Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

LUIS RAMOS PENABAD

18 Agosto, 2010

La tecnología encarece el mantenimiento

El 15% de las reparaciones de automóviles que se realizan en los talleres españoles se mueven en una horquilla de entre 1.200 y 3.000 euros. Y es que, a pesar de que los pasos por el taller han caído y los usuarios apuran al máximo el vehículo antes de llevarlo a reparar, lo cierto es que el número de valoraciones en torno al millón de las antiguas pesetas creció un 12% en este último año, según el estudio “El Coste de Reparar” elaborado por Audatex España, compañía especializada en soluciones y servicios de valoración de siniestros.

El informe -elaborado a partir del análisis de más de 4 millones de valoraciones de más de un millar de modelos de 63 marcas, lo que representa el 99% del mercado de turismos, todoterrenos y vehículos industriales- atribuye este incremento de las reparaciones “más caras” al mayor componente tecnológico que incorporan los últimos modelos, lo que ha encarecido su mantenimiento y mano de obra.

Así, el informe de Audatex muestra que las reparaciones entre los 3.000 y los 6.000 euros representan el 6% del total de las valoraciones que se practican en España, mientras que las que superan los 6.000 euros suponen el 3,6%. Las intervenciones en taller situadas en una horquilla de precios entre 6.000 y los 15.000 euros concentran tan solo el 1,6% de las reparaciones practicadas en nuestro país.

Por el contrario, el estudio de Audatex pone de manifiesto cómo las reparaciones de menor coste van perdiendo fuelle ante las más caras, hasta el punto de que aquéllas que se mueven por encima de los 600 euros aumentaron en un 8,7%, mientras que las inferiores a este importe se redujeron en un 1,8%.

Según esta firma de valoración, la caída de las reparaciones “más económicas” puede responder a un cambio de tendencia hacia la contratación de seguros a todo riesgo con franquicia, así como a la ralentización de la siniestralidad leve, gracias a la entrada en vigor del carné por puntos, las políticas de concienciación de la DGT y al menor uso de los vehículos como solución de ahorro frente a la crisis.

Fuente: Audatex

Noticias relacionadas

Consejos

Inyectores del coche: qué hacen, cómo funcionan y síntomas de problemas

Actualidad

La receta de Dacia para bajar emisiones sin disparar los precios

Conducción

Suzuki All Grip, todos los detalles de esta tracción total

Actualidad

Volkswagen rectifica y traerá de vuelta los botones físicos

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

EE.UU. inicia la guerra comercial contra Europa: aranceles del 25% a todos los coches importados
El Nissan Micra EV liderará la ofensiva eléctrica de la marca junto al Juke y al nuevo Leaf
¿El mundo al revés? California tiene más puntos de carga para eléctricos que surtidores de gasolina
Audi A5 e-hybrid quattro: los híbridos enchufables que quieren revolucionar