Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

10 Julio, 2023

El Koenigsegg Gemera también estará disponible con el V8 y más de 2.000 CV

Modelos como el Koenigsegg Gemera son difíciles de olvidar. Sorprendió a todo el mundo cuando en 2020, el pequeño fabricante sueco presentaba su primer modelo de cuatro plazas. A pesar de su vocación familiar, no renunciaba al carácter deportivo que siempre han tenido los Koenigsegg. De hecho, anunciaba hasta 1.700 CV gracias a su innovador sistema de propulsión híbrido enchufable. Aunque el tiempo ha pasado y ahora se incorpora una opción aún más potente con el motor V8 como protagonista.

Todo apunta a que el Gemera podrá configurarse también con el sistema utilizado por el Koenigsegg Jesko. Eso se traduce en un motor de combustión V8 biturbo de 5.0 litros como motor principal que de por sí solo es capaz de generar 1.600 CV y 1.500 Nm de par cuando funciona con etanol E85 (se queda en 1.280 CV cuando se reposta gasolina). En todo caso, en este ejemplar iría ligado a la transmisión Light Speed Transmission (LST) de nueve velocidades y a un sistema híbrido que no está en el Jesko.

Eso haría que el Gemera pudiese llegar hasta los 2.300 CV y 2.750 Nm de par, dejando atrás los 1.700 CV que ofrece la versión con el motor Freevalve de tres cilindros y 2.0 litros y los tres motores eléctricos. Podría mejorar las prestaciones originales, que dejaban números tan impresionantes como la aceleración de 0 a 100 km/h en 1,9 segundos o una velocidad máxima de 400 km/h. Eso sí, todo por un precio 400.000 dólares superior a la versión de acceso. Además, ya ha habido una confirmación oficial por parte de la marca.

Incluso se ha hablado de otros detalles que han salido de cara a su llegada a producción. Se ha confirmado que llegará con unos espejos retrovisores convencionales y no las cámaras que se mostraron inicialmente, para cumplir con las normativas de algunos países. También se menciona un Ghost Pack que añade elementos aerodinámicos como un splitter delantero, una toma de aire S-Duct (que anula el maletero delantero) o un alerón trasero. En todo caso, llegará más información de cara a 2025, que es cuando se espera que se realicen las primeras entregas a clientes.

El Koenigsegg Gemera también estará disponible con el V8 y más de 2.000 CV. Galería de fotos

1/14
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12
Miniatura de foto 13
Miniatura de foto 14

Noticias relacionadas

Curiosidades

Light Speed Tourbillon Transmission: la novedosa transmisión del Koenigsegg Gemera

Curiosidades

El Yangwang U9 es capaz de saltar y «bailar» gracias a su suspensión, pero también ha sido multado por ello

Curiosidades

¿Qué fue de Saleen? De hacer superdeportivos de ensueño a caer en picado

Noticias motor

Callum hace realidad el Jaguar C-X75 una década después

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME

Más noticias

EE.UU. inicia la guerra comercial contra Europa: aranceles del 25% a todos los coches importados
El Nissan Micra EV liderará la ofensiva eléctrica de la marca junto al Juke y al nuevo Leaf
¿El mundo al revés? California tiene más puntos de carga para eléctricos que surtidores de gasolina
Audi A5 e-hybrid quattro: los híbridos enchufables que quieren revolucionar