Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

8 Junio, 2024

Klv-20: la Volkswagen Bulli que quiso ser tren hace más de medio siglo

El Bulli es un modelo histórico que permitió a la marca llevar a sus usuarios un estilo de vida distendido y la máxima practicidad. De hecho, hace más de medio siglo salió el llamativo Klv-20 para demostrar que sus usos podrían llegar hasta niveles insospechados. Ahora se desvela una joya única en la historia, que consiste en un Volkswagen Bulli convertido en tren. Esta unidad tan especial era capaz de circular sobre raíles gracias a una serie de modificaciones realizadas. Fue una solución de la Deutsche Bundesbahn (Ferrocarriles Federales Alemanes) en 1954.

En esa época se enfrentaban al reto de adquirir nuevos vehículos de servicio compactos para sus ferrocarriles. Desarrollar algo desde cero era muy complejo y caro, por lo que tomaron una Volkswagen Transporter y la combinaron con un chasis ferroviario. Fue un trabajo hecho por las empresas Martin Beilhack y Waggon- und Maschinenbau GmbH Donauwörth en el plazo de un año. Se hicieron apenas 15 unidades y aquí está una de las pocas que se conserva en este estado actualmente. El uso que se les daba te sorprenderá.

No eran para el trasporte de pasajeros, para eso necesitaban vehículos más grandes. El Volkswagen Bulli hecho tren, el conocido Klv-20 servía para moverse en los depósitos de mantenimiento de vías y también para realizar viajes cortos de inspección y reparación de las instalaciones. Como decíamos, es fruto de combinar la carrocería de una furgoneta T1 Kombi, un motor industrial Volkswagen de 28 CV y un chasis con un mecanismo hidráulico de elevación y giro. El sistema era tan efectivo que una persona sola podía colocarlo en las vías y girarlo.

Para cumplir la normativa ferroviaria se le sustituyeron las luces originales por otras como las de los trenes. También cambiaba toda la parte inferior, de modo que la potencia era transmitida a unas ruedas de acero con un diámetro de 550 mm. Se incluía un sistema de frenos de zapata internos, accionables con pedal a través de un sistema oleohidráulico, además de tener un freno de mano mecánico. El interior consta de tres filas de asientos con una disposición de 2+3+3, aunque se podían retirar. Prescindía de volante debido a estar colocado en los raíles.

Klv-20: la Volkswagen Bulli que quiso ser tren hace más de medio siglo. Galería de fotos

1/20
Foto
Foto principal
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto principal
Miniatura de foto 1
Miniatura de foto 2
Miniatura de foto 3
Miniatura de foto 4
Miniatura de foto 5
Miniatura de foto 6
Miniatura de foto 7
Miniatura de foto 8
Miniatura de foto 9
Miniatura de foto 10
Miniatura de foto 11
Miniatura de foto 12
Miniatura de foto 13
Miniatura de foto 14
Miniatura de foto 15
Miniatura de foto 16
Miniatura de foto 17
Miniatura de foto 18
Miniatura de foto 19
Miniatura de foto 20

Noticias relacionadas

Actualidad

Volkswagen rectifica y traerá de vuelta los botones físicos

Futuro

Volkswagen ID.Every1 Concept: ¿tu próximo coche eléctrico de 20.000 euros?

Modelos

Qué bien va este Volkswagen Tiguan y por qué no nos lo compraríamos (análisis en vídeo)

Noticias motor

Volkswagen T-Roc R Carbon Mate: un auténtico tope de gama

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

Cupra confía en ABT para que den un toque extra de deportividad a sus coches
Habrá 122 nuevos radares en 2025 y aquí te presentamos a los 17 primeros
El Bugatti Tourbillon ofrece un escape de ocho salidas y más componentes (por el precio de un piso)
Mitsubishi Outlander: historia y evolución del icono japonés
Publicidad
Publicidad