Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

1 Abril, 2025

¿Por qué Lancia no termina de despegar?

La historia de Lancia es una de las más peculiares del mundo del motor. La firma italiana tuvo una época de esplendor que estuvo relacionada con la competición y lanzaron productos realmente interesantes. Sin embargo, con el paso del tiempo se estancaron, sus ventas descendieron y quedó relegada a su Italia natal. Ahora Stellantis ha querido recuperarla con un plan de crecimiento de su gama utilizando plataformas comunes. Y ahora vemos que la realidad es que Lancia no termina de despegar, así que analizamos los motivos y las previsiones de cara al futuro.

Las ventas de Lancia en los dos primeros meses del año cayeron un 73 % respecto a las que consiguieron en 2024. Es un dato demoledor en el que también hay que considerar que hace un año estaban a punto de lanzar el Ypsilon, por el momento único modelo disponible. Entre enero y febrero acumula 2.208 unidades vendidas, mientras que en 2024 consiguieron 8.098 unidades. Es todo lo contrario a lo esperado, pues rejuvenecer la gama con un producto totalmente nuevo y extenderla a nuevos mercados pretendía hacer que los números aumentasen.

Incluso el anterior Ypsilon se vendía mejor tras más de una década sin cambios y solamente en Italia... El caso es que el cambio ha sido muy notable, al igual que su incremento en el precio. El nuevo Lancia Ypsilon está disponible como microhíbrido desde 23.900 euros con oferta de la marca incluida, pero también como 100 % eléctrico desde una tarifa de 34.500 euros. Parece que después de muchos años en ciertos mercados, los usuarios están siendo reacios a desembolsar esas cantidades que lo acercan a marcas premium por un producto que comparte la mayoría de componentes con otros ejemplares más asequibles.

Sorprende de todos modos teniendo en cuenta el crecimiento de Lancia como marca, pues ya ha llegado a otros países más allá de Italia como es el caso de Francia, España, Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos. Para este año tienen planificada la apertura de 70 nuevos concesionarios, a los que hay que sumar los 160 que tienen en Italia. Tienen el potencial, pues en los próximos años tienen planeado lanzar el Gamma y el Delta, que ocuparán posiciones más elevadas en la familia.

En la época de Tavares, se llegó a decir que prescindirían de todas las marcas que no fueran rentables para Stellantis y Lancia podría estar en el punto de mira. Es de esperar que se espere al lanzamiento de la familia completa antes de tomar decisiones drásticas, pero los italianos se ven obligados a triunfar a largo plazo para poder sobrevivir.

Noticias relacionadas

Actualidad

Ventas de coches marzo 2025: Aumento del 23% en marzo y se superan las 116.000 unidades

Actualidad

Wayne Griffiths renuncia como CEO de SEAT y Cupra: los hitos tras un lustro de liderazgo

Actualidad

EE.UU. inicia la guerra comercial contra Europa: aranceles del 25% a todos los coches importados

Actualidad

El Nissan Micra EV liderará la ofensiva eléctrica de la marca junto al Juke y al nuevo Leaf

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

Este apasionado lleva un año fabricando una moto con motor Ferrari V8
El recambio remanufacturado gana peso en Stellantis con nuevos componentes
Bentley Flying Spur Azure High Performance Hybrid, el híbrido de acceso de escándalo
La fibra de carbono, en el punto de mira de la Unión Europea