Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS BLÁZQUEZ

19 Julio, 2020

Lada Niva 2021: un nombre clásico en un coche no tan clásico (pero casi)

AvtoVAZ ha estado preparando una nueva generación de Lada Niva desde hace algún tiempo. Tras 40 años de existencia del modelo, tales iniciativas no pueden considerarse sin sentido. Pero al final ha ocurrido lo que no muchos esperaban. Al mismo tiempo, General Motors (GM), quien tenía una asociación con AvtoVAZ, ha dejado en pañales al gigante ruso ante la producción del Chevrolet Niva, un vehículo capacidades todoterreno –que no SUV– comparables a la de cualquier modelo de la competencia actual. El resultado es el Lada Niva 2021.

Originalmente conocido como VAZ-2123 en la etapa de diseño del automóvil, allá por 1998, fue bautizado como Chevrolet desde entonces hasta este año. En diciembre de 2019, GM vendió su participación del 50 % de la empresa conjunta GM-AvtoVAZ a esta última. Consecuentemente, el coche se ha renombrado como Lada Niva, lo que significa que ahora tiene el mismo nombre que el modelo 4×4/VAZ-2121 en ciertos mercados, el cual también fue renovado hace poco más de un año, aunque ya se ha dejado de comercializar en España.

Los componentes principales del Niva moderno, incluida la carrocería, el chasis y el tren motriz, se producen en las instalaciones de AvtoVAZ, mientras que la pintura y el ensamblaje final se realizan en el sitio de producción asociado. En total, AvtoVAZ y GM ha construido más de 700.000 ejemplares entre el 2000 y estos momentos. En comparación con el Lada Niva original de finales de los años 70, este tiene un aspecto mucho más moderno, pero tampoco podemos decir que sea el súmmum de la vanguardia.

El remarcado Niva no ha sufrido ningún cambio importante. El único detalle notable es la parrilla del radiador con el logotipo de Lada al frente. En otras partes, en realidad es el mismo coche que había a la venta hasta ahora. Tampoco es que sea nada malo, su mayor ventaja es que es un automóvil de elevada fiabilidad. Bajo el capó hay un motor de gasolina de 1,7 litros y 80 CV de potencia asociado a un cambio manual de cinco velocidades y un sistema de tracción total con reductora.

“El Lada Niva complementa a la perfección la línea Lada, convirtiéndose en el segundo SUV con tracción total en la familia”, dijo Olivier Morne, vicepresidente ejecutivo de Ventas y Marketing de la marca. “Tenemos la intención de desarrollar aún más sus ventas, que ahora están organizadas en la red de distribuidores más grande de Rusia y que hoy cuenta con más de 300 centros de ventas y servicio”, agregó. De acuerdo con AvtoVAZ, parece ser que la demanda sigue siendo fuerte para el “nuevo” Niva, a pesar de tener un par de décadas a sus espaldas.

Fuente: AutoVAZ

Lada Niva 2021: un nombre clásico en un coche no tan clásico (pero casi). Galería de fotos

1/10
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10

Noticias relacionadas

Curiosidades

El Suzuki Jimny de seis ruedas que nadie esperaba existe

Conducción

Suzuki All Grip, todos los detalles de esta tracción total

Curiosidades

El Suzuki Jimny Nomade de cinco puertas agota su producción de tres años y medio en apenas cuatro días

Guías de compra

SUV premium 2025 | Guía de compra

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

Totem Automobili GT Super Jarama: un homenaje con el circuito madrileño como nombre
Nissan vuelve como hijo pródigo de Renault y se lleva un eléctrico derivado del Twingo
Nissan X-Trail Overlander: el SUV que quiere eclipsar a las furgonetas camper
¿Por qué Lancia no termina de despegar?
Publicidad
Publicidad