Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

PABLO MAZA

18 Mayo, 2011

Los coches del Papa

Supongo que ustedes, ávidos lectores, algo habrán oído. El Papa Juan Pablo II ha recibido una beatificación express y aprovechando el acontecimiento vamos a repasar un elemento que desde los años 30 ha acompañado a los pontífices, los llamados papamóvil.

El primero de ellos fue un Mercedes Nürburg 460 y su destinatario Pío XI. Era un regalo de la marca al Papa que sin embargo solo lo utilizó para dar un paseo por los jardines del Vaticano. La carrocería y el interior fueron modificados, contaba con controles de dirección, tapicería de seda púrpura y un lujoso trono giratorio, suponemos apropiado al voto de pobreza de los “siervos” de Dios.

Puede alcanzar una velocidad de 100 km/h y decimos puede porque fue totalmente restaurado en los años 80 y hoy día continúa perteneciendo a la Santa Sede.

Mercedes Nürberg 460

Más tarde tras la Segunda Guerra Mundial llegó el Mercedes 300 o también conocido como Mercedes Adenauer por ser utilizado por el primer canciller de la RFA, Konrad Adenauer. Fue remodelado para la ocasión con un blindaje que cubría la zona posterior y el escudo de armas del papado de Juan XXII grabado en las puertas.

En 1965 durante el mandato de Pablo VI fue sustituido por una versión especial del Mercedes 600 para después, en 1967, dejar paso a varios Mercedes 300 SEL, tipo Landaulet, una carrocería diseñada especialmente para jefes de Estado.

Mercedes 300d

La relación de Fiat y el Vaticano viene de lejos. Los trabajadores regalaron a la institución en 1929 una berlina de 525, y en 1965 un Lancia Flavia. Cuando Juan Pablo II llegó al poder optó por un Fiat Campagnola, un vehículo mucho más austero donde precisamente sufrió el atentado de Ali Agca.

Fiat Campagnola

Aquello sucedió el 13 de mayo de 1981 y desde entonces las medidas de seguridad del vehículo se reforzaron. Regresó Mercedes, con un modelo 230 G y una vidriera de plástico desmontable. Años después con el Clase S y el Clase G la cúpula fue blindada con un sistema antibalas que hacía prácticamente imposible alcanzar al pontífice. El último coche que sirvió a Juan Pablo II fue un Mercedes Clase M modificado.

Mercedes Clase M

Actualmente el Papa Benedicto XVI ha continuado fiel a la firma alemana y“conduce” un espectacular Mercedes Clase G

-El Papamóvil español-

En 1982 España acogía el mundial de fútbol y el Papa Juan Pablo II aprovechó para hacer una visita a uno de los países católicos más importantes de Europa.

Por aquel entonces el vehículo de moda en España era el Seat Panda y aunque se fabricó un modelo pensado especialmente para el pontífice, tras comprobar el diseño final la idea no prosperó.

Seat Panda

Era un automóvil incómodo e inseguro y con ETA perpetrando atentados cada semana, aquel Panda modificado resultaba un riesgo demasiado alto. La visita finalmente fue un éxito gracias a un Range Rover acondicionado y blindado para la ocasión por la empresa Tecnitrade.

Range Rover

El vehículo de más de 6000 kilos pertenece ahora al Cuerpo Nacional de Policía que lo conserva en perfecto estado en el depósito del Escorial.

Vía: Autobild

Los coches del Papa. Galería de fotos

1/6
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6

Noticias relacionadas

Curiosidades

El Papamóvil se reinventa en forma de Mercedes Clase G eléctrico

Noticias motor

Cannara, el primer coche con forma de cuña

Curiosidades

La mina suiza que alberga docenas de Volkswagen clásicos abandonados

Curiosidades

Pagan más de 26.000 euros por un ataúd movido con un motor V8

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Cupra confía en ABT para dar un toque extra de deportividad a sus coches
Habrá 122 nuevos radares en 2025 y aquí te presentamos a los 17 primeros
El Bugatti Tourbillon ofrece un escape de ocho salidas y más componentes (por el precio de un piso)
Mitsubishi Outlander: historia y evolución del icono japonés