Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

18 Octubre, 2020

Lamborghini Urraco: el coupé relativamente desconocido que sorprendió en los 70

Si pensamos en clásicos de Lamborghini, probablemente los primeros modelos que se nos vengan a la cabeza sean algunos como el Miura, el Countach o el Diablo. Pero en la década de los 70 hubo otro que sorprendió al mundo y que se encuentra celebrando su 50 aniversario. Hablamos del Lamborghini Urraco, un coupé con configuración 2+2 y apenas 4,25 metros de largo que dio mucho de qué hablar

Con nombre proveniente de la tauromaquia como en casi todos los modelos de la marca (así se llama a los toros con pelaje blanco y negro), fue un proyecto de Paolo Stanzani, que era por aquel entonces Director Técnico de la marca de Sant’Agata. La estética fue encargado a Carrozzeria Bertone, que por aquel entonces tenía al mítico Marcello Gandini haciendo de las suyas. De ahí ese diseño en forma de cuña (wedge-shape) que estuvo tan presente en dicha década.

Lo que buscaba Ferruccio Lamborghini con este ejemplar es que fuera un coche mucho menos artesanal que el resto de modelos de la marca. Con eso pretendía llegar a un público más amplio, ofreciendo un coche más asequible para aumentar la producción de forma controlada. Se llegó a un coupé que montaba suspensiones tipo McPherson tanto en el tren delantero como en el trasero, siendo el primero de producción en hacerlo.

El motor en posición central trasera era un V8 de 2.5 litros que desarrollaba 220 CV en su versión inicial. Destacaba por su elevada relación de compresión gracias a una culata con cámara “Heron” de construcción muy plana y con una cámara de combustión contenida en una depresión en la parte superior del pistón. También por sus cuatro carburadores Weber de doble cuerpo. Ya alcanzaba 245 km/h, siendo bastante rápido para la época.

Aunque ese fue el Lamborghini Urraco P250 del que se produjeron 520 unidades entre 1970 y 1976. Porque posteriormente se fueron introduciendo nuevas versiones. El Urraco P200 fue la de acceso, con un V8 de 2.0 litros y su potencia reducida hasta los 182 CV para quedarse en 215 km/h de punta. De este apenas se hicieron 66 unidades. Por otro lado, el Urraco P300 aumentaba la capacidad del V8 hasta los 3.0 y elevaba la potencia hasta los 250 CV para llegar hasta los 260 km/h de punta. Se hicieron 190 unidades del tope de gama.

Lamborghini Urraco: el coupé relativamente desconocido que sorprendió en los 70. Galería de fotos

1/19
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12
Miniatura de foto 13
Miniatura de foto 14
Miniatura de foto 15
Miniatura de foto 16
Miniatura de foto 17
Miniatura de foto 18
Miniatura de foto 19

Noticias relacionadas

Curiosidades

Jägermeister: de licor a leyenda del automovilismo

Curiosidades

Audi Sport Racing Legends: así te vende un fabricante algunas de sus leyendas de competición

Noticias motor

Totem Automobili GT Super Jarama: un homenaje con el circuito madrileño como nombre

Curiosidades

¿Por qué se perdieron los faros escamoteables?

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

BMW M4 Edition Nurburgring: el más exclusivo solo llega a China
Suzuki Swift AllGrip FX: el urbano ideal para salir de aventura (y que no podrás comprar)
Mercedes se pasa al volante tipo Tesla y a la «steer-by-wire»
La ofensiva de Volkswagen en China pasa por estos tres prototipos