían logrado valores de esta índole. Otra ventaja es que utiliza la transmisión de potencia inductiva, lo que significa que el motor funciona sin que haya desgaste alguno en sus piezas. Ya de inicio anuncia que no necesita mantenimiento debido a que la transmisión necesaria de corrientes eléctricas entre las partes giratorias se hace sin contacto.

El motor eléctrico sin imanes de Mahle destaca entonces por su eficiencia a altas velocidades y por su durabilidad, pero también promete ser muy versátil. Se puede utilizar en todo tipo de coches, desde utilitarios hasta grandes vehículos comerciales, siendo fácil de escalar. Además, la firma alemana cree en su viabilidad de cara a futuro y afirma que el proceso de producción es más rápido y económico que en otros casos. Veremos si dentro de un tiempo algún fabricante empieza a apostar por este tipo de mecánica que presenta tantas ventajas, a priori.

Noticias relacionadas

Futuro

Primeros pasos para crear fibra de carbono a bajo coste

Consejos

Inyectores del coche: qué hacen, cómo funcionan y síntomas de problemas

Actualidad

¿El mundo al revés? California tiene más puntos de carga para eléctricos que surtidores de gasolina

Informes

Los coches eléctricos son los que más se deprecian: te decimos los mayores damnificados

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

El Suzuki Jimny de seis ruedas que nadie esperaba existe
Primeros pasos para crear fibra de carbono a bajo coste
EE.UU. inicia la guerra comercial contra Europa: aranceles del 25% a todos los coches importados
El Nissan Micra EV liderará la ofensiva eléctrica de la marca junto al Juke y al nuevo Leaf